Síguenos

Valencia

La Comunitat, principal destino para alojarse en apartamentos turísticos

Publicado

en

Archivo/EFE/Manuel Bruque.

Madrid, 30 jul (EFE).- Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, casas rurales y albergues) sumaron 7,1 millones en junio, un 45,8 % menos que en ese mes de 2019, aunque mejoran las de ese mes del año pasado, con la Comunitat Valenciana, sobre todo Benidorm, como principal destino de los viajeros que se alojaron en apartamentos turísticos.

Según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Extrahoteleros que este viernes ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), los más de siete millones de noches consumidas en junio pasado suponen multiplicar casi por cuatro los dos millones de ese mes de 2020, coincidiendo con la desescalada tras el primer estado de alarma.

Durante los seis primeros meses de 2021, las pernoctaciones aumentaron un 11,3 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Las noches consumidas por residentes en España supusieron el 76,1 % del total (5,4 millones) y las de no residentes fueron de 1,7 millones, el 28,9 % del total.

Durante el mes de junio abrieron en España 134.663 alojamientos extrahoteleros, lo que representa el 70,9 % del total de los establecimientos que el INE computa para ese mes.

 

LOS CÁMPINES, LOS ALOJAMIENTOS QUE MÁS CRECEN

 

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos alcanzaron los 2,7 millones en junio y de ellas, el 67,7 % correspondieron a residentes y el 32,4 % a no residentes.

En los seis primeros meses de 2021, el número total de pernoctaciones disminuyó un 26,6 % respecto al mismo periodo de 2020.

La Comunitat Valenciana, Canarias y Andalucía fueron los destinos principales de los viajeros en junio, con 624.817, 514.956 y 499.339 noches, respectivamente.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en junio fueron Benidorm, San Bartolomé de Tirajana y Madrid.

Las pernoctaciones en cámpines sumaron 3,4 millones en junio, fundamentalmente con ciudadanos residentes (81,7 % del total). Los no residentes representaron el 18,3 %.

Durante el primer semestre del año, las pernoctaciones aumentaron un 83,5 % respecto al mismo periodo de 2020.

En junio se ocuparon el 34,3 % de las parcelas ofertadas, tasa que subió al 40,8 % en fin de semana.

Cataluña fue el destino preferido, con 1,6 millones de pernoctaciones, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación (65,5 % de las parcelas ocupadas).

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural sumaron 785.448 en junio, de las que el 80,3 % corresponden a residentes y el 19,7 % restante, a no residentes.

En el primer semestre de 2021, el número de pernoctaciones aumentó un 54,3 % con respecto al mismo periodo de 2020.

En los alojamientos de turismo rural se ocuparon el 16,6 % de las plazas en junio y el 33,4 % durante los fines de semana.

Por comunidades autónomas, las islas Baleares fueron el destino preferido, con 116.928 pernoctaciones, y también registró el mayor grado de ocupación, con el 33,4 % de las plazas ofertadas.

Las noches consumidas en albergues en mayo fueron 217.581, de las que el 76,8 % correspondieron a residentes y el 23,3 % a no residentes.

Entre enero y junio, el total de pernoctaciones descendió un 8,7 % respecto al mismo periodo de 2020.

 

SUBEN LOS PRECIOS

 

El índice de precios de apartamentos turísticos (IPAP) aumentó un 3,9 % en junio respecto al mismo mes de 2020; el de turismo rural (IPTR) lo hizo en un 3,3 %, y el de los cámpines, un 1,9 %.

Las noches consumidas en todos los alojamientos turísticos colectivos españoles (sumando los hoteles) ascendieron en junio a 21,2 millones, de las que el 67,4 % fueron residentes y el 32,6 %, no residentes.

En el primer semestre del año, las pernoctaciones del total de alojamientos turísticos colectivos españoles bajaron un 14 % respecto al año anterior.

Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos en junio, el 66,3 % correspondieron a hoteles y el 33,7 %, a alojamientos turísticos extrahoteleros.

Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados fueron el alemán (27,7 % del total de pernoctaciones de no residentes), el francés (14,8 %) y el neerlandés (8,3 %).

Cataluña fue el destino preferido, con más de cuatro millones de pernoctaciones, seguida de Andalucía (con más de 3,8 millones) y de las islas Baleares (con más de 2,8 millones).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo