Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana suspende la actividad quirúrgica programada salvo la urgente

Publicado

en

València, 9 ene (EFE).- La Conselleria de Sanidad ha suspendido toda actividad quirúrgica programada, salvo para aquellas condiciones urgentes no demorables ni derivables como medida de refuerzo en respuesta a la pandemia.

Según la directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam García Layunta, en la Comunitat Valenciana, al igual que en el resto de España y de Europa, «estamos notando últimamente un incremento importante de la incidencia acumulada».

En un comunicado ha destacado que «está subiendo el número de casos, y eso está suponiendo, lógicamente, un aumento de la presión asistencial en nuestros hospitales, tanto para ingresos hospitalarios en sala como en las unidades de críticos».

García Layunta ha informado de que los departamentos de salud, al igual que hicieron en la primera ola, están aplicando sus planes de contingencia, que consisten, básicamente, en «ampliar espacios, doblar camas que permitan que exista una mayor capacidad asistencial en sala y en críticos».

«Esto supone -ha continuado García Layunta- que tenemos en este momento una capacidad todavía suficiente como para dar respuesta a las demandas que estamos teniendo y, además, contamos con otras instalaciones que no teníamos en la primera ola, como son los hospitales de campaña que están preparados o el hospital Ernest Lluch».

La directora general también ha recordado que, además, en noviembre la consellera de Sanidad, Ana Barceló, «dictó una resolución donde se ponía a nuestra disposición los recursos de la sanidad privada en esta colaboración público-privada».

Entre las medidas organizativas que deben adoptar los hospitales dentro de sus planes de contingencia, Mariam García Layunta ha citado la utilización de nuevos espacios «que estaban dedicados antes a otros usos» y «la suspensión de aquellas actividades que no son urgentes, por ejemplo cirugía programada, y que pueden esperar porque en este momento nuestra prioridad es la atención de los enfermos COVID y no COVID que requieren hospitalización».

«Pero las intervenciones que puedan ser aplazadas las aplazaremos y, evidentemente, cuando esto acabe intentaremos recuperar cuanto antes».

Otras medidas organizativas adoptadas son la suspensión de pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados, a excepción de aquellos implicados en diagnóstico rápido de cáncer (cribado de cáncer de mama y colon, circuitos rápidos protocolizados, etc).

Por último, García Layunta ha resaltado que: «nosotros creemos que, con todo esto, junto con las medidas que el gobierno valenciano ha adoptado para poder hacer frente a la pandemia, en las que se limitan determinadas actividades y se pide sobre todo la responsabilidad de la población, pronto podremos salir de esta situación, sin que la capacidad de los hospitales se vea sobrepasada, garantizando la atención a todos los valencianos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo