Síguenos

Consumo

La comida ecofriendly, un paso más allá en la alimentación saludable

Publicado

en

La tendencia ecofiendly es ir un paso más allá en la alimentación saludable. Significa optar por productos ecológicos y sostenibles, obtenidos mediante modelos y métodos de producción más respetuosos con el medioambiente.

La manzana es una de las frutas más consumidas del mundo y tradicionalmente se asocia a la salud por sus múltiples beneficios para el organismo. Un ejemplo de cómo se está calando este consumo ecofriendly es que VI.P – Manzanas Val Venosta (Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta), uno de los mayores productores de manzana biológica de Europa con su línea “BIO Val Venosta”, está percibiendo esta temporada un aumento entre el 5 y el 8% en la demanda europea.

Si ampliamos el marco para ver datos mundiales, observamos que el mercado internacional de productos ecológicos ha crecido con fuerza y de forma ininterrumpida en los últimos 25 años. Un incremento especialmente significativo desde el 2000, llegando a multiplicarse por 6 en los últimos 15 años, hasta alcanzar los 65.000 millones de euros.

En este panorama, España ocupa el 9º puesto en el ranquin planetario de consumo de productos ecológicos, por detrás de otros países europeos como Alemania, Francia o Italia. No obstante, la conciencia ecológica está al alza en nuestro país: según los últimos datos (2015) del Ministerio Agricultura y Medioambiente, el consumo per cápita de productos ecológicos en España ha aumentado un 19,8% respecto al ejercicio anterior.
En una sociedad donde empieza a calar el compromiso entre los compradores, el resto está en conseguir que se generalice y se convierta en una práctica asentada. Y es que 1,83 millones de hogares españoles compraron algún producto ecológico en 2015, según los últimos datos oficiales. Pero únicamente entre 600.000 y 1.000.000 de esos compradores pueden considerarse “mínimamente habituales”.

CONCIENCIACIÓN ECOFRIENDLY, EDUCACIÓN TEMPRANA EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y ALIMENTACION SOSTENIBLE

En su campaña de difusión de la alimentación saludable y sostenible, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P- Manzanas Val Venosta), remarca la importancia en la concienciación no sólo de los adultos, también de los niños porque los hábitos alimentarios que se adquieren durante la infancia suelen mantenerse durante la vida.

Además, numerosos estudios demuestran que un consumo habitual de frutas desde edades tempranas puede contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Algunos ejemplos son las dolencias cardíacas, los infartos, las molestias respiratorias o la diabetes, que según la Organización Mundial de la Salud, son la principal causa de mortalidad en el mundo (responsables del 63 % de las muertes) y están influidas por hábitos de vida sedentarios, así como por el origen de los alimentos que se consumen.

Un indicador de que está fallando la educación en hábitos alimenticios saludables es que la tasa de sobrepeso infantil en nuestro país alcanza el 23%. Y la de obesidad, llega al 18%, según el Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad elaborado en 2015 por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales.

Fomentar la inclusión de frutas y verduras en la dieta de los niños, ayudarles a saber lo que comen, la procedencia de los alimentos y el impacto ambiental de su producción, es una inversión en la salud de los pequeños y del planeta, a corto y largo plazo. VI.P- Manzana Val Venosta aporta algunas ideas para facilitar esta educación de manera divertida.

Una opción es realizar las compras con los niños, aprovechando ese momento para explicarles las propiedades de cada alimento, su procedencia, los métodos de cultivo o las distintas etapas de la siembra o la recolección. Además, se les puede dejar participar también a la hora de pagar para que se sientan implicados y comprendan el valor de los productos.

Otra idea es hacerles participar en la cocina, diseñando y confeccionando con ellos un menú saludable. O utilizar las frutas como premios cuando tengan un comportamiento positivo o en los juegos. Cualquier excusa es buena para que los niños se puedan familiarizar con hábitos y alimentos que les acerquen no sólo a la alimentación saludable, también a una concienciación ecológica asociada a la nutrición para contribuir a un consumo más solidario y sostenible.

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.

La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.


Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia

Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad

Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.

El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.

Un parking para 4.000 vehículos

El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.


Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas

Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.

Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.


Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento

De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales

El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.

Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.

Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial

El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.


Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional

Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.


Seguridad estructural y prevención de inundaciones

La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.


Un impulso económico y urbano para Valencia

El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.

Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo