Síguenos

Valencia

Estas son las restricciones que se eliminan en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Polémica por retirar las mascarillas en interiores: ¿medida precipitada?
EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 27 sep (EFE/OP).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes diez nuevas medidas de reducción de las restricciones derivadas de la pandemia, de modo que se suprimen las limitaciones en los espacios culturales y comercios, se amplían los aforos en espacios de hostelería y se amplía el horario de los locales de ocio nocturno hasta las 5 horas.

Puig ha hecho estos anuncios durante el discurso inicial pronunciado en Les Corts con motivo del segundo debate sobre el estado de la Comunitat Valenciana que se celebra durante la presente legislatura.

«Ahora estamos en una buena situación de vacunación, incidencia y hospitalización», y por eso «el Consell ha decidido dar un gran paso adelante y en la apertura segura».

Puig ha informado sobre diez medidas aprobadas esta mañana en la comisión interdepartamental, que entrarán en vigor a partir de la próxima medianoche.

Así, decaerán todas las restricciones en cines, teatros, auditorios, museos y bibliotecas, también en el comercio y las sedes de asociaciones festivas.

Los locales de hostelería podrán aumentar los aforos interiores hasta el 75 %, las mesas podrán ser de hasta 10 personas, se permitirá el uso de la barra sentado y la hora de cierre será según la licencia de cada local

Los de ocio nocturno podrán ampliar el aforo del 50 al 75 %, con mesas de 10 personas, uso de la barra sentado, se permitirá el baile en el lugar preasignado y se amplía el horario hasta las 5 horas.

Se elimina el número máximo de personas en actos deportivos, no habrá límite de participantes en pruebas deportivas como la maratón o la media maratón, los gimnasios y las piscinas cubiertas suben su aforo al 75 %, al igual que los banquetes y congresos.

Además, en los partidos de las ligas profesionales de fútbol y baloncesto decae el número máximo de espectadores, de modo que el límite será del 40 % del aforo de pabellones y del 60 % en los estadios al aire libre.

Además, Puig ha informado de que «se iniciarán los contactos con los sectores del ocio y los festivales para la exigencia del pasaporte covid de vacunación» para la asistencia a actos masivos.

Todas estas medidas entrarán en vigor esta medianoche y estarán vigentes hasta el 9 de octubre, una jornada «simbólica», Día de la Comunitat Valenciana, que «marcará un antes y un después para cinco millones de valencianos», ha señalado Puig.

El president ha arrancado su discurso con un mensaje de solidaridad para el pueblo canario: «nunca fue tan corta una distancia de 2.300 kilómetros, nunca estuvimos tan cerca. Los palmeros resistirán, mucho ánimo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps confía en un acuerdo entre PP y Vox y reitera su intención de liderar el PPCV

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha expresado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista concedida este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo