Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat ha acogido a 85 refugiados afganos

Publicado

en

afganistan
Refugiados evacuados de Afganistán aterrizan en la base aérea de Torrejón de Ardoz. EFE/Archivo

València, 2 sep (EFE/OP).- El Gobierno de España ha dado acogida a 85 refugiados afganos en la Comunitat Valenciana en los últimos días, 42 de ellas mujeres, el 49 % del total, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Estas personas han sido atendidas a través de recursos propios del Estado o bien en centros financiados por el mismo y gestionados por entidades sociales.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado Este viernes en un balance de la denominada Operación Antígona que el dispositivo temporal de tránsito de Torrejón atendió a 2.181 personas evacuadas de Afganistán.

En la presentación del balance, el ministro ha subrayado el esfuerzo que se ha realizado para la atender a las personas evacuadas en 17 vuelos, que han llegado a España en los últimos nueve días.

“Nuestra prioridad -ha destacado Escrivá- ha sido que estas familias evacuadas puedan empezar su nueva vida en España cuanto antes, para lo que era necesario ser ágil en las derivaciones hacia los recursos, en los que ya inician su proceso de integración”.

Para ello, el Gobierno de España ofrece a las familias solicitantes de protección internacional las de acogida más idóneas para cada caso, dentro de las cuales recorrerán un itinerario de inclusión personalizado.

El ministro ha indicado igualmente que las derivaciones a las plazas de acogida del Gobierno central a cada Comunidad Autónoma se han realizado tras realizarse entrevistas a las familias evacuadas y determinar qué recursos eran más adecuados para cada caso.

Entre otras cuestiones, se analizan sus posibles necesidades especiales, la existencia de posibles redes familiares cercanas y la disponibilidad del número de plazas necesarias para cada unidad familiar en el momento de la derivación.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha resaltado “la capacidad de respuesta del sistema de acogida de protección internacional del Estado ante esta emergencia”, ya que «la estancia media de las familias afganas en Torrejón ha sido de 45 horas, muy inferior de las 72 horas inicialmente fijadas como objetivo».

Ha destacado asimismo que ha sido capaz de admitir a casi 1.700 personas en apenas diez días, “cuando lo habitual era la entrada de 1.300 al mes de media”, lo que ha supuesto un “esfuerzo considerable tanto para nuestros trabajadores como para las entidades colaboradoras», a las que el ministro ha agradecido su trabajo en estos días.

“Esta emergencia -ha indicado- nos ha recordado la importancia de tener un sistema de acogida de protección internacional robusto, algo que España tiene, pero que necesita reforzar”.

Para este refuerzo, el Gobierno central cuenta con el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que dedicará 174 millones de euros en el periodo 2021-2024 para la puesta en servicio de nuevos centros.

La finalidad del sistema de acogida del Estado, ha recordado Escrivá, es “facilitar la progresiva autonomía de las personas acogidas y su inserción social y laboral” para lo que su atención se estructura en dos fases.

La primera, de acogida, con una duración mínima de seis meses, prevé su residencia en plazas del sistema. La segunda, de preparación para la autonomía, se encarga de proporcionar ayudas para cubrir las necesidades básicas.

A lo largo de todo el proceso, “se trabaja con itinerarios de integración individualizados, que se evalúan y adaptan a la persona refugiada” y que se traducen en una serie de prestaciones del Ministerio de Inclusión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo