Síguenos

Otros Temas

La bicicleta: un medio para trasladarse cada vez más seguro

Publicado

en

La bicicleta: un medio para trasladarse cada vez más seguro

La bicicleta: un medio para trasladarse cada vez más seguro

Cada vez más personas se deciden a recorrer las calles de la ciudad montados en una bici. Este medio de transporte tiene grandes ventajas, y es que se trata de un magnífico recurso para evadir atascos, disfrutar del aire libre y evitar las emisiones de CO2. Sin embargo, la precaución debe siempre acompañar a su uso para prevenir sustos o accidentes que acarreen lesiones e impidan su buen disfrute.

Las ventajas de la bici como medio de transporte

Cualquier usuario de coche sabrá perfectamente que moverse por las calles de la ciudad puede llegar a ser de lo más complicado. Para empezar, el tráfico en grandes capitales como Valencia hace que la circulación en horas pico sea poco fluida.

Asimismo, la búsqueda de aparcamiento cerca de la zona en la que te vas a desplazar, especialmente cuando se trata de un lugar próximo al centro histórico, es algo que hace aún más desalentador el uso del coche. Esto debe ser visto junto con la responsabilidad que tenemos todos de contaminar menos, y de darle a nuestro cuerpo la dosis de actividad que necesita para poder estar saludables.

Pues bien, todo ello se consigue usando la bici en el medio urbano. Por un lado, eliminas los inconvenientes de coger el coche y, por otro, disfrutarás de un medio de transporte sostenible, ecológico y sustentable, que te permite controlar mejor el tiempo al trasladarte, cosa que no suele suceder con el coche o el transporte público.

Precauciones al circular en bici por la ciudad

Es importante tener en cuenta que la bicicleta es uno de los medios de transporte más expuestos en una gran ciudad. De ahí que en los últimos años se hayan desarrollado más de 150 kilómetros de carriles bici en localidades como Valencia.

Estos son los trayectos trazados por donde se debe circular obligatoriamente. Eso siempre que se tenga la oportunidad, ya que hay zonas de la ciudad donde no es factible hacerlo, aunque puedes recorrer el centro histórico en tu bici con la ventaja de no tener limitaciones como los coches.

Siempre que tengas que circular fuera del carril bici, deberás tener presente algunas condiciones especiales. La principal, es la de contar con un equipamiento ciclista de calidad que aumente tu seguridad. Algunos complementos fundamentales son los siguientes:

  • Casco de protección.
  • Chaleco reflectante para aumentar tu visibilidad en la vía, indispensable para circular de noche o con mal tiempo.
  • Luces delanteras rojas.
  • Luces delanteras blancas.
  • Reflector reflectante trasero rectangular de color rojo.

Algunas normas para circular en bicicleta

Al margen de contar con el equipo necesario y a fin de evitar accidentes con la bici, se deben seguir las normas de circulación que la DGT da para este tipo de vehículo. Hay que recordar siempre el señalizar los giros y los cambios de sentido con la mano para que el resto de los conductores sepan por anticipado del movimiento que vas a hacer.

También debes tener en cuenta que el ciclista debe ocupar un espacio en la vía como si fuese cualquier otro vehículo. No se debe en ningún caso circular en paralelo a un vehículo dentro del mismo carril, ya que ello impide que los conductores puedan advertir fácilmente al ciclista, conduciéndolo a situaciones peligrosas e incluso fatales.

En cuanto a la velocidad, aunque una bici no va a alcanzar nunca la misma que un coche o una moto, se debe respetar el límite, y circular dentro del rango de velocidad recomendado. En definitiva, la bici es un trasporte ideal y más en ciudades “Bike-friendly” como Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo