Síguenos

Valencia

El cierre perimetral de 16 ciudades de la Comunitat provoca el colapso en las carreteras

Publicado

en

EFE/Kai Försterling

València, 29 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana aplica este fin de semana el cierre perimetral de las dieciséis ciudades que tienen más de 50.000 habitantes, dentro de las últimas medidas adoptadas para intentar frenar el avance de la pandemia de coronavirus.

Desde las 15 horas de este viernes y hasta las 6 de la mañana del lunes, quedan confinadas perimetralmente las cinco grandes ciudades de la provincia de Valencia (València, Torrent, Sagunto, Gandia y Paterna), las nueve de Alicante (Alicante, Alcoi, Benidorm, Elche, Elda, Orihuela, Petrer, San Vicent del Raspeig y Torrevieja) y las dos de Castellón (la capital y Vila-real). Un horario el de este viernes que ha provocado colapsos en las entradas y salidas de las ciudades debido a un éxodo masivo de ciudadanos que han decidido abandonar la ciudad durante todo el fin de semana y antes de que entrara en vigor el horario de las 15 horas.

En esas 16 localidades queda limitada la entrada y la salida de personas el fin de semana -con las mismas excepciones que para el cierre perimetral de la Comunitat, como por ejemplo el retorno a la residencia habitual, la asistencia a centros sanitarios o el cumplimiento de obligaciones laborales-, algo que se volverá a aplicar los siguientes fines de semana y días festivos hasta el 15 febrero.

Las fuerzas de seguridad han sido movilizadas para controlar que se cumplan estos confinamientos perimetrales municipales y se ha anunciado un gran despliegue policial en los accesos a estas ciudades, sus estaciones de trenes y autobuses, sus lugares de ocio, playas, centros comerciales y zonas de gran afluencia de público.

Desde la Generalitat se ha recordado que los comportamientos incívicos e insolidarios de quienes no respeten las medidas adoptadas para frenar la curva de contagios se pueden denunciar y sancionar, aunque han asegurado que se primará «la información y la pedagogía».

Guía para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral de València a partir de este viernes 29 de enero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Muere una mujer de 78 años ahogada en la playa del Racó de Cullera

Publicado

en

Muertes por ahogamiento Comunitat Valenciana
Imagen de archivo de una actuación por una persona ahogada en una playa de València. EFE/Biel Aliño

Una mujer de 78 años ha perdido la vida este martes tras ahogarse en la playa del Racó de Cullera, en la provincia de Valencia. La víctima fue sacada del agua inconsciente y, a pesar de los esfuerzos del equipo médico desplazado hasta el lugar, no se pudo hacer nada por salvarla, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El suceso ocurrió en plena mañana

El aviso al CICU se produjo alrededor de las 12:30 horas, momento en el que los servicios de emergencia fueron alertados de que una mujer había sido rescatada del mar en estado inconsciente.

Hasta la playa se desplazaron de inmediato una unidad del SAMU (Servicio de Ayuda Médica Urgente) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB). A su llegada, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento de la mujer, que tenía 78 años.

Las causas del ahogamiento se investigan

En estos momentos, se está a la espera del resultado de la autopsia, que determinará las causas exactas del fallecimiento, aunque todo apunta a un posible ahogamiento. No se han confirmado aún las circunstancias que provocaron el suceso, ni si la mujer se encontraba sola o acompañada en el momento del incidente.

Playa del Racó de Cullera: una zona habitual para el baño

La playa del Racó de Cullera es una de las más conocidas y frecuentadas del litoral valenciano, especialmente por personas mayores que residen o veranean en la zona. Aunque cuenta con servicios de vigilancia y asistencia durante la temporada de baño, este tipo de accidentes pueden ocurrir incluso en condiciones aparentemente seguras.

Precaución en el mar: clave para evitar tragedias

Este trágico suceso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de extremar la precaución durante el baño en playas, especialmente en el caso de personas mayores o con problemas de salud. También se recomienda seguir las indicaciones de los servicios de socorrismo y comprobar el estado del mar antes de entrar al agua.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo