Síguenos

Cultura

La casa del verdugo de València

Publicado

en

La casa del verdugo de València
Foto: Hugo Román
Fotos: Hugo Román

En cada esquina, en cada calle de València, hay una historia o leyenda que aguarda ser contada a algún transeúnte curioso.

En el corazón de la ciudad del Turia siglos y siglos de historia se apilan. Algunas son recordadas a diario y otras muchas quedaron en el olvido, sepultadas bajo los muros de piedra.

Y el recuerdo de una de esas historias permanece en silencio, precisamente, en los muros de un edificio.

Entre la Lonja y la calle Caballeros, entre los cruces de la calle de la Estameñería Vieja o de La Purísima, o entrando desde la calle de la Sénia, en un callejón llamado Angosta de la Compañía vemos los restos de lo que hace mucho tiempo fue una puerta, ahora tapiada.

Foto: Hugo Román

La casa del verdugo de València

Silenciada hoy por la piedra, esa casa fue Archivo General de la ciudad durante la República. Pero años antes había sido la casa de Pascual Ten Molina, el que fuera ejecutor de la justicia de la Audiencia de Valencia.

Su pulso nunca fallaba. Tenía la frialdad necesaria para llevar a cabo un trabajo como el suyo, hasta que se cruzó en su camino Josefa Gómez Pardo.

Corría el año 1896 de un mes de octubre cuando la prensa de la época se hacía eco de una terrible noticia: «Mañana probablemente ó pasado á lo más tardar, se levantará en la vecina capital de Murcia el siniestro patíbulo donde expiará su crimen la desdichada Josefa Gómez, que ofuscada por la pasión envenenó á su marido.» Compadezcamos á la delincuente.

Josefa Gómez, había sido condenada por envenenar tres años antes el café que su marido Tomás Huertas y la sirvienta, una niña de 13 años llamada Francisca Grieguez (que apuró los restos de la taza de Huertas) habían tomado en la posada La Perla Murciana.

foto: viajesjuridicos

 

El encargado de realizar el ajusticiamiento por garrote vil fue Pascual Ten Molina, natural de Pedralba, quien se había ganado la plaza de funcionario en 1889 y que trabajaba de carpintero cuando no lo hacía de verdugo.

El verdugo se enamoró

Cuentan que el verdugo terminó enamorándose de su belleza motivo por el cual solicitó el indulto, pero las autoridades no lo concedieron. Finalmente una fría mañana del 29 de octubre de 1896, frente al Molino del Marqués, en Murcia, Pascual realizó su trabajo.

«El corazón lo estrujé dentro de mi pecho para que no pudiese nunca hacer temblar mi brazo», dijo el verdugo.

Tras su muerte, Pascual fue destituido por haber pedido clemencia para la condenada algo que no era compatible con su trabajo.

La de «Josefa, la Perla Murciana» fue la última ejecución pública en nuestro país, dictaminándose que desde ese instante se llevarían a cabo en recintos penitenciarios.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| Rosalía deslumbra en Nueva York con su actuación de “La Perla”

Publicado

en

Rosalía ofreció una actuación impactante en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon la noche del 16 de noviembre, interpretando su tema “La Perla”, incluido en su nuevo álbum LUX. La artista catalana sorprendió con una puesta en escena teatral y cargada de simbolismo, inspirada en el cuento clásico “La princesa y el guisante”.

Una actuación mágica y simbólica

Vestida con un elegante vestido blanco de raso y tul, Rosalía apareció recostada sobre una torre de colchones, evocando la historia del cuento de Andersen. La escenografía incluyó elementos teatrales y visuales que reforzaron la narrativa de la canción, acompañada por una orquesta de cuerdas en directo. La artista cerró su actuación recogiendo una perla gigante, cerrando un espectáculo cargado de fuerza visual y musical.

El público y la audiencia internacional elogiaron su interpretación, destacando la combinación de voz, presencia escénica y autenticidad que Rosalía transmite en cada actuación.

Entrevista distendida con Jimmy Fallon

Antes de su presentación musical, Rosalía mantuvo una entrevista cercana y divertida con Jimmy Fallon, mostrando su humor y carisma. Durante la conversación, enseñó al presentador a marcar el ritmo con palmas flamencas y cantar fragmentos de su tema. Fallon destacó el talento y la creatividad de la artista, definiéndola como un fenómeno musical y generando complicidad con la audiencia.

El tono de la entrevista combinó humor y espontaneidad, con juegos lingüísticos y participación del público, consolidando la imagen de Rosalía como una artista versátil y cercana.

“La Perla”, un tema destacado de LUX

“La Perla” es uno de los temas más comentados de LUX, álbum que fusiona música electrónica con elementos clásicos y teatrales. La canción explora metáforas sobre relaciones tóxicas, con una narrativa potente que conecta con el público de manera emocional. La actuación en The Tonight Show destacó por su capacidad de trasladar esta narrativa al escenario, reforzando la personalidad artística de Rosalía.

Consolidación internacional

Esta presentación marcó la primera actuación de Rosalía en directo en The Tonight Show, reforzando su presencia en el mercado musical estadounidense. Con su estilo innovador y su capacidad de unir música, teatro y narrativa, Rosalía continúa consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel global.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo