Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La bebé que murió en el Hospital de Vinaròs recibió por error una dosis letal de glucosa

Publicado

en

CASTELLÓ, 14 May. (EUROPA PRESS) –

Un informe del Hospital de Vinaròs (Castellón) concluye que la menor de dos años que falleció el pasado mes de noviembre tras recibir asistencia en este centro murió a consecuencia de una hiperglucemia severa por un error en la administración y preparación de la dosis de sueroterapia de Enfermería, que resultó letal.

Este informe ha sido realizado por el servicio de Medicina Preventiva y se incluye en el general de la gerencia del centro, donde la niña fue atendida por una gastroenteritis en la unidad de Urgencias Pediátricas y desde la que fue trasladada al Hospital General de Castelló ante el agravamiento de su estado y donde acabó falleciendo.

El Hospital Comarcal de Vinaròs abrió una investigación a raíz de estos hechos, que llevaron a la familia a presentar una querella en los juzgados de la localidad contra personal médico del centro. Como consecuencia, se abrió una causa en la que se incluye como investigados por homicidio por imprudencia profesional dos enfermeras y cuatro médicos del centro hospitalario, de los que las dos primeras y tres facultativos sí vieron a la menor, mientras que el cuatro figura como imputado por negarse a resolver una duda de una de las enfermeras sobre la pauta farmacológica determinada para la niña.

Así lo ha explicado a Europa Press el abogado de la familia, Rubén Darío Delgado Ortiz, de Atlas Abogados y letrado de los servicios jurídicos de Avinesa, quien ha detallado que ese informe concluye que la causa de la muerte de la pequeña es un edema cerebral como consecuencia de una hiperglucemia severa y, a su vez, consecuencia de una negligencia en la administración de sueroterapia de enfermería.

FACTORES ADICIONALES
Como otros factores que podrían haber contribuido también al desenlace mortal se incluye la distracción en el entorno de trabajo y una posible inadecuación de la ratio persona/paciente –entendiendo como personal el personal sanitario–, si bien la familia no cree probable ese último extremo porque cuando la menor recibió asistencia en el centro, según los padres, el servicio de urgencias estaba «prácticamente vacío».

«No discutimos que haya un problema con la ratio enfermera-paciente, pero ese día no influyó, ya que Urgencias estaba prácticamente vacío», ha indicado el letrado, quien ha precisado que a la niña la llegaron a ver al menos tres enfermeras y que constantemente el personal acudió a las llamadas de los padres.

El abogado ha asegurado que están pendientes de que finalice la instrucción, que el juzgado dicte el auto de procedimiento abreviado para saber contra quién proceder y contra qué personal dirigir la acusación

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo