Síguenos

Valencia

La Comunitat registra desde diciembre 1.689 muertes más de las esperadas

Publicado

en

Valencia venta cadáveres

València, 21 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado entre el 1 de diciembre y el 17 de enero 1.689 muertes más de las esperadas, lo que supone un exceso de defunciones del 25’9 %, según recoge el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III.

En concreto, en el último mes y medio han fallecido en la Comunitat por todas las causas, no solo por coronavirus, 8.219 personas, cuando la previsión en función de las medias históricas de mortalidad de los últimos diez años es que lo hicieran 6.530.

Del total de fallecidos en este periodo, 4.262 han sido hombres (se estimaba que serían 3.376, lo que supone un exceso de mortalidad de 886, un 26’3 %) y 3.944 han sido mujeres (se esperaban 3.094, con lo que han fallecido 850 más de las previstas, un exceso del 26’3 %).

Por grupos de edad, desde diciembre han muerto en la Comunitat 6.005 personas de más de 74 años, que son 1.324 más de las esperadas, lo que supone un exceso del 28’3 %, a las que sigue el colectivo entre 65 y 74 años, con 1.138 decesos, que son 220 más de los esperados y un exceso del 23’9 %.

Finalmente, en el último mes y medio han fallecido 1.071 personas menos de 65 años, que suponen 194 más de las que se calculaban, y por tanto un exceso del 22’1 %.

Este sistema señala que en la Comunitat Valenciana se han registrado desde el pasado mes de marzo cinco periodos de exceso de mortalidad: del 20 de marzo al 25 de abril (un 35’9 % de más); del 27 de julio al 15 de agosto (un 17’9 % de más); del 26 de agosto al 6 de septiembre (un 18 % de más); del 14 de octubre al 14 de noviembre (un 16’9 % de más) y del 1 de diciembre al 17 de enero (un 25’9 % de más).

En esos cinco periodos, han fallecido un total de 22.823 personas en la Comunitat Valenciana, cuando según las medias de los últimos diez años se calculaba que lo harían 18.261, lo que supone un exceso de mortalidad de 4.562 personas.

En el ámbito nacional, el sistema MoMo ha detectado tres periodos de exceso de mortalidad en España: del 10 de marzo al 9 de mayo (un 66’9 % de más); del 20 de julio al 29 de agosto (del 11’7 %), y del 1 de septiembre al 26 de diciembre (un 17’6 % de más), en los que han fallecido 70.928 más de las que se esperaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València, reconocida como ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Awards 2025

Publicado

en

València ha sido galardonada con el prestigioso título de ‘Ciudad del Año’ en los Food and Travel Magazine Reader Awards 2025, unos premios que destacan los destinos más atractivos en gastronomía y turismo según la votación de los propios lectores de la influyente revista británica.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones y presidenta de la Fundació Visit València, Paula Llobet, recibió el premio durante la feria World Travel Market, celebrada en el Reino Unido, y destacó que este reconocimiento refuerza la proyección internacional de la ciudad como destino gastronómico y cultural de referencia en el Mediterráneo.

“Este galardón confirma la proyección internacional de València como destino gastronómico de primer nivel y refuerza nuestro posicionamiento como ciudad auténtica, sostenible y mediterránea”, señaló Llobet.

La revista Food and Travel Magazine, con más de 31.000 lectores, es uno de los medios más influyentes en el mercado británico para los viajeros interesados en gastronomía, cultura y estilo de vida. La edición especial con los ganadores estará disponible a partir del 28 de noviembre en tiendas Marks & Spencer, Waitrose, Sainsbury’s, Booths y WHSmith en el Reino Unido.

El éxito de València, según Llobet, es resultado del trabajo conjunto entre chefs, productores locales, comerciantes y administraciones, que han mantenido la autenticidad y calidad de la oferta culinaria. Iniciativas como Despensa del Mediterráneo, impulsada por la Fundació Visit València, ayudan a visibilizar los productos locales y la sostenibilidad, consolidando la cocina valenciana como un reflejo de la cultura y el estilo de vida mediterráneo.

Con este galardón, València reafirma su posición en el mapa internacional del turismo gastronómico y cultural, atrayendo a visitantes que buscan experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad en el Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo