Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana suspende la actividad quirúrgica programada salvo la urgente

Publicado

en

València, 9 ene (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha suspendido toda actividad quirúrgica programada, salvo para aquellas condiciones urgentes no demorables ni derivables como medida de refuerzo en respuesta a la pandemia.

Según la directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, en la Comunitat Valenciana, al igual que en el resto de España y de Europa, «estamos notando últimamente un incremento importante de la incidencia acumulada».

En un comunicado ha destacado que «está subiendo el número de casos, y eso está suponiendo, lógicamente, un aumento de la presión asistencial en nuestros hospitales, tanto para ingresos hospitalarios en sala como en las unidades de críticos».

García Layunta ha informado de que los departamentos de salud, al igual que hicieron en la primera ola, están aplicando sus planes de contingencia, que consisten, básicamente, en «ampliar espacios, doblar camas que permitan que exista una mayor capacidad asistencial en sala y en críticos».

«Esto supone -ha continuado García Layunta- que tenemos en este momento una capacidad todavía suficiente como para dar respuesta a las demandas que estamos teniendo y, además, contamos con otras instalaciones que no teníamos en la primera ola, como son los hospitales de campaña que están preparados o el hospital Ernest Lluch».

La directora general también ha recordado que, además, en noviembre la consellera de Sanidad, Ana Barceló, «dictó una resolución donde se ponía a nuestra disposición los recursos de la sanidad privada en esta colaboración público-privada».

Entre las medidas organizativas que deben adoptar los hospitales dentro de sus planes de contingencia, Mariam García Layunta ha citado la utilización de nuevos espacios «que estaban dedicados antes a otros usos» y «la suspensión de aquellas actividades que no son urgentes, por ejemplo cirugía programada, y que pueden esperar porque en este momento nuestra prioridad es la atención de los enfermos COVID y no COVID que requieren hospitalización».

«Pero las intervenciones que puedan ser aplazadas las aplazaremos y, evidentemente, cuando esto acabe intentaremos recuperar cuanto antes».

Otras medidas organizativas adoptadas son la suspensión de pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados, a excepción de aquellos implicados en diagnóstico rápido de cáncer (cribado de cáncer de mama y colon, circuitos rápidos protocolizados, etc).

Por último, García Layunta ha resaltado que: «nosotros creemos que, con todo esto, junto con las medidas que el gobierno valenciano ha adoptado para poder hacer frente a la pandemia, en las que se limitan determinadas actividades y se pide sobre todo la responsabilidad de la población, pronto podremos salir de esta situación, sin que la capacidad de los hospitales se vea sobrepasada, garantizando la atención a todos los valencianos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo