València, 7 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana ha estrenado este jueves, primer día tras las fiestas navideñas, las nuevas restricciones para intentar frenar la propagación del coronavirus, en la misma jornada en la que la Generalitat ha anunciado ayudas a los sectores económicos más afectados para intentar compensarles.
El confinamiento de 29 municipios durante catorce días, así como el toque de queda desde las diez de la noche, el cierre de la hostelería a las cinco de tarde y la prórroga del confinamiento perimetral autonómico hasta el 31 de enero son las principales medidas que han entrado en vigor este jueves.
También se prohíbe fumar en las terrazas de los locales hosteleros; se fija en cuatro el máximo de personas en las mesas de estos locales; se reduce el aforo al 30 % en los comercios -excepto en el comercio considerado esencial, donde será del 50 %-, y se suspenden las competiciones deportivas para el alumnado de infantil y primaria.
En los 29 municipios que han amanecido con cierre perimetral, hasta dentro de dos semanas están cerrados centros sociales, clubes, gimnasios, parques y jardines, bares y restaurantes -excepto los que tienen comida para llevar, servicio que podrán prestar hasta las 22 horas-, y se limitan bodas y velatorios a un máximo de 15 personas al aire libre y de 10 en espacios cerrados.
Las nuevas restricciones se anunciaron el pasado martes, solo unas horas antes de se batieran los récords de fallecidos y de contagios de toda la pandemia, con 85 muertos y 3.930 casos en una jornada, y de que se celebrara la cabalgata de Reyes en València, en la que se produjeron aglomeraciones de público.
Este jueves también han entrado en vigor las resoluciones de la Conselleria de Igualdad por las que se restringen las salidas ordinarias de los internos de los centros residenciales de ancianos y de personas con diversidad funcional y con problemas de salud mental, para proteger a los centros del entorno de contagio.
AYUDAS ECONÓMICAS
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado tras reunirse con la patronal CEV y con los sindicatos UGT y CCOO una nueva línea de ayudas a los sectores económicos más afectados por las nuevas restricciones adoptadas, que se definirán en los próximos días en colaboración con los propios sectores.
Puig ha indicado que se tratará de ayudas directas y de ayudas vinculadas al mantenimiento de las empresas, y ha comprometido «el mayor soporte posible» de la Generalitat a los sectores económicos que más sufren las restricciones, siempre dentro de las limitaciones económicas existentes.
La Confederación de Empresarios del Comercio, Servicios y Autónomos de la Comunitat Valenciana, Confecomerç, ha reclamado medidas urgentes para ayudar al pequeño comercio y que se vuelva al 50 % de aforo, y ha indicado que la campaña de rebajas será «atípica» por las nuevas restricciones.
EXÁMENES UNIVERSITARIOS
La Conselleria de Universidades y los rectores de las Universidades públicas de la Comunitat han acordado este jueves extremar las medidas en los campus y trasladar a los colegios mayores la necesidad de hacer cumplir «de manera estricta» la normativa sanitaria.
Además, se va a reducir el aforo en los exámenes presenciales, en los que se escalonarán los accesos para evitar aglomeraciones y se mantendrán ventilados «en todo momento» los espacios, mientras que se adaptará el horario de los exámenes vespertinos para que no interfieran en el nuevo toque de queda.
El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha recomendado evitar los exámenes presenciales en las universidades y ha sostenido que reunir personas en aulas durante horas es un riesgo de contagio «innecesario».
CABALGATA DE REYES
Sobre la cabalgata de València, Puig ha afirmado en Antena 3 que, «visto el resultado», no se tenía que haber organizado, y ha recordado que en la Comunitat Valenciana «estaban absolutamente desaconsejadas todas las cabalgatas y en la inmensa mayoría de los municipios no se produjeron».
El PP en el Ayuntamiento ha presentado ante la Conselleria de Justicia una denuncia por incumplimiento de la normativa anticovid, pues según ha señalado la cabalgata reunió a unas 1.500 personas y el máximo permitido en exteriores son 150, y ha asegurado que costó más de 40.000 euros en contratos adjudicados «a dedo».
Para Ciudadanos, Ribó debe ser reprobado por organizar una Cabalgata de Reyes Magos «obviando» las restricciones sanitarias y el concejal de Fiestas, Carlos Galiana, debe dimitir.
El alcalde de València, Joan Ribó, ha afirmado que no hubo una cabalgata, sino una recepción a los Reyes, aunque ha admitido un «error de protocolo» en la llegada de los autobuses descapotables que los transportaban hasta el Ayuntamiento, que hizo que la gente que había en la plaza se concentrara a las puertas del Consistorio para verlos.
Según Ribó, en la plaza del Ayuntamiento «todos los días hay mucha gente», y en el momento de la llegada de los Magos «no había» más personas de las que hubo el 4 de enero o el anterior.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.