Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana mantiene el nivel 2 de Emergencias ante un posible rebrote

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Comunitat Valenciana mantendrá la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias para seguir garantizando la mayor capacidad de respuesta ante la pandemia de COVID-19 tras la finalización del estado de alarma.

Así lo ha explicado en la comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión de seguimiento entre la Generalitat y la Administración General del Estado con motivo de la pandemia de COVID-19. Al encuentro en el Palau han asistido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero; las conselleras de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y de Sanidad Universal, y Salud Pública Ana Barceló, así como representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Este nivel 2 no supondrá ninguna limitación para la ciudadanía y toda la actividad se regirá por los decretos firmados por el president de la Generalitat, pero permitirá mantener una respuesta coordinada ante un posible rebrote o cualquier otro escenario de la emergencia que se pueda presentar. Puig ha indicado en este sentido que, aunque la pandemia está controlada, «no ha acabado» y las administraciones han de permanecer «en alerta». «El virus sigue ahí», ha subrayado el president, quien se ha mostrado de partidario de mantener la «máxima atención posible».

Por ello, el Plan Territorial de la Comunitat Valenciana se mantendrá en situación 2, la misma que en el momento que se decretó la pandemia, nivel que posibilita mantener activo el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para así poder dar una respuesta ágil y coordinada ante cualquier eventualidad relacionada con la pandemia.

Reconocimiento público para el personal que ha luchado en primera línea

Ximo Puig ha avanzado además que la Generalitat realizará un acto de reconocimiento público al personal que ha estado en primera línea de la lucha contra la pandemia «dando la cara por todos», además de concederle, tal y como ya anunció la pasada semana en Les Corts, una compensación económica extraordinaria por el trabajo realizado.

El president ha indicado, asimismo, que la Generalitat seguirá trabajando para garantizar la seguridad de los valencianos y las valencianas y de todas aquellas personas que visiten la Comunitat en las próximas semanas y meses como destino seguro que es. Puig ha señalado que esta semana es «crucial», con la apertura de fronteras y la recuperación de la movilidad en toda España, por lo que ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos y las ciudadanas respeten las medidas de prevención establecidas.

El president ha insistido también en la importancia de velar por la «detección precoz» de los casos de COVID-19, y ha subrayado, por otro lado, que la Generalitat va a seguir trabajando de forma coordinada con la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Ha añadido a este respecto que la «unidad de acción» entre la Administracion central y la autonómica ha dado sus frutos para superar los «momentos más difíciles» de la crisis sanitaria, al igual que también lo ha hecho la responsabilidad con la que ha actuado la ciudadanía al respetar la medidas de confinamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo