Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunidad obliga a destruir más de mil muñecas procedentes de China por un componente tóxico

Publicado

en

La Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través de la Inspección de Consumo, ha impuesto la retirada del mercado y posterior destrucción de 1.197 muñecas de plástico por riesgo para los consumidores, debido a la presencia en ellas de ftalato. Este compuesto químico se añade en ocasiones al plástico para incrementar su flexibilidad, y su toxicidad puede provocar alteraciones hormonales, así como alergias y dermatitis.

En concreto, se trata de un modelo de muñeca sin marca y procedente de China, con la identificación de ‘Muñeca de plástico con accesorios, código 38.544, referencia MA9049, modelo 2014-15’. El importador ya ha entregado a la Inspección de Consumo el certificado de destrucción de estas unidades, localizadas en varios distribuidores.

Ante la posibilidad de que otros importadores comercialicen este modelo de muñeca en el resto de España, la Comunidad lo ha incluido en la red nacional de alerta de productos no alimentarios peligrosos, coordinada por Aecosan (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). Por tanto, se ha extendido a todas las comunidades autónomas la orden de retirada y prohibición de comercialización dictada por el director general de Comercio, Consumo y Simplificación Administrativa, Francisco Abril.

La muestra del producto fue tomada por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación del Comercio Exterior (Soivre), que es el organismo estatal encargado de autorizar en frontera las importaciones. Dado que la empresa importadora de las unidades era de la Región de Murcia, los responsables del Soivre comunicaron a la Comunidad que los resultados del informe de ensayos habían sido negativos.

Tras este aviso, técnicos de la Inspección de Consumo visitaron la empresa importadora y notificaron a sus responsables la retirada de la venta de este modelo de muñeca. Los clientes del importador devolvieron las unidades con las que contaban, para una posterior destrucción que ya se ha producido a través de una empresa autorizada para ello.

En el caso de los juguetes, está prohibida la presencia de ftalatos en cualquier proporción. Sin embargo, el análisis de estas unidades reveló que la presencia de este compuesto químico era de 2,40 miligramos, concretamente en la cabeza de la muñeca, que es de plástico blando.

Francisco Abril destacó que “éste es un ejemplo más de que, en colaboración con el resto de administraciones, trabajamos de manera continuada en la revisión de miles de productos, con el objetivo de evitar que lleguen a los ciudadanos artículos que no cumplan con las debidas garantías”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo