Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, el tercer destino de España con más ocupación hotelera en enero

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La Comunitat Valenciana se ha posicionado en enero como el tercer destino de España con mayor grado de ocupación hotelera, tras ocupar más del 43% de sus plazas hoteleras al inicio del año y por detrás de Canarias y Madrid, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera.

Los hoteles valencianos han registrado más de 1,3 millones de pernoctaciones durante el primer mes del año, lo que supone un aumento del 3,2% respecto a enero de 2017, casi dos puntos por encima de la media nacional.

El informe recoge un incremento del 6,5% interanual en el número de viajeros registrados en los hoteles de la Comunitat Valenciana, cifrado en un total de 433.302, detalla la Agencia Valenciana de Turismo de la Generalitat en un comunicado.

El titular de Turisme, Francesc Colomer, ha asegurado que estas cifras «avalan el dinamismo del turismo en la Comunitat Valenciana fuera de temporada». Como causa ha apuntado al turismo extranjero, que logra subir 7,4 puntos porcentuales en su número de pernoctaciones hoteleras.

En este contexto, ha agradecido el trabajo del sector y ha defendido «continuar juntos para construir producto, avanzar en la línea de cualificación, diferenciación y singularidad de la oferta». El objetivo, «seguir siendo una Comunitat abierta todos los meses del año».

AUMENTO DEL 1,3% EN ESPAÑA
En el conjunto de España, los hoteles registraron 15,3 millones de pernoctaciones el pasado mes de enero, un 1,3% más que en el mismo mes de 2017.

Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 2,3% (5,4 millones), mientras que las de no residentes crecieron un 0,8% (9,9 millones). Pese a todo, la estancia media bajó un 1,6% en el primer mes del año, hasta situarse en tres noches por viajero.

El 22,4% del total de las pernoctaciones correspondieron a turistas procedentes de Reino Unido, primer mercado emisor de visitantes con un total de 2,2 millones de pernoctaciones, seguidos de alemanes (18,5%) y, a mayor distancia, franceses (6,5%).

El primer mes del año registró una ocupación hotelera del 45,9% de las plazas ofertadas, con un aumento del 1,5% respecto a 2017. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 1,2% y se situó en el 49,3%.

Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de enero (75,5%), seguida de la Comunidad de Madrid (52%) y la Comunitat. (43,3%). Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria logró el mayor grado de ocupación (80,5%) y la isla de La Gomera el mayor grado de ocupación en fin de semana (81,8%). La zona turística de la isla de Tenerife lideró el número de pernoctaciones, con más de dos millones.

De hecho, los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana, mientras que Arona logró el mayor grado de ocupación por plazas (82,2%) y San Bartolomé de Tirajana la mayor ocupación en fin de semana (81,5%).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo