València, 17 mar (EFE).- Miles de falleras y falleros de todas las edades han desafiado este jueves a la borrasca y, aprovechando las débiles treguas de lluvia que Celia concede a las Fallas, han comenzado a desfilar hacia la plaza de la Virgen para, muchas a lágrima viva, dejar sus ramos de flores a los pies de su patrona.
Es la primera Ofrenda floral «normal» desde 2019 a la Mare de Déu dels Desamparats, la «Geperudeta», tras la suspendida de marzo de 2020 y la aplazada a septiembre de 2021 de mínimos, sin público y con numerosas restricciones por la covid, desde la mascarilla obligatoria para desfilar hasta un nuevo horario, incluso matinal, para cuadrarlo todo al milímetro pues había toque de queda a la una de la madrugada.
Este año, más de 93.000 miembros de la Junta Central Fallera, procedentes de 383 comisiones falleras de todos los barrios de València y algunos municipios limítrofes, están llamados a desfilar, ya sin mascarilla y acompañados por bandas de música, hasta la céntrica plaza de la Virgen para dejar sus ramos de claveles ante el catafalco de 15 metros de altura entre la Catedral y la Basílica.
Sobre esa enorme estructura de madera se corona la imagen maternal de la patrona y el niño Jesús y medio centenar de vestidores se encarga de recoger los ramos y anclarlos en perfecta sincronía para ir perfilando el secreto diseño de cada año, en esta ocasión protagonizado por los colores blanco y rojo, mientras el dibujo «hará referencia a todo lo vivido durante estos dos años», según el coordinador de los Vestidors, Josep García Bosch.
Es una de las tradiciones que más devoción despiertan en el mundo fallero y eso se repite, año tras año, cuando las comisiones -con bebés en muchas de ellas, dormidos, en brazos o en carritos impermeabilizados- van entrando en la plaza de la Virgen y un gran número de falleras rompen a llorar al ver la enorme imagen de su patrona, a quien le agradecen lo bueno de cada año, recuerdan a seres queridos que han fallecido y le piden todo tipo de ayuda y apoyo.
Pero la amenaza de lluvia, como la que ha caído a cántaros durante la pasada noche y esta mañana, ha obligado a muchas de ellas a improvisar chubasqueros o protecciones de plástico para sus vestidos tradicionales de valenciana, ricos en sedas y adornos, mientras algunas han echado mano del paraguas excepto al entrar en la plaza, para entrar a cara descubierta y proclamando su fe en la Virgen.
Los sectores Ruzafa B y Mislata han abierto los turnos, en torno a las 15.30 horas y sin lluvia, y la fallera mayor infantil de València, Nerea López Maestre, y su Corte de Honor, acompañadas por los miembros de Junta Central Fallera y la Banda Municipal, serán las últimas en dejar sus ramos, aproximadamente en torno a la medianoche.
El público que abarrota la plaza para ver la Ofrenda sí va abrigado y con paraguas -a ratos caen débiles chubascos-, mientras por megafonía se narra qué comisión entra en el desfile y quiénes son sus falleras mayores, todo ello en medio de un dispositivo de seguridad con Policía Local y personal de emergencias.
«Somos un colectivo que puede con todas las adversidades, entre ellas el tiempo», ha proclamado la Junta Central Fallera cuando este mediodía ha confirmado que, pese a los pronósticos meteorológicos, la Ofrenda seguía adelante.
Y es que la borrasca ha obligado este jueves a cancelar la entrega de premios de las fallas grandes y la mascletà de la plaza del Ayuntamiento, que debía haber disparado la pirotecnia Aitana de Bélgida (Valencia) y que se convierte ya en la tercera suspendida este año por el mal tiempo tras las de los días 7 y 14; según la Agencia Estatal de Meteorología, es, a falta de dos días de fiesta, la semana fallera más lluviosa desde que hay registros (1938).
El mundo fallero confía en que Celia respete la Ofrenda, que vivirá este viernes por la tarde su segunda y última jornada, así como las dos últimas mascletaes de las Fallas y la Nit del Foc previa al día de San José, cuando por la noche tendrá lugar la Cremà de las 766 fallas -entre grandes e infantiles- repartidas por toda València.
La patronal hotelera Hosbec ha advertido de que, ante la llegada de la borrasca, se ha cancelado entre un 10 y un 15 % de las reservas hechas para el fin de semana, aunque confían no obstante en lograr una ocupación hotelera de entre un 75 y un 80 %, unos datos positivos dadas las circunstancias tras la crisis de la pandemia y ante las consecuencias que deja ya la invasión rusa de Ucrania.
El jurado valora la primera prueba en indumentaria tradicional
Las candidatas a la Corte de Honor y Fallera Mayor de València 2026 han vivido este domingo un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las candidatas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.
FFFotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA
Una jornada cargada de nervios e ilusión
Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor 2026 y, entre ellas, la señorita que será proclamada Fallera Mayor de València 2026.
En esta primera cita, las candidatas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.
La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda
El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.
Camino hacia la elección
Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las candidatas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las falleras de la ciudad.
El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor y la proclamación de la Fallera Mayor de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder