Síguenos

Valencia

Estas son las restricciones que se eliminan en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Polémica por retirar las mascarillas en interiores: ¿medida precipitada?
EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 27 sep (EFE/OP).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes diez nuevas medidas de reducción de las restricciones derivadas de la pandemia, de modo que se suprimen las limitaciones en los espacios culturales y comercios, se amplían los aforos en espacios de hostelería y se amplía el horario de los locales de ocio nocturno hasta las 5 horas.

Puig ha hecho estos anuncios durante el discurso inicial pronunciado en Les Corts con motivo del segundo debate sobre el estado de la Comunitat Valenciana que se celebra durante la presente legislatura.

«Ahora estamos en una buena situación de vacunación, incidencia y hospitalización», y por eso «el Consell ha decidido dar un gran paso adelante y en la apertura segura».

Puig ha informado sobre diez medidas aprobadas esta mañana en la comisión interdepartamental, que entrarán en vigor a partir de la próxima medianoche.

Así, decaerán todas las restricciones en cines, teatros, auditorios, museos y bibliotecas, también en el comercio y las sedes de asociaciones festivas.

Los locales de hostelería podrán aumentar los aforos interiores hasta el 75 %, las mesas podrán ser de hasta 10 personas, se permitirá el uso de la barra sentado y la hora de cierre será según la licencia de cada local

Los de ocio nocturno podrán ampliar el aforo del 50 al 75 %, con mesas de 10 personas, uso de la barra sentado, se permitirá el baile en el lugar preasignado y se amplía el horario hasta las 5 horas.

Se elimina el número máximo de personas en actos deportivos, no habrá límite de participantes en pruebas deportivas como la maratón o la media maratón, los gimnasios y las piscinas cubiertas suben su aforo al 75 %, al igual que los banquetes y congresos.

Además, en los partidos de las ligas profesionales de fútbol y baloncesto decae el número máximo de espectadores, de modo que el límite será del 40 % del aforo de pabellones y del 60 % en los estadios al aire libre.

Además, Puig ha informado de que «se iniciarán los contactos con los sectores del ocio y los festivales para la exigencia del pasaporte covid de vacunación» para la asistencia a actos masivos.

Todas estas medidas entrarán en vigor esta medianoche y estarán vigentes hasta el 9 de octubre, una jornada «simbólica», Día de la Comunitat Valenciana, que «marcará un antes y un después para cinco millones de valencianos», ha señalado Puig.

El president ha arrancado su discurso con un mensaje de solidaridad para el pueblo canario: «nunca fue tan corta una distancia de 2.300 kilómetros, nunca estuvimos tan cerca. Los palmeros resistirán, mucho ánimo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo