Síguenos

Consumo

La comida ecofriendly, un paso más allá en la alimentación saludable

Publicado

en

La tendencia ecofiendly es ir un paso más allá en la alimentación saludable. Significa optar por productos ecológicos y sostenibles, obtenidos mediante modelos y métodos de producción más respetuosos con el medioambiente.

La manzana es una de las frutas más consumidas del mundo y tradicionalmente se asocia a la salud por sus múltiples beneficios para el organismo. Un ejemplo de cómo se está calando este consumo ecofriendly es que VI.P – Manzanas Val Venosta (Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta), uno de los mayores productores de manzana biológica de Europa con su línea “BIO Val Venosta”, está percibiendo esta temporada un aumento entre el 5 y el 8% en la demanda europea.

Si ampliamos el marco para ver datos mundiales, observamos que el mercado internacional de productos ecológicos ha crecido con fuerza y de forma ininterrumpida en los últimos 25 años. Un incremento especialmente significativo desde el 2000, llegando a multiplicarse por 6 en los últimos 15 años, hasta alcanzar los 65.000 millones de euros.

En este panorama, España ocupa el 9º puesto en el ranquin planetario de consumo de productos ecológicos, por detrás de otros países europeos como Alemania, Francia o Italia. No obstante, la conciencia ecológica está al alza en nuestro país: según los últimos datos (2015) del Ministerio Agricultura y Medioambiente, el consumo per cápita de productos ecológicos en España ha aumentado un 19,8% respecto al ejercicio anterior.
En una sociedad donde empieza a calar el compromiso entre los compradores, el resto está en conseguir que se generalice y se convierta en una práctica asentada. Y es que 1,83 millones de hogares españoles compraron algún producto ecológico en 2015, según los últimos datos oficiales. Pero únicamente entre 600.000 y 1.000.000 de esos compradores pueden considerarse “mínimamente habituales”.

CONCIENCIACIÓN ECOFRIENDLY, EDUCACIÓN TEMPRANA EN HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y ALIMENTACION SOSTENIBLE

En su campaña de difusión de la alimentación saludable y sostenible, la Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas de Val Venosta (VI.P- Manzanas Val Venosta), remarca la importancia en la concienciación no sólo de los adultos, también de los niños porque los hábitos alimentarios que se adquieren durante la infancia suelen mantenerse durante la vida.

Además, numerosos estudios demuestran que un consumo habitual de frutas desde edades tempranas puede contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Algunos ejemplos son las dolencias cardíacas, los infartos, las molestias respiratorias o la diabetes, que según la Organización Mundial de la Salud, son la principal causa de mortalidad en el mundo (responsables del 63 % de las muertes) y están influidas por hábitos de vida sedentarios, así como por el origen de los alimentos que se consumen.

Un indicador de que está fallando la educación en hábitos alimenticios saludables es que la tasa de sobrepeso infantil en nuestro país alcanza el 23%. Y la de obesidad, llega al 18%, según el Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad elaborado en 2015 por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales.

Fomentar la inclusión de frutas y verduras en la dieta de los niños, ayudarles a saber lo que comen, la procedencia de los alimentos y el impacto ambiental de su producción, es una inversión en la salud de los pequeños y del planeta, a corto y largo plazo. VI.P- Manzana Val Venosta aporta algunas ideas para facilitar esta educación de manera divertida.

Una opción es realizar las compras con los niños, aprovechando ese momento para explicarles las propiedades de cada alimento, su procedencia, los métodos de cultivo o las distintas etapas de la siembra o la recolección. Además, se les puede dejar participar también a la hora de pagar para que se sientan implicados y comprendan el valor de los productos.

Otra idea es hacerles participar en la cocina, diseñando y confeccionando con ellos un menú saludable. O utilizar las frutas como premios cuando tengan un comportamiento positivo o en los juegos. Cualquier excusa es buena para que los niños se puedan familiarizar con hábitos y alimentos que les acerquen no sólo a la alimentación saludable, también a una concienciación ecológica asociada a la nutrición para contribuir a un consumo más solidario y sostenible.

salacadula

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo