Síguenos

Valencia

La Comunitat administrará esta semana más de 306.000 dosis: Estos son los grupos y las vacunas por edades

Publicado

en

València, 13 jun (EFE).- La Conselleria de Sanidad tiene previsto administrar esta semana un total de 306.092 dosis de la vacuna frente al coronavirus en la Comunitat Valenciana, que se destinarán sobre todo a las personas con edades comprendidas entre los 40 y los 59 años

Los equipos de vacunación covid-19 de la Conselleria de Sanidad administrarán dosis de las cuatro vacunas autorizadas frente al coronavirus, de forma que se han repartido a los departamentos de salud 242.123 dosis de la vacuna de Pfizer, 39.014 de Moderna, 10.190 de AstraZeneca y 14.765 monodosis de Janssen.

Las vacunas del laboratorio Pfizer se van a destinar mayoritariamente a personas de entre 40 y 59 años, de forma que para primeras y segundas inoculaciones en esta franja de edad se han reservado 228.103 dosis, que se administrarán en centros sanitarios y en espacios de vacunación masiva.

Además, se han distribuido otras 3.786 dosis de este laboratorio para la vacunación en empresas de trabajadores de esa misma franja de edad, mientras que el resto se destinará a personas que pertenecen a colectivos, según han informado fuentes sanitarias.

En cuanto a las 39.014 dosis de la vacuna de Moderna, la mayoría de ellas, 38.700, está destinada a personas con edades comprendidas entre 59 y 40 años, es decir, nacidas entre 1962 y 1981.

Un total de 9.580 dosis de la vacuna de AstraZeneca se dedicarán a completar la pauta óptima de inmunización de personas menores de 60 años, mientras que 14.765 personas de entre 40 y 59 años recibirán la dosis única de la vacuna de Janssen.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado que la vacuna «nos sitúa ante un horizonte esperanzador», y ha remarcado la necesidad de «seguir manteniendo el virus a raya» con el ritmo de vacunación que se lleva en la Comunitat Valenciana, sin olvidar que «la pandemia sigue aquí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo