Síguenos

Valencia

La Comunitat recibirá casi 5 millones del Pacto contra la Violencia de Género

Publicado

en

Valencia, 21 sep (EFE).- Los municipios de la Comunitat Valenciana recibirán este año 4,7 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la financiación de proyectos o programas de lucha contra este tipo de violencia, un 60 por ciento más que en 2020.

Así lo ha dado a conocer la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, quien ha indicado que los ayuntamientos valencianos gestionarán el 10 % de los 40 millones de euros destinados a los municipios de toda España.

Este hecho, «demuestra el compromiso del Gobierno de España con la Comunitat Valenciana y la erradicación de la violencia de género»», ha subrayado Gloria Calero en un comunicado.

En 2020, los ayuntamientos valencianos recibieron 1,7 millones de euros para llevar a cabo medidas de sensibilización en el ámbito de la violencia de género y, en esta anualidad, los fondos se han incrementado hasta cerca de 5 millones de euros.

Los municipios de la provincia de Valencia recibirán 2,5 millones frente a los 940.875 euros asignados en 2020; los de Alicante 1,3 millones frente a los 530.839 euros de 2020; y los de Castellón 773.262 euros frente a los 287.563 euros del año pasado.

En total, entre 2018 y 2021, los municipios de la Comunitat Valenciana han recibido 12 millones de euros del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Calero ha recordado que la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero y el cumplimiento del Convenio de Estambul establecen la necesidad de avanzar en la adopción de medidas legislativas y demás acciones necesarias para prevenir, sensibilizar, investigar, castigar y atender y proteger todos los actos de violencia.

Por tanto, ha añadido, estos fondos «servirán para que los municipios de la Comunitat Valenciana impulsen políticas integradas, medidas y programas dirigidos a combatir todas las formas de violencia hacia las mujeres».

«La protección de las mujeres valencianas que sufren la violencia de género y de los y las menores que se encuentran en este contexto es una de las principales preocupaciones de esta Delegación del Gobierno», ha concluido Gloria Calero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El testigo relata el debate sobre el envío del mensaje de alerta durante la dana en Valencia

Publicado

en

consellera Justicia Es-Alert DANA
La consellera de Justicia, Salomé Pradas, junto ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres en una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI). EFE/ Kai Forsterling/Archivo

Un asesor de la exconsellera de Interior Salomé Pradas, quien se encargaba de grabar contenido para las redes sociales de la consellera, ha declarado ante la jueza de Catarroja que instruye la causa sobre la dana que ocurrió en la Comunidad Valenciana. Según su testimonio, se produjo una discusión entre altos mandos de Emergencias y Bomberos relacionada con el envío del mensaje de alerta a la población.

Debate entre mandos durante la emergencia

El testigo explicó que la discusión tuvo lugar entre:

  • Jorge Suárez, subdirector de Emergencias

  • José Manuel Basset, entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia

El motivo del enfrentamiento fue la forma y el momento de enviar el mensaje de alerta, que tenía como objetivo advertir a la ciudadanía sobre la situación de riesgo causada por la dana.

Papel del asesor y la grabación de las imágenes

El asesor, que documentaba constantemente las actuaciones de la consellera para sus redes sociales, relató que presenció de cerca la dinámica del Cecopi (Centro de Coordinación Operativo Integrado) y que pudo observar cómo los mandos técnicos debatían sobre las decisiones de emergencia.

Contexto de la causa

La investigación judicial busca esclarecer la gestión de la alerta durante la dana y determinar si se tomaron las decisiones adecuadas para proteger a la población. La declaración de este asesor aporta información sobre las diferencias de criterio entre los responsables de Emergencias y Bomberos en momentos críticos.

Importancia del testimonio

El relato permite conocer de primera mano la coordinación y las posibles tensiones dentro del Cecopi, y cómo estas pudieron influir en la activación del mensaje de alerta conocido como Es Alert, herramienta clave para avisar a la ciudadanía de situaciones de emergencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo