Síguenos

Valencia

La Comunitat recibirá casi 5 millones del Pacto contra la Violencia de Género

Publicado

en

Valencia, 21 sep (EFE).- Los municipios de la Comunitat Valenciana recibirán este año 4,7 millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la financiación de proyectos o programas de lucha contra este tipo de violencia, un 60 por ciento más que en 2020.

Así lo ha dado a conocer la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, quien ha indicado que los ayuntamientos valencianos gestionarán el 10 % de los 40 millones de euros destinados a los municipios de toda España.

Este hecho, «demuestra el compromiso del Gobierno de España con la Comunitat Valenciana y la erradicación de la violencia de género»», ha subrayado Gloria Calero en un comunicado.

En 2020, los ayuntamientos valencianos recibieron 1,7 millones de euros para llevar a cabo medidas de sensibilización en el ámbito de la violencia de género y, en esta anualidad, los fondos se han incrementado hasta cerca de 5 millones de euros.

Los municipios de la provincia de Valencia recibirán 2,5 millones frente a los 940.875 euros asignados en 2020; los de Alicante 1,3 millones frente a los 530.839 euros de 2020; y los de Castellón 773.262 euros frente a los 287.563 euros del año pasado.

En total, entre 2018 y 2021, los municipios de la Comunitat Valenciana han recibido 12 millones de euros del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Calero ha recordado que la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero y el cumplimiento del Convenio de Estambul establecen la necesidad de avanzar en la adopción de medidas legislativas y demás acciones necesarias para prevenir, sensibilizar, investigar, castigar y atender y proteger todos los actos de violencia.

Por tanto, ha añadido, estos fondos «servirán para que los municipios de la Comunitat Valenciana impulsen políticas integradas, medidas y programas dirigidos a combatir todas las formas de violencia hacia las mujeres».

«La protección de las mujeres valencianas que sufren la violencia de género y de los y las menores que se encuentran en este contexto es una de las principales preocupaciones de esta Delegación del Gobierno», ha concluido Gloria Calero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo