Síguenos

Consumo

La campaña de verano generará más de 66.000 contratos en la Comunitat, un nuevo récord

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

La campaña de verano registrará un nuevo récord en la Comunitat Valenciana al alcanzar 66.680 contratos en la región en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, lo que supone un aumento del 11,5% respecto al año pasado y un 91,2% más que la cifra registrada en 2010, según las previsiones de Randstad.

En un comunicado, la empresa de recursos humanos ha explicado que, tras superar los 34.000 contratos en 2010, la cifra de contrataciones en el periodo estival en la Comunitat descendió hasta llegar al mínimo de toda la serie histórica en 2012, con 32.505 nuevos contratos. A partir de entonces la cifra creció paulatinamente durante los siguientes seis ejercicios y ahora se prevé superar los 66.000 contratos.

Por provincias, se prevé un aumento de contrataciones del 20% en Castellón, del 15,1% en Alicante y del 6,8% en Valencia.

En el conjunto del país Randstad también prevé que la campaña de verano de este año marque un nuevo récord de contratación, superando las 620.000 contrataciones durante los meses de junio, julio y agosto, lo que supone un aumento del 12% respecto al año anterior y casi el doble (94,5%) que la cifra registrada en 2010.

Randstad también ha tenido en cuenta la región en la que reside el profesional a la hora de realizar las previsiones de contratación para la campaña de verano, ya que a pesar de que todas las comunidades y provincias registran una evolución positiva se aprecian diferencias importantes. La Rioja es la región que más crece (16,3%), seguida de Baleares (15,8%), Castilla y León (15,7%) y Navarra (15,1%).

Por encima de la media nacional (12%), se encuentran Euskadi (14,4%), Asturias (14,1%), Murcia (12,6%), Canarias (12,5%), Andalucía (12,5%) y Extremadura (12,3%). Por debajo de la media nacional están la Comunitat Valenciana (11,5%), Cantabria (11,3%), Galicia (11,2%), Madrid (10,9%) y Catalunya (10,5%). Las dos únicas comunidades que registran aumentos inferiores a los dos dígitos son Aragón (9,3%) y Castilla-La Mancha (8,4%).

En términos absolutos, Andalucía es la comunidad autónoma que registra más contrataciones, con 126.620. Cataluña y Comunitat Valenciana completan el podio, con 88.345 y 66.680, respectivamente, mientras que Madrid alcanza la cuarta plaza con 64.660 contratos. Estas cuatro regiones acumulan más del 55,9% del total de incorporaciones que se realizarán a nivel nacional.

CONTRATACIÓN TEMPORAL
La contratación en esta época del año está motivada principalmente por los sectores vinculados al turismo como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento. El aumento de afluencia de turistas, tanto nacionales como internacionales, batiendo nuevos records año tras año, es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época del año.

Esa estacionalidad provoca que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas para adaptarse al incremento de la demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones de algunos profesionales.

«La campaña de verano, al igual que la de Navidad o Semana Santa, es un momento idóneo para aquellos profesionales que quieren conseguir su primer trabajo o para aquellos que busquen reincorporarse de nuevo al mercado laboral, y el trabajo temporal es una herramienta clave en estos casos», ha explicado el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz por horas hoy, viernes 7 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio medio de la luz en España hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, sube hasta los 68,22 euros por megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
Se trata del segundo aumento consecutivo en la tarifa eléctrica tras el repunte registrado el jueves, cuando el coste medio se situó en 40,25 €/MWh.

Esta subida refleja un cambio de tendencia en el mercado energético y vuelve a poner de relieve la importancia de consultar el precio de la luz por horas para ahorrar en la factura eléctrica.


⏰ ¿A qué hora es más barata la luz hoy, viernes 7 de noviembre?

El precio más barato de la luz hoy se concentra durante la madrugada y primeras horas del día, con valores por debajo de los 45 €/MWh.
La franja más económica se sitúa entre las 03:00 y las 06:00 de la mañana, siendo el tramo más barato de todo el día entre las 04:00 y las 05:00 h, con 33,76 €/MWh.

👉 Horas más baratas del viernes 7 de noviembre:

  • 🕓 03:00 – 04:00: 37,7 €/MWh

  • 🕔 04:00 – 05:00: 33,76 €/MWh (mínimo del día)

  • 🕕 05:00 – 06:00: 43,34 €/MWh

  • 🕛 13:00 – 14:00: 43,02 €/MWh

💡 Consejo de ahorro: aprovecha estas franjas para poner lavadoras, lavavajillas o cargar dispositivos eléctricos.


⚠️ ¿A qué hora es más cara la luz hoy?

La hora más cara de la luz hoy, viernes 7 de noviembre, se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un máximo de 107,57 €/MWh.
Durante la tarde y noche, entre las 17:00 y las 22:00, los precios superan los 90 €/MWh, por lo que conviene reducir el consumo energético en estas horas punta.

👉 Horas más caras del viernes 7 de noviembre:

  • 🌇 18:00 – 19:00: 107,03 €/MWh

  • 🌆 19:00 – 20:00: 107,57 €/MWh (máximo del día)

  • 🌃 20:00 – 21:00: 103,21 €/MWh

  • 🌙 21:00 – 22:00: 96,10 €/MWh

🔌 Recomendación: evita usar horno, secadora o calefacción eléctrica en este horario para evitar un mayor gasto.


📊 Precio de la luz hoy por horas (viernes 7 de noviembre de 2025)

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 59,46
01:00 – 02:00 52,91
02:00 – 03:00 49,69
03:00 – 04:00 37,70
04:00 – 05:00 33,76
05:00 – 06:00 43,34
06:00 – 07:00 62,99
07:00 – 08:00 80,21
08:00 – 09:00 91,39
09:00 – 10:00 71,85
10:00 – 11:00 57,60
11:00 – 12:00 49,21
12:00 – 13:00 48,75
13:00 – 14:00 43,02
14:00 – 15:00 50,01
15:00 – 16:00 59,85
16:00 – 17:00 79,44
17:00 – 18:00 94,30
18:00 – 19:00 107,03
19:00 – 20:00 107,57
20:00 – 21:00 103,21
21:00 – 22:00 96,10
22:00 – 23:00 85,63
23:00 – 24:00 72,21

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo