Síguenos

Valencia

La Conselleria de Sanidad acondiciona 280 camas en los hospitales de campaña

Publicado

en

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha acondicionado un total de 280 camas en los hospitales de campaña de la Comunitat Valenciana para aliviar la presión en los departamentos de salud más afectados por el incremento de hospitalizaciones asociadas al repunte de casos de coronavirus.

Por provincias, se han habilitado 80 camas en el hospital de campaña de Alicante, otras 80 en el de Castelló y 120 en València.

«Estas camas están pensadas para derivar a pacientes COVID-19 positivos, confirmados por PCR, con situación clínica leve o moderada, previamente ingresados en hospital de agudos. De este modo, prevemos ganarle espacio al propio hospital matriz del que depende el hospital de campaña. No se trata de llevar las camas UCI a los hospitales de campaña», ha explicado la consellera de Sanidad Univrsal y Salud Pública, Ana Barceló.

También servirán de estancia y lugar de tratamiento de pacientes que no puedan guardar cuarentena o tratamiento en su domicilio o con sus convivientes, así como para aquellos que no puedan ser atendidos en sus hospitales de referencia por tener estos una alta ocupación.

Las patologías que se atenderán en los hospitales de campaña serán pacientes mayores de 18 años con ingreso por neumonía por COVID en fase de resolución de la enfermedad (la insuficiencia respiratoria debe poder corregirse con flujos bajos de oxígeno), así como pacientes que podrían recibir el alta hospitalaria, pero se ven obligados a permanecer temporalmente hospitalizados por imposibilidad de mantener medidas de aislamiento adecuadas.

Los criterios para la hospitalización y ocupación de estos nuevos puestos hospitalarios serán: cercanía a la zona de acceso, cercanía a las diferentes salidas de emergencia, disponibilidad de conexiones a la red de oxígeno, módulos que faciliten las dinámicas de trabajo y mejor asilamiento respecto de fuentes de ruidos y luces exteriores.

Para atender los puestos hospitalarios acondicionados en los tres hospitales de campaña levantados juntos a sus hospitales matriz también se ha previsto movilizar personal. En concreto, por cada módulo o control de enfermería de 22 camas, un total de 11 enfermeras y 6 TCA, además de celadores y profesionales administrativos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Simulacro de inundación en La Torre: Valencia revive la DANA para evaluar su capacidad de respuesta

Publicado

en

temporal lluvias valencia

El barrio de La Torre, en el sur de València, ha revivido simbólicamente la tragedia de la DANA que dejó 17 víctimas mortales, pero esta vez en un entorno totalmente controlado. El Ayuntamiento ha realizado este miércoles el primer simulacro de inundación tras la catástrofe, una prueba diseñada para medir la eficacia de la respuesta ciudadana y de los servicios de emergencia.

Sirenas, evacuaciones y calles cortadas: así comenzó el simulacro

A las 11:00 horas se activó un aviso de desbordamiento de la mota del Nuevo Cauce del Turia a la altura de La Torre. De inmediato, la Policía Local procedió a:

  • Evacuar el colegio, el centro de salud y el centro de mayores.

  • Informar a la ciudadanía, mediante megafonía, de un supuesto reventón en las tuberías de Faitanar.

  • Cortar calles y guiar a los vecinos con señales luminosas en las que se alternaba “inundación” y “simulacro” para evitar el pánico.

Pese a las advertencias, algunos residentes mostraron nerviosismo, lo que obligó a recordar por megafonía que se trataba de un ejercicio planificado.

Objetivo: medir tiempos y reacciones ante una nueva avenida de agua

El simulacro buscaba calibrar los tiempos de reacción tanto de los equipos de emergencias como de la población ante un episodio de inundación similar al vivido en 2024. Técnicos y concejales de otras localidades afectadas por la DANA, como Alfafar y Paiporta, asistieron como observadores.

El entorno recordó a la jornada del 30 de octubre, cuando miles de personas cruzaron el puente que separa La Torre del resto de València en busca de refugio.

La sirena que nunca sonó en la tragedia, puesta a prueba

A las 12:00 horas, el Cecopal activó la sirena de confinamiento, un sonido que muchos vecinos escuchaban por primera vez, ya que durante la tragedia no existía una infraestructura adecuada para emitirlo. Algunos residentes continuaron con su rutina diaria, incluso sentados en las terrazas de los bares, mostrando reacciones muy diversas ante la simulación.

Así funcionará en La Torre un sistema de alarma de emergencias pionero para proteger a la ciudadanía

Continuar leyendo