Síguenos

Valencia

La Comunitat, la segunda más endeudada de España con 53.820 millones

Publicado

en

La Comunitat, la segunda más endeudada de España con 53.820 millones

Madrid/València, 31 mar (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía más endeudada en volumen con 53.820 millones de euros a cierre de 2021, tras incrementarse en 3.013 millones, y ocupa el primer lugar en deuda en relación a su PIB, con un 47,8 %.

La deuda pública en España se situó al cierre de 2021 en el 118,4 % del PIB, lo que equivale a una caída de 1,6 puntos respecto al dato de 2020 (120 %) y se sitúa más de un punto por debajo del objetivo marcado por el Gobierno (119,5 %).

Según el Banco de España, el volumen de deuda ascendía a 31 de diciembre a 1,427 billones de euros, con lo que marca un nuevo récord anual, pero no bate el máximo registrado el pasado mes de septiembre, cuando la cifra superó los 1,432 billones.

La mayor parte de esta deuda corresponde a la Administración Central, con 1,280 billones de euros (una subida del 6,1 % respecto a 2020).

La deuda en manos de las comunidades autónomas creció un 2,8 %, hasta los 313.000 millones de euros, y la de las corporaciones locales repuntó un 0,5 % hasta los 22.000 millones.

A cierre de año, las comunidades autónomas más endeudadas fueron Cataluña (82.369 millones), Comunitat Valenciana (53.820 millones), Andalucía (37.291 millones) y Madrid (34.409 millones).

No obstante, en relación a su PIB el mayor endeudamiento corresponde a la Comunitat Valenciana (47,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (36,5 %) y Cataluña (36 %) .

Solo cinco comunidades autónomas redujeron su endeudamiento en 2021: Asturias (79 millones menos), Baleares (115 millones), La Rioja (1 millón), Madrid (192 millones) y Navarra (471 millones menos).

Las otras doce comunidades aumentaron su deuda, sobre todo Comunitat Valenciana (3.013 millones más), Cataluña (2.883 millones) y Andalucía (1.195 millones).

Respecto a las corporaciones locales, su deuda ascendió a 22.068 millones (1,8 % del PIB), 123 millones más que en 2020, señala el Banco de España.

Entre las ciudades de más de 300.000 habitantes, el Ayuntamiento de Madrid se mantuvo como el más endeudado, con 1.680 millones, seguido de Barcelona (818 millones), Zaragoza (666 millones) y Málaga (284 millones).

La Comunitat Valenciana cierra 2021 con un déficit de 1.292 millones, el 1,15%

La Comunitat Valenciana cerró 2021 con un déficit de 1.292 millones de euros, el 1,15 %, un volumen que supone rebajar las cifras del ejercicio anterior en 54 millones y en catorce décimas el porcentaje que representa del PIB.

Diez comunidades autónomas cerraron el ejercicio 2021 con superávit, con Navarra (1,30 % del PIB) y Baleares (1,17 %) a la cabeza, y siete lo hicieron déficit, en este caso con Murcia (-1,40 %) y la Comunitat Valenciana (-1,15 %) al frente, según las cifras facilitadas este jueves por el Ministerio de Hacienda.

Con superávit finalizaron también Asturias y Cantabria (0,93 % del PIB), País Vasco (0,84 %), Canarias (0,50 %), Castilla-La Mancha (0,33 %), Madrid (0,32 %), Extremadura (0,20 %) y La Rioja (0,03 %).

Por el contrario, cerraron con déficit, además de Murcia y la Comunitat Valenciana, Cataluña (-0,33 %), Andalucía (-0,19 %), Galicia (-0,16 %), Aragón (-0,15 %) y Castilla y León (-0,10 %).

En cifras absolutas, el superávit lo encabezó Madrid (735 millones de euros), seguida de País Vasco (602 millones), Baleares (338 millones) y Navarra (269 millones), y el déficit la Comunitat Valenciana (-1.292 millones), Cataluña (-752 millones), Murcia (-450 millones) y Andalucía (-305 millones).

El siguiente cuadro muestra el déficit o superávit de cada comunidad en 2020 y 2021 (en millones de euros y en % del PIB) y la diferencia entre ambas fechas (en millones de euros y puntos porcentuales del PIB):

  2020 2021 Variación
Millones % PIB Millones % PIB Millones p.p.PIB
Andalucía 111 0,07 -305 -0,19 -416 -0,26
Aragón 61 0,17 -56 -0,15 -117 -0,32
Asturias 243 1,13 215 0,93 -28 -0,20
Baleares 22 0,08 338 1,17 316 1,09
Canarias 182 0,46 210 0,50 28 0,03
Cantabria 58 0,45 128 0,93 70 0,48
C. y León 195 0,35 -62 -0,10 -257 -0,46
C.-La Mancha 159 0,40 141 0,33 -18 -0,07
Cataluña -947 -0,44 -752 -0,33 195 0,12
C. Valenciana -1.346 -1,29 -1.292 -1,15 54 0,14
Extremadura -37 -0,19 41 0,20 78 0,39
Galicia -39 -0,07 -99 -0,16 -60 -0,09
Madrid 43 0,02 735 0,32 692 0,30
Murcia -365 -1,22 -450 -1,40 -85 -0,18
Navarra -170 -0,88 269 1,30 439 2,18
País Vasco -684 -1,0 602 0,84 1.286 1,87
La Rioja 87 1,0 3 0,03 -84 -1,04
TOTAL CCAA -2.427 -0,22 -334 -0,03 2.093 0,19

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo