Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Ciutat de les Arts i les Ciències mejora sus datos económicos con un gran aumento de visitantes

Publicado

en

El secretario autonómico de Turisme y presidente del consejo de administración de la Ciutat de les Arts i les Ciències (Cacsa), Francesc Colomer, y el director general de Cacsa, Enrique Vidal, han presentado los resultados globales obtenidos correspondientes a los dos últimos años, en los que destaca la reducción a más de la mitad de la aportación de la Generalitat desde 2015 y la previsión de aumentar el número de entradas vendidas hasta los 2,3 millones, un 18% más que en 2015.

En este sentido, han explicado que el incremento de los ingresos por la venta de entradas y otros ingresos, junto a la contención de las gastos, ha hecho que las ampliaciones de capital que anualmente suscribe la Generalitat, como socio único, para ayudar a la sostenibilidad de la Cacsa, como empresa pública, se haya ido reduciendo a menos de la mitad.
De los 40 millones de euros de 2015 se pasó a los 27,1 millones en 2016 y a los 19 millones en 2017. De esta manera, se consigue rebajar la presión al Presupuesto Público de la Generalitat. El director general de Cacsa también ha subrayado que se prevé que la suma de 2016 y 2017 consiga un importe positivo del Ebitda.

Francesc Colomer ha destacado que «más allá de los buenos datos, que evidencian una gestión positiva de estos dos años, es importante señalar el cambio de percepción e imagen del recinto, que sin duda contribuye a la remontada reputacional que hemos iniciado en la Comunitat Valenciana». Ha remarcado que «todos los indicadores son positivos, lo que nos anima a seguir en esta línea, pero sobre todo nos anima haber mejorado en reputación y en la imagen de un espacio que debe concebirse como propio de todos los valencianos y valencianas».

Así, Colomer ha insistido en que la Ciutat de les Arts y les Ciències «es un espacio de todos los valencianos, por eso nuestro trabajo, más allá de posicionarlo como referente nacional e internacional, debe centrarse en abrirlo al disfrute de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana».

En este sentido, se ha detallado que se ha logrado una mayor notoriedad, un 77% en el índice de notoriedad nacional, y se ha obtenido un 90% de índice de satisfacción en las encuestas realizadas entre los visitantes mejorando así la reputación del complejo.

En cuanto a la procedencia, el 40% son extranjeros principalmente italianos, franceses y rusos, el 38% nacionales y el 22% de la Comunitat Valenciana, con lo que se incrementa así en un 9% el público local a lo largo de 2017.

Durante la rueda de prensa también se ha informado sobre la presencia en los principales foros nacionales e internacionales y los contenidos que se han desarrollado en dos años que continúan posicionando a la Ciutat de les Arts i les Ciències como referente cultural y científico. El Museu de les Ciències ha vendido más de un millón de entradas y el Hemisfèric ha estrenado ocho nuevas películas y planetarios, con más de 650.000 espectadores. Los exteriores del complejo también han acogido ocho exposiciones como la de Manolo Valdés.

Asimismo, se ha hecho referencia a las nuevas infraestructuras realizadas en el complejo y ya finalizadas como la rampa de conexión entre Oceanogràfic-Àgora, la abertura del paseo Museu-Àgora y los dos nuevos recintos expositivos polivalentes de la primera planta del Museu de les Ciències. También se ha informado sobre las obras de finalización del Ágora.

Otros de los puntos tratados ha sido la política de responsabilidad social de Cacsa con el ofrecimiento de recursos a entidades sin ánimo de lucro, así como eventos y actividades con fines sociales o ambientales, y el II Plan de Igualdad, con 48 acciones en diversas áreas como el acceso al empleo, la conciliación o la salud laboral, entre otras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reconocen 56 fallos en la Lotería de Navidad 2021: números premiados que nunca se cobraron

Publicado

en

Errores Lotería de Navidad 2021

Un juzgado de Madrid ha confirmado la existencia de 56 errores en el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2021, donde varios números fueron cantados como premiados, pero no figuraban en la lista oficial de premios publicada por Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). La resolución judicial, sin embargo, no contempla indemnizaciones para los afectados.


¿Qué ocurrió en la Lotería de Navidad 2021?

Según la sentencia, se detectaron fallos de coordinación y supervisión durante la celebración del sorteo más esperado del año en España. En concreto:

  • Se identificaron 56 números erróneos, cantados como premiados por los niños de San Ildefonso.

  • Muchos de ellos correspondían a premios menores, de 100 euros por décimo.

  • Estos números no aparecieron en la lista oficial de premios, imposibilitando su cobro por parte de los compradores.


SELAE, señalada por negligencia en la supervisión

La jueza responsable del caso ha señalado que los interventores de SELAE (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) actuaron de forma negligente. Según la sentencia:

“El error humano puede darse, especialmente cuando participan menores, pero los supervisores tienen la obligación de detectar y corregir estos fallos en directo, lo cual no ocurrió ni en 2021 ni en otros sorteos anteriores”.

Así lo explicó la abogada Olga Majoral Bustos, quien presentó la denuncia tras agotar la vía administrativa.


Casos concretos: premios que nunca llegaron

Entre los errores más llamativos destacan los números 59395 y 29281:

  • El 59395 fue adquirido por una empresa de Rubí (Barcelona), que compró 52 décimos para empleados y clientes. Nunca pudieron cobrar el supuesto premio.

  • El 29281 fue adquirido en 74 décimos por una empresaria, con el mismo resultado: el premio se cantó, pero no existía oficialmente.

A pesar de que la justicia ha reconocido el fallo, no se ha concedido compensación económica a los compradores de estos décimos.


¿Errores aislados o un problema sistémico?

La letrada Majoral advirtió que este tipo de errores no son excepcionales, sino un problema repetido año tras año. La falta de transparencia y rectificación en directo crea incertidumbre entre los jugadores:

“Los espectadores no tienen forma de saber si el número cantado coincide realmente con el premiado oficial. Eso debería corregirse en el momento, en directo, por parte del interventor”.


¿Qué consecuencias tiene esta sentencia?

Aunque la sentencia no obliga a pagar los premios a los afectados, sienta un precedente jurídico que cuestiona la fiabilidad y transparencia del sorteo de la Lotería de Navidad. La resolución podría abrir la puerta a nuevas reclamaciones e impulsar reformas en los protocolos de control de SELAE.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo