Síguenos

Firmas

‘La Cruzada de los Niños (y de las Niñas)’, por Paco Ferrandis

Publicado

en

Paco Ferrandis. – Como icono de los movimientos de protesta contemporáneos, se alza la menuda figura (a la vez que enérgica y apocalíptica) de la niña-activista Greta Thunberg, cuyos perfomances de denuncia contra el cambio climático han generado la nueva ola de indignación juvenil bautizada como “Fridays for future“.

Cual Bernadette Soubirou en la era post-nietzchiana de la muerte del Dios de toda la vida, ahora encarnado en la firme creencia en la existencia del cambio climático, Greta ha tenido la visión de Gaia, la Madre Tierra, amenazada por la insidia y la maldad de nuestros gobernantes y directivos de las grandes corporaciones empresariales, aunque su tono de voz parece inculpar a todo el mundo, excepto a los jóvenes y niños, pues de ellos es el Reino del Futuro.

Con la inestimable ayuda de los medios de comunicación, su mensaje ha calado en las mentes de multitud de jóvenes (y no tan jóvenes), partícipes en procesiones reivindicativas cargadas de gran devoción beatífica hacia la imagen de Greta y sus mensajes apocalípticos sobre la extinción de la vida en el planeta Tierra y, en consecuencia, de la especie humana. “¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Penitencia! ¡Ruega a Dios por los pecadores! ¡Besa la tierra en penitencia por los pecadores!“, le transmitió la Inmaculada Concepción a Bernadette…

Sí, Greta, icono y síntoma del proceso de infantilización galopante que padece la sociedad actual, puesto de manifiesto en las nuevas creencias de la neoreligión de Lo-políticamente-correcto, en la hegemonía de las emociones sobre el raciocinio a la hora de lanzar críticas (genéricas) y ofrecer soluciones (simples) a los problemas (complejos) que ha de abordar una sociedad tecnológimante muy desarrollada como la nuestra.

La nueva Bernadette, activista contra el cambio climático, es paseada en olor de multitudes por los más variados centros de decisión política (como Jesús entre los doctores en el Templo de Jerusalén), para transmitir el mensaje que la Madre Tierra dirige a sus hijos, los cuales no la respetan ni reverencian como se merece la progenitora de la estirpe humana y de las demás especies animales y vegetales que habitan bajo se mancillado manto protector.

Este actual fenómeno de masas y mediático trae también ecos de los acontemientos que tuvieron lugar en el año 1212, después de la Cuarta Cruzada. A caballo entre la realidad y la leyenda, se dice que tuvo lugar una Cruzada Infantil para intentar convertir pacíficamente a los musulmanes a la cristiandad, cuyo detonante fueron las visiones de un muchado alemán o francés.

Merece la pena hacer una breve recapitulación de estos episodios que inspiraron la magnífica novela del escritor polaco Jerzy Andrzejews Las puertas del Paraíso, Pre-textos, Valencia, 2004, trad. Sergio Pitol:

Un niño dice que ha sido visitado por Jesucristo el cual le ordena la entrega de unas cartas al Rey francés, por las cuales conmina a éste a organizar una Cruzada para recuperar Jerusalén. Ante la pasividad del monarca el niño recibe una segunda visita de Jesucristo en la que le alienta a organizar la Cruzada de los Niños. De esta manera, veinte o treinta mil niños se dirigen hacia Niza arrasando con toda la comida que encuentran a su paso. Desierta más de la mitad de los cruzados y los otros mueren de hambre.

Llegan a Niza menos de 2.000 niños y 200 adultos. Dos mercaderes les ofrecen siete barcos para viajar a Jerusalén. En Cerdeña se hunden dos barcos. Los otros cinco llegan a Alejandría (Egipto)… donde los 2.000 niños son vendidos como esclavos.

Fin de la cruzada…

Moraleja: Evidentemente, hemos de prestar atención a las necesidades e inquietudes de nuestros niños y jóvenes. Tenemos que luchar por ofrecerles un mundo mejor en el presente y una esperanza de futuro. Y así es, pues depositamos en los niños y jóvenes nuestro amor y dedicación, ya que representan el tesoro más preciado de nuestra estirpe. Sin embargo, la pubertad es un periodo complicado en los aspectos biológicos y psicológicos, cargado de conflictos con los demás y con uno mismo, debido a las tormentas hormonales que tienen lugar en los cuerpos y en las mentes de los jóvenes. Por ello, las emociones están a flor de piel y toman las riendas de su conducta. Además, es el tiempo de la formación, de la maduración como personas y de buscar el propio espacio en la sociedad.

En el haber de la juventud podemos anotar la energía y el idealismo desbordantes en pro de la conquista de una sociedad más feliz, libre y justa. En el debe, una formación intelectual aún incompleta, un mayor peso de los sentimientos sobre el raciocinio y, por lo tanto, una mayor facilidad para dejarse embaucar y manipular por las personas mayores.

Hay quien asegura que Greta Thunberg es utilizada por sus padres y por empresas del sector de las energía renovables, a fin de obtener sustanciosos beneficios económicos (Bernadette, que ya fue víctima de una “tempestad mediática”, por contra, quería ser pobre, no aceptaba regalos, no vendía medallas, pues no era comerciante). No sería nada extraña la presencia de este tipo de manipulación, o de cualquier otra que provenga del campo ideológico o de la economía, dada la mayor vulnerabilidad de los jóvenes. Si hoy en día gran parte de la población adulta ha caído en las redes político-ideológicas del populismo más soez (en sus versiones de derecha y de izquierda), y de los cuentos sin fin de buena parte de nuestros políticos, ¡cómo no van a caer los jóvenes en las trampas tendidas por dirigentes políticos y empresariales sin escrúpulos!..

Debemos cuidar por el bienestar presente y futuro de nuestros niños y jóvenes, escuchar sus demandas. No obstante, es obligación de todos intentar buscar un equilibrio entre la energía de las pasiones incendiarias, y la capacidad de raciocinio inherente a la especie humana, desarrollada a lo largo de los siglos, si no queremos que todo se nos vaya de las manos, hacia el carajo.

Amén.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo