Síguenos

Valencia

La Comunitat, la segunda más endeudada de España con 53.820 millones

Publicado

en

La Comunitat, la segunda más endeudada de España con 53.820 millones

Madrid/València, 31 mar (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía más endeudada en volumen con 53.820 millones de euros a cierre de 2021, tras incrementarse en 3.013 millones, y ocupa el primer lugar en deuda en relación a su PIB, con un 47,8 %.

La deuda pública en España se situó al cierre de 2021 en el 118,4 % del PIB, lo que equivale a una caída de 1,6 puntos respecto al dato de 2020 (120 %) y se sitúa más de un punto por debajo del objetivo marcado por el Gobierno (119,5 %).

Según el Banco de España, el volumen de deuda ascendía a 31 de diciembre a 1,427 billones de euros, con lo que marca un nuevo récord anual, pero no bate el máximo registrado el pasado mes de septiembre, cuando la cifra superó los 1,432 billones.

La mayor parte de esta deuda corresponde a la Administración Central, con 1,280 billones de euros (una subida del 6,1 % respecto a 2020).

La deuda en manos de las comunidades autónomas creció un 2,8 %, hasta los 313.000 millones de euros, y la de las corporaciones locales repuntó un 0,5 % hasta los 22.000 millones.

A cierre de año, las comunidades autónomas más endeudadas fueron Cataluña (82.369 millones), Comunitat Valenciana (53.820 millones), Andalucía (37.291 millones) y Madrid (34.409 millones).

No obstante, en relación a su PIB el mayor endeudamiento corresponde a la Comunitat Valenciana (47,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (36,5 %) y Cataluña (36 %) .

Solo cinco comunidades autónomas redujeron su endeudamiento en 2021: Asturias (79 millones menos), Baleares (115 millones), La Rioja (1 millón), Madrid (192 millones) y Navarra (471 millones menos).

Las otras doce comunidades aumentaron su deuda, sobre todo Comunitat Valenciana (3.013 millones más), Cataluña (2.883 millones) y Andalucía (1.195 millones).

Respecto a las corporaciones locales, su deuda ascendió a 22.068 millones (1,8 % del PIB), 123 millones más que en 2020, señala el Banco de España.

Entre las ciudades de más de 300.000 habitantes, el Ayuntamiento de Madrid se mantuvo como el más endeudado, con 1.680 millones, seguido de Barcelona (818 millones), Zaragoza (666 millones) y Málaga (284 millones).

La Comunitat Valenciana cierra 2021 con un déficit de 1.292 millones, el 1,15%

La Comunitat Valenciana cerró 2021 con un déficit de 1.292 millones de euros, el 1,15 %, un volumen que supone rebajar las cifras del ejercicio anterior en 54 millones y en catorce décimas el porcentaje que representa del PIB.

Diez comunidades autónomas cerraron el ejercicio 2021 con superávit, con Navarra (1,30 % del PIB) y Baleares (1,17 %) a la cabeza, y siete lo hicieron déficit, en este caso con Murcia (-1,40 %) y la Comunitat Valenciana (-1,15 %) al frente, según las cifras facilitadas este jueves por el Ministerio de Hacienda.

Con superávit finalizaron también Asturias y Cantabria (0,93 % del PIB), País Vasco (0,84 %), Canarias (0,50 %), Castilla-La Mancha (0,33 %), Madrid (0,32 %), Extremadura (0,20 %) y La Rioja (0,03 %).

Por el contrario, cerraron con déficit, además de Murcia y la Comunitat Valenciana, Cataluña (-0,33 %), Andalucía (-0,19 %), Galicia (-0,16 %), Aragón (-0,15 %) y Castilla y León (-0,10 %).

En cifras absolutas, el superávit lo encabezó Madrid (735 millones de euros), seguida de País Vasco (602 millones), Baleares (338 millones) y Navarra (269 millones), y el déficit la Comunitat Valenciana (-1.292 millones), Cataluña (-752 millones), Murcia (-450 millones) y Andalucía (-305 millones).

El siguiente cuadro muestra el déficit o superávit de cada comunidad en 2020 y 2021 (en millones de euros y en % del PIB) y la diferencia entre ambas fechas (en millones de euros y puntos porcentuales del PIB):

  2020 2021 Variación
Millones % PIB Millones % PIB Millones p.p.PIB
Andalucía 111 0,07 -305 -0,19 -416 -0,26
Aragón 61 0,17 -56 -0,15 -117 -0,32
Asturias 243 1,13 215 0,93 -28 -0,20
Baleares 22 0,08 338 1,17 316 1,09
Canarias 182 0,46 210 0,50 28 0,03
Cantabria 58 0,45 128 0,93 70 0,48
C. y León 195 0,35 -62 -0,10 -257 -0,46
C.-La Mancha 159 0,40 141 0,33 -18 -0,07
Cataluña -947 -0,44 -752 -0,33 195 0,12
C. Valenciana -1.346 -1,29 -1.292 -1,15 54 0,14
Extremadura -37 -0,19 41 0,20 78 0,39
Galicia -39 -0,07 -99 -0,16 -60 -0,09
Madrid 43 0,02 735 0,32 692 0,30
Murcia -365 -1,22 -450 -1,40 -85 -0,18
Navarra -170 -0,88 269 1,30 439 2,18
País Vasco -684 -1,0 602 0,84 1.286 1,87
La Rioja 87 1,0 3 0,03 -84 -1,04
TOTAL CCAA -2.427 -0,22 -334 -0,03 2.093 0,19

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo