Síguenos

Otros Temas

La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva el sello de calidad como destino seguro

Publicado

en

Así es el nuevo mural de trencadís de la Ciutat de les Arts i les Ciències

La Ciutat de les Arts i les Ciències ha renovado el sello de calidad ‘Safe Tourism Certified’, creado por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y que reconoce el cumplimiento en sus instalaciones de las recomendaciones incluidas en la guía ‘Medidas para la reducción de contagio por el coronavirus SARS-Cov-2’.

El complejo cuenta desde junio de 2020 con este sello de calidad que le reconoce como destino seguro, siendo el primer museo de España que obtuvo esta certificación.

Tras una nueva auditoría, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric han renovado este sello por un año más. Además de numerosos dispensadores de gel en las zonas de uso público, en las entradas y en distintos puntos de las instalaciones del Museu de les Ciències así como en los diferentes espacios cerrados dentro de la zona expositiva, se continúa controlando el aforo con cámaras cuentapersonas, tanto del propio edificio como de cada una de las salas de exposiciones del Museo.

Los talleres de divulgación científica incluidos dentro de la oferta del Museo, se realizan respectando las medidas de restricción de aforos, protección, higienización y distancia de seguridad indicadas para este tipo de actividades.

En el interior hay recorridos unidireccionales señalizados que permiten la visita sin aglomeraciones. Los accesos y salidas del Museu y Hemisfèric también están marcados con cartelería visible para evitar el cruce de flujos de visitantes y garantizar la distancia de seguridad.

El Hemisfèric sigue con aforo reducido, según establece la normativa vigente para los cines, lo que permite la distancia de un asiento entre personas o grupos de personas convivientes. El acceso se realiza de manera controlada, de forma que se mantenga la distancia interpersonal entre trabajadores y público, y del público entre sí.

En las sesiones con proyecciones 3D los espectadores y espectadoras disponen de gafas 3D, desinfectadas adecuadamente al terminar cada sesión para garantizar la higiene de las mismas, al igual que ocurre con los auriculares entregados por el personal para escuchar la proyección en diferentes idiomas. Además, se ha incrementado la frecuencia de limpieza de la sala que incluye la desinfección de las butacas y pasamanos.

Ventilación anti-COVID

Además de todas estas medidas, el Museu de les Ciències y el Hemisfèric dispone de un sistema de monitorización de la calidad del aire para evaluar y minimizar el riesgo en edificios de pública concurrencia. Se trata de una ventilación anti COVID verificada por investigadores del CSIC tras monitorizar la calidad ambiental que es registrada por medidores instalados en varias zonas de ambos edificios.

El estudio, en el que participa la Asociación Mesura y el grupo Aireamos, ha consistido en la toma de datos masivos de CO2, temperatura y humedad en diferentes espacios del Museu de les Ciències y del Hemisfèric. Para ello, se han instalado medidores de CO2 en varias exposiciones y salas del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.

Los resultados muestran que, con los aforos actuales de visitantes, nunca se sobrepasaron los niveles de CO2 que indican mala ventilación y que son considerados como indicador indirecto de mayor riesgo de contagio por COVID-19. En concreto, las salas se mantuvieron en todo momento muy por debajo del límite recomendado de 700 ppm de CO2.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo