Síguenos

Valencia

La Comunitat, principal destino para alojarse en apartamentos turísticos

Publicado

en

Archivo/EFE/Manuel Bruque.

Madrid, 30 jul (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) sumaron 7,1 millones en junio, un 45,8 % menos que en ese mes de 2019, aunque mejoran las de ese mes del año pasado, con la Comunitat Valenciana, sobre todo Benidorm, como principal destino de los viajeros que se alojaron en apartamentos turísticos.

Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Extrahoteleros que este viernes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), los más de siete millones de noches consumidas en junio pasado suponen multiplicar casi por cuatro los dos millones de ese mes de 2020, coincidiendo con la desescalada tras el primer estado de alarma.

Durante los seis primeros meses de 2021, las pernoctaciones aumentaron un 11,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Las noches consumidas por residentes en España supusieron el 76,1 % del total (5,4 millones) y las de no residentes fueron de 1,7 millones, el 28,9 % del total.

Durante el mes de junio abrieron en España 134.663 alojamientos extrahoteleros, lo que representa el 70,9 % del total de los establecimientos que el INE computa para ese mes.

 

LOS CÁMPINES, LOS ALOJAMIENTOS QUE MÁS CRECEN

 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos alcanzaron los 2,7 millones en junio y de ellas, el 67,7 % correspondieron a residentes y el 32,4 % a no residentes.

En los seis primeros meses de 2021, el número total de pernoctaciones disminuyó un 26,6 % respecto al mismo periodo de 2020.

La Comunitat Valenciana, Canarias y Andalucía fueron los destinos principales de los viajeros en junio, con 624.817, 514.956 y 499.339 noches, respectivamente.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en junio fueron Benidorm, San Bartolomé de Tirajana y Madrid.

Las pernoctaciones en cámpines sumaron 3,4 millones en junio, fundamentalmente con ciudadanos residentes (81,7 % del total). Los no residentes representaron el 18,3 %.

Durante el primer semestre del año, las pernoctaciones aumentaron un 83,5 % respecto al mismo periodo de 2020.

En junio se ocuparon el 34,3 % de las parcelas ofertadas, tasa que subió al 40,8 % en fin de semana.

Cataluña fue el destino preferido, con 1,6 millones de pernoctaciones, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación (65,5 % de las parcelas ocupadas).

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural sumaron 785.448 en junio, de las que el 80,3 % corresponden a residentes y el 19,7 % restante, a no residentes.

En el primer semestre de 2021, el número de pernoctaciones aumentó un 54,3 % con respecto al mismo periodo de 2020.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 16,6 % de las plazas en junio y el 33,4 % durante los fines de semana.

Por comunidades autónomas, las islas Baleares fueron el destino preferido, con 116.928 pernoctaciones, y también registró el mayor grado de ocupación, con el 33,4 % de las plazas ofertadas.

Las noches consumidas en albergues en mayo fueron 217.581, de las que el 76,8 % correspondieron a residentes y el 23,3 % a no residentes.

Entre enero y junio, el total de pernoctaciones descendió un 8,7 % respecto al mismo periodo de 2020.

 

SUBEN LOS PRECIOS

 

El índice de precios de apartamentos turísticos (IPAP) aumentó un 3,9 % en junio respecto al mismo mes de 2020; el de turismo rural (IPTR) lo hizo en un 3,3 %, y el de los cámpines, un 1,9 %.

Las noches consumidas en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles (sumando los hoteles) ascendieron en junio a 21,2 millones, de las que el 67,4 % fueron residentes y el 32,6 %, no residentes.

En el primer semestre del año, las pernoctaciones del total de alojamientos turísticos colectivos españoles bajaron un 14 % respecto al año anterior.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos en junio, el 66,3 % correspondieron a hoteles y el 33,7 %, a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el alemán (27,7 % del total de pernoctaciones de no residentes), el francés (14,8 %) y el neerlandés (8,3 %).

Cataluña fue el destino preferido, con más de cuatro millones de pernoctaciones, seguida de Andalucía (con más de 3,8 millones) y de las islas Baleares (con más de 2,8 millones).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ayudas para el alquiler de viviendas en València: Solicitudes abiertas hasta el 4 de agosto

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
EFE
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El Ayuntamiento de València ha abierto desde hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a personas que pagan un alquiler de vivienda o habitación. Esta convocatoria, con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estará disponible hasta el próximo 4 de agosto de 2025.

Presupuesto y objetivos de las ayudas al alquiler

El presupuesto total se divide en dos ejercicios, destinándose 2.928.373,03 euros para 2025 y una cantidad similar para 2026. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta planificación plurianual busca garantizar una mayor estabilidad para los beneficiarios, especialmente jóvenes y familias, y facilitar la gestión de los recursos públicos.

¿Quién puede solicitar las ayudas para el alquiler?

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas y unidades de convivencia que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en València al menos 6 meses antes del cierre del plazo de solicitud.

  • No disponer de vivienda en propiedad o usufructo.

  • Contar con ingresos máximos establecidos según el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), con distintos umbrales dependiendo del tipo de familia o discapacidad.

  • Acreditar una fuente regular de ingresos mínima equivalente a 0,5 veces el IPREM.

Novedades de la convocatoria 2025-2026

Entre las novedades de esta edición destacan:

  • Incremento del límite máximo de renta para solicitar la ayuda: hasta 900 euros mensuales para vivienda (antes 750 euros) y 450 euros para habitación (antes 375 euros).

  • Se otorgarán 25 puntos extra en la baremación a quienes hayan perdido su domicilio por la DANA (gota fría) de octubre pasado.

  • Mantener la puntuación máxima (25 puntos) para solicitantes jóvenes entre 18 y 34 años, para apoyar su acceso a la vivienda.

  • Ajustes en los límites de ingresos según categoría de familia numerosa o grado de discapacidad, con niveles que van desde 4 a 5,5 veces el IPREM.

Cómo solicitar las ayudas

Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de València. El plazo estará abierto hasta el 4 de agosto de 2025. Es fundamental presentar la solicitud dentro del plazo para poder optar a estas subvenciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo