Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comisión encargada del cierre de playas llevará a cabo un tratamiento del agua en acequias

Publicado

en

La Comisión técnica permanente de playas ha acordado que las medidas más inmediatas en el tratamiento de las zonas afectadas por bacterias pasan fundamentalmente por el tratamiento y la desinfección, de manera intermitente, de las aguas puntualmente afectadas en la red de saneamiento, desde el punto de emisión, para así garantizar completamente la calidad de las aguas antes de que lleguen a las zonas de baño.

La comisión creada para detectar y resolver los vertidos que obligaron a cerrar algunas playas de las comarcas de València y l’Horta Nord se ha vuelto a reunir, por cuarta vez, para establecer las medidas concretas que se van a llevar a cabo a corto, medio y largo plazo para corregir las deficiencias en la red de saneamiento de algunos municipios, ha informado la Generalitat en un comunicado.

En esta línea, se procederá a tratar el agua, como ya se hace en otras zonas de la Comunitat Valenciana, en las propias acequias, así como en alguna instalación de tratamiento de aguas que hay en una zona industrial y en la que se han detectado algunas deficiencias.

Por otro lado, se va a proceder a estudiar el desvío de algunas acequias para que el agua no desemboque en el agua del mar.

Por su parte, a medio y largo plazo, se va a proceder a colaborar con los municipios en ejecutar la mejora de los alcantarillados urbanos, ya que en algunos casos, es necesario llevar a cabo acometida que estaban sin hacer o mejorar estas conducciones para poder llevar estas aguas a las correspondientes depuradoras.

Precisamente, algunas de estas actuaciones se enmarcarán dentro del III Plan de Saneamiento, un programa de garantía del tratamiento de aguas a través de la reutilización y del cuidado del medio ambiente.

De esta manera, el subsecretario de Infraestructuras Hidráulicas, José Vicente Benadero, ha advertido que desde la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Transición Ecológica y Emergencia Climática se va a seguir trabajando de manera conjunta con los Ayuntamientos de l’Horta y ha recordado que «estos desafíos suponen una oportunidad para mejorar y llegar a la excelencia en el ámbito de la calidad de las aguas en la Comunitat Valenciana».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo