Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana cierra un agosto cálido y húmedo con noche que han rondado los 27 grados

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Sep.- La Comunitat Valenciana ha cerrado un agosto cálido y muy húmedo, con una temperatura media de 0,7 grados superior que la de la climatología de referencia, con alguna noche que ha rondado los 27 grados, y una precipitación acumulada de casi el doble que la del promedio climático del periodo 1981-2010.

El viento de poniente elevó el día 9 las temperaturas por encima de 42 grados en localidades de València y Alicante; con hasta 43,5 grados en Xàtiva; 43 en Sumacàrcer y 41,4 en el Observatorio de València, una de las pocas ocasiones en las que se ha superado la cifra de 41 grados en la ciudad desde que comenzaran las observaciones a mitad del siglo XIX, según el balance climatológico realizado por la delegación territorial de Aemet en la Comunitat Valenciana.

Las mínimas de la madrugada siguiente, la del día 10, fueron «muy destacables», con 26,6 grados en el aeropuerto de València, la noche más cálida registrada en este punto desde que comenzó sus registros en 1966. La mínima de València del día 10, 26,9 grados, solo había sido superada por los 27 del 28 de julio de 2015. De hecho, no bajaron de 26,5 grados en el litoral de Valencia y el norte de Alicante.

Tras este periodo de calor, las temperaturas descendieron, se registró un nuevo aumento el 18 y entre el 20 y el 28 se situaron ligeramente por debajo de los valores normales de final de agosto. En la anomalía mensual, el mes ha sido más anómalo en el interior, con observatorios con una media superior a 1,5 grados respecto al promedio normal de agosto. Por contra, en el litoral las brisas han suavizado las temperaturas, por lo que la anomalía térmica del mes es inferior a un grado.

En cuanto a precipitaciones, la acumulada ha llegado a 37,8 litros por metro cuadrado, casi el doble que la del promedio climático del periodo 1981-2010, lo que permite calificar el mes como muy húmedo, al igual que los de 2017 y 2018. Por provincias, la precipitación acumulada en Alicante es más de cinco veces superior que el promedio provincial de agosto; en Valencia el superávit es del 48% y en Castellón del 41.

Lo más destacado ocurrió en la madrugada del 20 al 21 en la provincia de Alicante, con tormentas que comenzaron por el norte de la provincia, afectando al norte del macizo del Montgó: Pego, el Verger y playas del oeste de Dénia. En esa zona las precipitaciones llegaron a ser muy fuertes, localmente torrenciales, con 138 litros por metro cuadrado en el Verger y 141 en Pego.

Con el avance de la madrugada las precipitaciones intensas se trasladaron al sur de la provincia, donde se llegaron a los 123,8 l/m2 en Rojales, 86,8 en Alicante y 85,4 en el aeropuerto. De hecho, en los observatorios de Pego, Rojales, aeropuerto de Alicante-Elche y Alicante fue el día de agosto más lluvioso desde que hay registros
(1858 en el caso de la ciudad de Alicante).

Los días 26 y 27 las tormentas fueron especialmente intensas en el sur de Castellón y norte de Valencia, con hasta 57,7 l/m2; 49 en Viver y 42 en Llíria. En total, ha habido once días de tormentas que han dejado más de 8.000 descargas que impactaron en el territorio de la Comunitat.

Los datos concluyen que agosto ha sido seco en el 3% del territorio, normal en el 14%, muy húmero en un tercio e incluso extremadamente húmero en zonas del litoral de Alicante 85%). En el resto, ha sido húmedo.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

AEMET anuncia la fecha que llegará el calor para quedarse

Publicado

en

Aemet anuncia calor España

¿Cuándo llegará el calor de verano en España? La AEMET anuncia una subida estable de temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que el calor veraniego llegará de forma estable a finales de mayo, con temperaturas que podrían alcanzar los 35 ºC en el sur de la Península. Tras semanas de inestabilidad, las altas presiones dominarán el panorama meteorológico, dando paso a un ambiente seco y cálido.

El verano se adelanta: calor estable a partir de la última semana de mayo

Según el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, a partir de la próxima semana se espera un tiempo más estable y con temperaturas casi veraniegas, especialmente en el centro y sur de la Península. En algunas zonas como Andalucía o Extremadura, se podrían registrar máximas de hasta 35 ºC a mediados de semana.

¿Durará el calor durante el mes de mayo?

La predicción subestacional indica que esta subida de temperaturas continuará hasta principios de junio, aunque los expertos recomiendan precaución ante posibles cambios. A pesar del calor, no se espera una situación de sequía meteorológica grave, gracias a las lluvias acumuladas durante la primavera.

Verano 2025: más cálido de lo normal, pero sin extremos

De acuerdo con Eltiempo.es, se prevé un verano más cálido de lo habitual, aunque menos extremo que en años anteriores. No se anticipan olas de calor prolongadas ni récords históricos, pero sí podrían formarse DANAS y episodios de lluvias intensas, especialmente en el este peninsular.

En general, el interior sur peninsular vivirá jornadas de intenso calor, mientras que zonas del extremo norte y los archipiélagos podrían experimentar un verano más templado.

Situación hídrica favorable de cara al verano

La doctora Mar Gómez, meteoróloga de Eltiempo.es, ha destacado que los embalses se encuentran en buena situación, con niveles superiores al 50 % en la mayoría del país. Esto permite afrontar el verano con una perspectiva positiva en cuanto a la disponibilidad de agua, reduciendo el riesgo de restricciones a corto plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo