Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat ha acogido a 85 refugiados afganos

Publicado

en

afganistan
Refugiados evacuados de Afganistán aterrizan en la base aérea de Torrejón de Ardoz. EFE/Archivo

València, 2 sep (EFE/OP).- El Gobierno de España ha dado acogida a 85 refugiados afganos en la Comunitat Valenciana en los últimos días, 42 de ellas mujeres, el 49 % del total, según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Estas personas han sido atendidas a través de recursos propios del Estado o bien en centros financiados por el mismo y gestionados por entidades sociales.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado Este viernes en un balance de la denominada Operación Antígona que el dispositivo temporal de tránsito de Torrejón atendió a 2.181 personas evacuadas de Afganistán.

En la presentación del balance, el ministro ha subrayado el esfuerzo que se ha realizado para la atender a las personas evacuadas en 17 vuelos, que han llegado a España en los últimos nueve días.

“Nuestra prioridad -ha destacado Escrivá- ha sido que estas familias evacuadas puedan empezar su nueva vida en España cuanto antes, para lo que era necesario ser ágil en las derivaciones hacia los recursos, en los que ya inician su proceso de integración”.

Para ello, el Gobierno de España ofrece a las familias solicitantes de protección internacional las de acogida más idóneas para cada caso, dentro de las cuales recorrerán un itinerario de inclusión personalizado.

El ministro ha indicado igualmente que las derivaciones a las plazas de acogida del Gobierno central a cada Comunidad Autónoma se han realizado tras realizarse entrevistas a las familias evacuadas y determinar qué recursos eran más adecuados para cada caso.

Entre otras cuestiones, se analizan sus posibles necesidades especiales, la existencia de posibles redes familiares cercanas y la disponibilidad del número de plazas necesarias para cada unidad familiar en el momento de la derivación.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha resaltado “la capacidad de respuesta del sistema de acogida de protección internacional del Estado ante esta emergencia”, ya que «la estancia media de las familias afganas en Torrejón ha sido de 45 horas, muy inferior de las 72 horas inicialmente fijadas como objetivo».

Ha destacado asimismo que ha sido capaz de admitir a casi 1.700 personas en apenas diez días, “cuando lo habitual era la entrada de 1.300 al mes de media”, lo que ha supuesto un “esfuerzo considerable tanto para nuestros trabajadores como para las entidades colaboradoras», a las que el ministro ha agradecido su trabajo en estos días.

“Esta emergencia -ha indicado- nos ha recordado la importancia de tener un sistema de acogida de protección internacional robusto, algo que España tiene, pero que necesita reforzar”.

Para este refuerzo, el Gobierno central cuenta con el componente 22 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que dedicará 174 millones de euros en el periodo 2021-2024 para la puesta en servicio de nuevos centros.

La finalidad del sistema de acogida del Estado, ha recordado Escrivá, es “facilitar la progresiva autonomía de las personas acogidas y su inserción social y laboral” para lo que su atención se estructura en dos fases.

La primera, de acogida, con una duración mínima de seis meses, prevé su residencia en plazas del sistema. La segunda, de preparación para la autonomía, se encarga de proporcionar ayudas para cubrir las necesidades básicas.

A lo largo de todo el proceso, “se trabaja con itinerarios de integración individualizados, que se evalúan y adaptan a la persona refugiada” y que se traducen en una serie de prestaciones del Ministerio de Inclusión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo