Síguenos

Valencia

La Comunitat recibirá casi 5 millones del Pacto contra la Violencia de Género

Publicado

en

Valencia, 21 sep (EFE).- Los municipios de la Comunitat Valenciana recibirán este año 4,7 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la financiación de proyectos o programas de lucha contra este tipo de violencia, un 60 por ciento más que en 2020.

Así lo ha dado a conocer la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, quien ha indicado que los ayuntamientos valencianos gestionarán el 10 % de los 40 millones de euros destinados a los municipios de toda España.

Este hecho, «demuestra el compromiso del Gobierno de España con la Comunitat Valenciana y la erradicación de la violencia de género»», ha subrayado Gloria Calero en un comunicado.

En 2020, los ayuntamientos valencianos recibieron 1,7 millones de euros para llevar a cabo medidas de sensibilización en el ámbito de la violencia de género y, en esta anualidad, los fondos se han incrementado hasta cerca de 5 millones de euros.

Los municipios de la provincia de Valencia recibirán 2,5 millones frente a los 940.875 euros asignados en 2020; los de Alicante 1,3 millones frente a los 530.839 euros de 2020; y los de Castellón 773.262 euros frente a los 287.563 euros del año pasado.

En total, entre 2018 y 2021, los municipios de la Comunitat Valenciana han recibido 12 millones de euros del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Calero ha recordado que la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero y el cumplimiento del Convenio de Estambul establecen la necesidad de avanzar en la adopción de medidas legislativas y demás acciones necesarias para prevenir, sensibilizar, investigar, castigar y atender y proteger todos los actos de violencia.

Por tanto, ha añadido, estos fondos «servirán para que los municipios de la Comunitat Valenciana impulsen políticas integradas, medidas y programas dirigidos a combatir todas las formas de violencia hacia las mujeres».

«La protección de las mujeres valencianas que sufren la violencia de género y de los y las menores que se encuentran en este contexto es una de las principales preocupaciones de esta Delegación del Gobierno», ha concluido Gloria Calero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo