Este 29 de octubre se conmemoró el primer aniversario de la DANA que dejó 229 víctimas en la provincia de Valencia, de las 237 totales registradas. El acto principal fue un funeral de Estado celebrado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, presidido por los Reyes, junto a autoridades estatales y autonómicas.
Sin embargo, una de las cuestiones que más indignación ha generado entre víctimas y ciudadanos es que la senyera de la Comunitat Valenciana no apareció en una posición visible ni prioritaria, sino que ocupó el décimo lugar en el orden protocolario. Para muchos, tratándose de un homenaje a una tragedia que afectó principalmente a la Comunitat, esta decisión ha sido vista como una falta de respeto y sensibilidad institucional.
El protocolo seguido en el funeral de Estado
El funeral fue organizado por el Gobierno central bajo el protocolo de los actos de Estado. En este tipo de ceremonias, el orden de las banderas se rige por la precedencia nacional, en la que se coloca primero la bandera de España, seguida de las banderas de las comunidades autónomas según criterios de antigüedad o participación institucional en el acto.
En este caso, al estar presentes representantes de Castilla-La Mancha, Andalucía y otras autonomías que también sufrieron los efectos de la DANA, la senyera valenciana quedó situada en una posición secundaria, a pesar de que la mayor parte de las víctimas eran de la Comunitat Valenciana.
Para muchos asistentes y observadores, el hecho de que València fuera el epicentro de la catástrofe y sede del acto justificaba que la bandera autonómica tuviera un papel protagonista, algo que no ocurrió.
La percepción ciudadana: una falta de consideración
El malestar entre familiares y vecinos se ha hecho evidente. Estas son algunas de las razones más señaladas:
-
Mayor número de víctimas: De las 237 personas fallecidas por la DANA, 229 eran valencianas.
-
Lugar del homenaje: El funeral se celebró en València, lo que refuerza el carácter local del acto.
-
Expectativa simbólica: Muchos esperaban que la senyera estuviera junto a la bandera nacional, en señal de respeto.
-
Sensibilidad emocional: Para las familias de las víctimas, cada símbolo cuenta, y el lugar de la bandera tenía un profundo significado emocional.
El hecho de que la senyera no tuviera una posición destacada ha sido interpretado como una muestra de falta de empatía institucional hacia una comunidad que sufrió el mayor impacto de la tragedia.

La decisión de colocar la bandera de la Comunitat Valenciana en el décimo lugar durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANA ha despertado un profundo malestar. Más allá de las normas protocolarias, para la ciudadanía valenciana el gesto se percibe como una falta de sensibilidad y reconocimiento hacia las víctimas y sus familias.
En un día marcado por el recuerdo y el dolor, la posición de la senyera se ha convertido en símbolo de una herida aún abierta: la de quienes sienten que València no recibió el respeto institucional que merecía.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder