Síguenos

Valencia

La Comunitat registra desde diciembre 1.689 muertes más de las esperadas

Publicado

en

Valencia venta cadáveres

València, 21 ene (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado entre el 1 de diciembre y el 17 de enero 1.689 muertes más de las esperadas, lo que supone un exceso de defunciones del 25’9 %, según recoge el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III.

En concreto, en el último mes y medio han fallecido en la Comunitat por todas las causas, no solo por coronavirus, 8.219 personas, cuando la previsión en función de las medias históricas de mortalidad de los últimos diez años es que lo hicieran 6.530.

Del total de fallecidos en este periodo, 4.262 han sido hombres (se estimaba que serían 3.376, lo que supone un exceso de mortalidad de 886, un 26’3 %) y 3.944 han sido mujeres (se esperaban 3.094, con lo que han fallecido 850 más de las previstas, un exceso del 26’3 %).

Por grupos de edad, desde diciembre han muerto en la Comunitat 6.005 personas de más de 74 años, que son 1.324 más de las esperadas, lo que supone un exceso del 28’3 %, a las que sigue el colectivo entre 65 y 74 años, con 1.138 decesos, que son 220 más de los esperados y un exceso del 23’9 %.

Finalmente, en el último mes y medio han fallecido 1.071 personas menos de 65 años, que suponen 194 más de las que se calculaban, y por tanto un exceso del 22’1 %.

Este sistema señala que en la Comunitat Valenciana se han registrado desde el pasado mes de marzo cinco periodos de exceso de mortalidad: del 20 de marzo al 25 de abril (un 35’9 % de más); del 27 de julio al 15 de agosto (un 17’9 % de más); del 26 de agosto al 6 de septiembre (un 18 % de más); del 14 de octubre al 14 de noviembre (un 16’9 % de más) y del 1 de diciembre al 17 de enero (un 25’9 % de más).

En esos cinco periodos, han fallecido un total de 22.823 personas en la Comunitat Valenciana, cuando según las medias de los últimos diez años se calculaba que lo harían 18.261, lo que supone un exceso de mortalidad de 4.562 personas.

En el ámbito nacional, el sistema MoMo ha detectado tres periodos de exceso de mortalidad en España: del 10 de marzo al 9 de mayo (un 66’9 % de más); del 20 de julio al 29 de agosto (del 11’7 %), y del 1 de septiembre al 26 de diciembre (un 17’6 % de más), en los que han fallecido 70.928 más de las que se esperaba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo