Síguenos

Sucesos

La cárcel de Picassent, entre las peores de España: 585 incidentes graves en sólo 6 meses

Publicado

en

València, 7 oct (EFE/OP).- El sindicato de funcionarios de prisiones Acaip-UGT ha informado este jueves de que el centro penitenciario de Picassent ha registrado un total de 585 incidentes graves o muy graves y 8 agresiones o intentos de agresión desde enero a junio.

Según señalan en un informe, este centro es «uno de los más conflictivos del sistema penitenciario español, debido, entre otras cosas, a que alberga una mezcla muy diversa de internos, jóvenes adultos y mujeres y hombres en primer grado (el régimen que se aplica a los internos/as más peligrosos).

«En la actualidad, el centro aloja 27 internos de este tipo. Ello supone que tengan que estar repartidos entre varios departamentos. El módulo que alberga a la mayoría tiene gran cantidad de deficiencias estructurales en materia de seguridad, y supone un riesgo añadido para los trabajadores que prestan servicio en el mismo», denuncia Acaip.

A ello hay que añadir que hay un «déficit endémico» en materia de personal, debido a la política de la secretaría general de Instituciones Penitenciarias, que lo considera como «un centro normal a la hora de dotación de personal».

En el referido informe, el sindicato cita algunos de los incidentes más significativos, como el sucedido el pasado 4 de febrero cuando «mientras se estaba realizando un electrocardiograma a un interno en aparente estado de inconsciencia, éste se revolvió de forma violenta contra los funcionarios y personal sanitario a los que trató de agredir».

«El 9 de febrero un interno destrozó la silla contra el cristal de la celda que ocupaba. Otros internos y los funcionarios de servicio intentaron calmarlo sin conseguirlo, y la emprendió a puñetazos contra los trabajadores».

Según Acaip, en estos momentos hay en el Centro Penitenciario de Valencia un total de 37 internos que tienen antecedentes de agresiones a trabajadores penitenciarios.

En el referido periodo de seis meses han tenido lugar 86 casos de amenazas graves, coacciones o insultos graves a los trabajadores, ha habido 18 resistencias violentas al cumplimiento de órdenes, se han contabilizado 64 agresiones entre internos, se han encontrado 95 objetos prohibidos y se ha producido un suicidio consumado y otros tres intentos más.

El pasado 10 de junio se produjo la evasión de un interno cuando estaba siendo trasladado en ambulancia (dijo que se había tragado dos pilas). Volvió a ingresar el 5 de julio, siempre según los datos facilitados por Acaip-UGT

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Caen en Alicante por una estafa de 19 millones con vídeos falsos de famosos y criptomonedas: usaban IA y se hacían pasar por Europol

Publicado

en

Estafa de criptomonedas con videos falsos IA en Alicante

Detenidos seis miembros de una red criminal que engañó a más de 200 personas con vídeos manipulados por inteligencia artificial para invertir en criptomonedas.

Alicante, 7 de abril. — La Guardia Civil y la Policía Nacional han desarticulado en Alicante una red criminal que estafó más de 19 millones de euros mediante vídeos falsos de famosos generados con inteligencia artificial (IA), en los que animaban a invertir en criptomonedas. Seis personas han sido detenidas, incluida la cabecilla, que planeaba huir a Dubái.

La organización captaba víctimas a través de anuncios en webs y redes sociales, seleccionándolas con algoritmos según su perfil. Usaban deepfakes de celebridades y se hacían pasar por asesores financieros o incluso por agentes de Europol para estafarlas una segunda vez tras denunciar.

Los delincuentes ofrecían inversiones ficticias con rentabilidades irreales. Cuando las víctimas intentaban recuperar su dinero, comenzaban las trabas. Más tarde, volvían a contactar haciéndose pasar por falsos agentes o abogados, pidiendo más dinero para liberar los fondos.

Durante los registros en varias localidades de Alicante y Granada se incautaron teléfonos móviles, discos duros, documentación y un arma simulada. La investigación sigue abierta bajo la dirección de la Fiscalía de Delitos Tecnológicos de Granada.

Posibles consecuencias legales

Los implicados en esta red criminal podrían enfrentarse a penas de prisión de hasta 8 años por delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, falsedad documental y pertenencia a organización criminal. Además, las víctimas podrían iniciar acciones civiles para intentar recuperar parte del dinero perdido. Este tipo de fraudes también abre el debate sobre la necesidad urgente de regular el uso de inteligencia artificial y reforzar la ciberseguridad financiera en Europa.

Te pueden interesar estos artículos:

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Las 5 cosas que nunca debes compartir con ChatGPT (según expertos en ciberseguridad)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo