Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Ciutat de les Arts i les Ciències mejora sus datos económicos con un gran aumento de visitantes

Publicado

en

El secretario autonómico de Turisme y presidente del consejo de administración de la Ciutat de les Arts i les Ciències (Cacsa), Francesc Colomer, y el director general de Cacsa, Enrique Vidal, han presentado los resultados globales obtenidos correspondientes a los dos últimos años, en los que destaca la reducción a más de la mitad de la aportación de la Generalitat desde 2015 y la previsión de aumentar el número de entradas vendidas hasta los 2,3 millones, un 18% más que en 2015.

En este sentido, han explicado que el incremento de los ingresos por la venta de entradas y otros ingresos, junto a la contención de las gastos, ha hecho que las ampliaciones de capital que anualmente suscribe la Generalitat, como socio único, para ayudar a la sostenibilidad de la Cacsa, como empresa pública, se haya ido reduciendo a menos de la mitad.
De los 40 millones de euros de 2015 se pasó a los 27,1 millones en 2016 y a los 19 millones en 2017. De esta manera, se consigue rebajar la presión al Presupuesto Público de la Generalitat. El director general de Cacsa también ha subrayado que se prevé que la suma de 2016 y 2017 consiga un importe positivo del Ebitda.

Francesc Colomer ha destacado que «más allá de los buenos datos, que evidencian una gestión positiva de estos dos años, es importante señalar el cambio de percepción e imagen del recinto, que sin duda contribuye a la remontada reputacional que hemos iniciado en la Comunitat Valenciana». Ha remarcado que «todos los indicadores son positivos, lo que nos anima a seguir en esta línea, pero sobre todo nos anima haber mejorado en reputación y en la imagen de un espacio que debe concebirse como propio de todos los valencianos y valencianas».

Así, Colomer ha insistido en que la Ciutat de les Arts y les Ciències «es un espacio de todos los valencianos, por eso nuestro trabajo, más allá de posicionarlo como referente nacional e internacional, debe centrarse en abrirlo al disfrute de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana».

En este sentido, se ha detallado que se ha logrado una mayor notoriedad, un 77% en el índice de notoriedad nacional, y se ha obtenido un 90% de índice de satisfacción en las encuestas realizadas entre los visitantes mejorando así la reputación del complejo.

En cuanto a la procedencia, el 40% son extranjeros principalmente italianos, franceses y rusos, el 38% nacionales y el 22% de la Comunitat Valenciana, con lo que se incrementa así en un 9% el público local a lo largo de 2017.

Durante la rueda de prensa también se ha informado sobre la presencia en los principales foros nacionales e internacionales y los contenidos que se han desarrollado en dos años que continúan posicionando a la Ciutat de les Arts i les Ciències como referente cultural y científico. El Museu de les Ciències ha vendido más de un millón de entradas y el Hemisfèric ha estrenado ocho nuevas películas y planetarios, con más de 650.000 espectadores. Los exteriores del complejo también han acogido ocho exposiciones como la de Manolo Valdés.

Asimismo, se ha hecho referencia a las nuevas infraestructuras realizadas en el complejo y ya finalizadas como la rampa de conexión entre Oceanogràfic-Àgora, la abertura del paseo Museu-Àgora y los dos nuevos recintos expositivos polivalentes de la primera planta del Museu de les Ciències. También se ha informado sobre las obras de finalización del Ágora.

Otros de los puntos tratados ha sido la política de responsabilidad social de Cacsa con el ofrecimiento de recursos a entidades sin ánimo de lucro, así como eventos y actividades con fines sociales o ambientales, y el II Plan de Igualdad, con 48 acciones en diversas áreas como el acceso al empleo, la conciliación o la salud laboral, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo