Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana repite récord histórico de trasplantes

Publicado

en

La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha presentado los datos de donación y trasplante de órganos en la Comunitat Valenciana en 2016, un año que se ha cerrado repitiendo las cifras históricas de actividad trasplantadora del año pasado y con la consolidación de la donación en asistolia.

Tal y como ha destacado Montón, «conseguir igualar las cifras de 2015, en que batimos nuestro propio récord de donación y trasplante, era un reto complicado. Pero la solidaridad de la ciudadanía, unida a la profesionalidad y entrega del personal sanitario, han hecho posible que los hospitales de la Comunitat Valenciana hayan vuelto a realizar 491 trasplantes en 2016. Esto supone una media de 4 trasplantes cada tres días y demuestra nuestra capacidad de innovación y de mejora continua».

Así pues, en 2016 la Comunitat repite récord histórico de trasplantes y afianza ese incremento de casi el 19% del número de trasplantes que se produjo con respecto a 2014. Con respecto al año pasado se incrementan los trasplantes pulmonares, cardíacos y pancreáticos y descienden levemente los trasplantes renales y los hepáticos. La tasa de trasplante por millón de población (p.m.p.) se sitúa cerca de la tasa estatal, que por segundo año consecutivo supera los 100 trasplantes p.m.p.

En total, se han realizado 270 trasplantes renales (-3,91%), 135 hepáticos (-5,59%), 49 pulmonares (+40%), 29 cardíacos (+7,40%) y 8 pancreáticos (+60%). Aunque ya fuera de los trasplantes de órganos sólidos, 2016 ha sido el año en que más trasplantes de córnea se han realizado, con un total de 345 (25 trasplantes más que en 2015).

Dentro de la actividad trasplantadora, destaca el Hospital Universitari i Politècnic La Fe que en 2016 se ha convertido en el centro sanitario que más trasplantes ha realizado en España, un total de 281. Además, con 96 trasplantes hepáticos y 29 cardíacos, vuelve a ser líder nacional en este tipo de intervenciones. Este hospital también ha realizado 99 trasplantes renales y 8 pancreáticos.

El resto de la actividad se reparte entre los otros centros trasplantadores de la Comunitat Valenciana: el Hospital General Universitario de Alicante ha realizado 116 trasplantes (77 renales y 39 hepáticos), el Hospital Universitario Doctor Peset 62 trasplantes renales (cifra que supone batir su propio récord) y el Hospital General Universitario de Elche 32 trasplantes renales (también bate su récord).

«Pero estas cifras no serían nada si no las traducimos en lo que realmente importa, personas que se han beneficiado de esta solidaridad y de un trabajo excelente. De hecho, hemos cerrado 2016 con una reducción de las listas de espera para trasplante en la Comunitat Valenciana. Actualmente, esperan un trasplante hepático 41 personas, un trasplante renal 582, un trasplante pulmonar 29 personas y un trasplante cardíaco 12 personas; frente a las 77, 625, 30 y 12, respectivamente, del año pasado», ha explicado Carmen Montón.

Donación de órganos

Por lo que respecta a la donación de órganos, el coordinador autonómico de Trasplantes, Rafael Zaragoza, ha destacado que a diferencia de otras comunidades, «la incidencia de la muerte cerebral en la Comunitat Valenciana ha disminuido en 2016, lo que se ha traducido en un descenso de los donantes en muerte encefálica. Sin embargo, el gran incremento de la donación en asistolia liderado por las hospitales General de Castellón y General de Alicante, ha permitido mantener la tasa de donación en cifras solo superadas en 2015».

Así, el año pasado la Comunitat Valenciana registró 191 donantes de órganos y alcanzó la tasa de 38,5 donantes por millón de población (p.m.p.). De los 191 donantes de órganos destacan los 44 en asistolia (donantes en parada circulatoria), una modalidad de donación que pretende impulsarse y que, si en 2015 representaba el 7,2% de las donaciones, en 2016 ya supone el 23% del total. Además, hubo 20 donantes vivos (17 renales y 3 hepáticos).

Por provincias, se han registrado 29 donantes en Castellón, 67 en Valencia y 95 en Alicante. Los centros que han tenido mayor número de donantes son el Hospital General Universitario de Castellón, con 27 donantes, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con 26 donantes, y el Hospital General Universitario de Alicante, con 24 donantes.

«El 88,5% de las familias valencianas dicen sí a la donación y están contribuyendo con su generosidad al éxito de nuestro programa de trasplantes. Además, la implicación que demuestran los equipos de trasplantes, con 94 coordinadores repartidos por todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, y su coordinación con los médicos de urgencias, emergencias, ntensivistas y reanimadores, están haciendo posible que las donaciones se mantengan en cifras prometedoras», ha asegurado Rafael Zaragoza.

El coordinador autonómico de Trasplantes también ha querido destacar como muy positiva la actividad de extracción de tejidos en la Comunitat Valenciana ya que, por primera vez, se ha atravesado la barrera del millar de tejidos procesados, una cifra que nunca se había alcanzado. Tal y como ha señalado Rafael Zaragoza, este logro ha sido posible gracias a la extracción de piezas óseas largas, piel, membrana amniótica y, sobre todo, segmentos vasculares.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo ordenaba espiar a miembros del PSOE según los audios incautados por la UCO

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Informativos Telecinco ha tenido acceso en exclusiva a más de 20.000 archivos de audio incautados a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Estos audios, entregados por la Guardia Civil al Tribunal Supremo, revelan que Koldo no actuaba solo, sino que había tejido una red de colaboradores a los que enviaba a misiones de seguimiento y escucha de conversaciones privadas, aparentemente con motivaciones políticas.

Misiones de espionaje a miembros del PSOE

Según la información de Informativos Telecinco, algunos de estos audios muestran cómo los colaboradores de Koldo eran enviados a lugares concretos, como restaurantes, para espiar a miembros del Partido Socialista. En uno de los audios analizados, se les escucha tratando de registrar una conversación entre dos personas identificadas como “Javier” y “Guzmán”.

En la grabación, se oye al propio Koldo dar instrucciones:

“Intentad recordar cualquier detalle”, ordena a sus colaboradores.
Ellos responden describiendo fragmentos de la conversación, mencionando un tal “Patxi” y una reunión del Comité Federal del PSOE.

Koldo continúa interrogando:

“¿Sabéis si iba a hablar con Susana? ¿Eduardo os suena? ¿Madina?”,
para finalmente trasladar la información por teléfono a un interlocutor desconocido, al que le comunica que también se había grabado un vídeo de los comensales.

Aldama, Air Europa y Begoña Gómez

El periodista Julio Muley, que ha analizado estos audios en directo en Informativos Telecinco, ha destacado la relevancia de otra de las grabaciones:

“Aparece la voz de Víctor de Aldama defendiendo el rescate de Air Europa, alegando razones estratégicas, y advirtiendo que podrían salir informaciones sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez”, señaló Muley.

Una red organizada con fines políticos

Los audios incautados revelan con claridad que Koldo contaba con una estructura organizada para obtener información confidencial sobre personas del entorno socialista. Desde Informativos Telecinco subrayan que el hallazgo forma parte de la investigación abierta en el Tribunal Supremo y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el alcance de estas actividades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo