Síguenos

Valencia

Miguel Mínguez: Un médico e investigador para la Conselleria de Sanidad

Publicado

en

Miguel Mínguez conselleria sanidad

València, 14 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Miguel Mínguez es el nuevo conseller de Sanidad. Profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de València, investigador principal del Instituto de investigación sanitaria Incliva, y jefe de servicio del Hospital Clínico de València.

Miguel Mínguez, que nació en 1954 en Teruel y ha desarrollado toda su vida profesional en Valencia, donde en 1977 se licenció en Medicina por la Universitat de València, ha sido el elegido por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para sustituir en el cargo a Ana Barceló, que pasa a ser la síndica del grupo socialista en Les Corts.

Tras realizar formación MIR en anestesia y reanimación durante un año y medicina digestiva durante cuatro, realizó un periodo de tres años dedicado a la investigación en neurogastroenterología en el Hospital Clínico de Valencia.

Posteriormente formó parte de la unidad de referencia para estudios de neurogastroenterología a nivel del estado español, según han informado fuentes de la Generalitat.

Durante el periodo 1980-1990 desarrolló específicamente una actividad docente, investigadora y asistencial en el campo de la motilidad colonica, anorectal y esofágica y, con posterioridad, la amplió al mundo de la enfermedad inflamatoria intestinal.

Miguel Mínguez para la Conselleria de Sanidad

Desde el punto de vista profesional asistencial, ha ejercido de jefe de sección de medicina digestiva y motilidad digestiva por concurso oposición hasta 2020, y consiguió plaza por oposición de profesor titular de universidad en 2011.

Ha participado en varias comisiones de gestión asistencial hospitalarias (docencia, historias clínicas, farmacia), comunitarias (SAISE y MAISE) y estatales (FIS), y es miembro de la Real Academia de Medicina de Valencia.

También ha formado parte de los órganos gestores de la asociación española de gastroenterología (AEG), del grupo español para el estudio de la motilidad digestiva (GEMD), del grupo español de estudio de enfermedad de crohn y colitis ulcerosa (GETECCU) y de la sociedad valenciana de patología digestiva (SVPD).

Desde el punto de vista de relevancia científica, su mayor mérito personal ha sido el estudio de la actividad motora colónica y recto anal en el sano y enfermo, la observación y descripción de técnicas de estudio discriminantes de disfunción defecatoria, así como la aportación de criterios de gravedad a la patología funcional del estreñimiento y la incontinencia anal.

Asimismo, ha colaborado activamente en los estudios multicentricos que han permitido evaluar epidemiologicamente la enfermedad inflamatoria intestinal, el pronostico, la evolución y adherencia a los tratamientos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo