Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Copa del Rey y las elecciones llevan a À Punt a su récord de audiencia

Publicado

en

La llegada de la Copa del Rey ganada por el Valencia CF y la jornada electoral del 26 de mayo situaron este domingo a À Punt como la televisión más vista en la Comunitat Valenciana durante parte de la tarde. Además, la audiencia subió a una cuota media del 6,7%, lo que supone «un nuevo récord» para la radiotelevisión pública valenciana.

En concreto, la retransmisión en directo de la llegada de la Copa del Rey a la ciudad de València y la fiesta posterior en el campo de Mestalla consiguió entre las 18.30 y las 19.55 horas una cuota del 19,2% y una media de 269.000 espectadores, según los datos facilitados por Kantar Media.

Asimismo, la cobertura de la jornada electoral también tuvo «una gran respuesta de público», recalca la cadena en un comunicado.

À Punt ayer alcanzó una cuota media durante todo el día del 6,7%, lo que se traduce «en un nuevo récord, puesto que mejora el dato que se registró el 19 de marzo pasado», recalcan.

MINUTO DE ORO

En conjunto, la televisión pública valenciana llegó ayer a casi 1,1 millones de personas. El minuto de oro de la jornada se produjo a las 19.13 horas, con un 21,7% de cuota y un total de 299.117 espectadores.

Por programas, el especial ‘Campions Tot futbol’ logró una cuota de pantalla del 12,4%. Por su parte. El programa especial para seguir y analizar los resultados de las elecciones municipales y europeas registró una cuota máxima del 7,4%.

La «buena respuesta» de la audiencia también se detecta en los informativos y Les Notícies migdia, con un 7,2% de cuota, concluyen desde la entidad.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo