Síguenos

Otros Temas

Cómo preparar la casa antes de irte de vacaciones

Publicado

en

preparar casa antes de vacaciones
FREEPIK

En pleno mes de julio, muchos españoles ya empiezan a preparar las maletas para irnos de veraneo, pero cómo debemos preparar la casa antes de irnos de vacaciones.

Antes de la operación salida, es muy importante dejar todo en orden en casa para garantizar la seguridad en el hogar y tener una vuelta tranquila de las vacaciones. ¿Quién regará las plantas?, ¿cómo evitar fugas de agua mientras nos encontramos fuera?, ¿qué hacer con los alimentos de la nevera?

Desde Fotocasa, destacan los 10 detalles que debes tener en cuenta para preparar tu casa antes de irte de vacaciones y disfrutar de unos merecidos días de descanso y sin estrés.

10 claves para preparar la casa para las vacaciones

1- Preparar una alternativa de riego para tus plantas

¿Tienes plantas en casa? Asegúrate de que reciben agua durante el tiempo que estés fuera. Puedes adquirir un sistema de riego automático, hablar con algún familiar para que se acerque a tu vivienda a regar las plantas o decantarte por el siguiente truco DIY.

Consiste en colocar sobre la tierra una botella de plástico con agua conectada a un sistema de riego por goteo, una forma casera de regar tus plantas durante el verano.

2- Desconecta los electrodomésticos

En segundo lugar, antes de irte de vacaciones, recuerda desconectar los electrodomésticos que no sean imprescindibles. Puedes dejar enchufada la nevera, pero no será necesario tener conectada la tostadora, la lavadora, la cafetera, el ordenador u otros dispositivos electrónicos.
De esta forma, evitarás posibles cortocircuitos e incendios mientras te encuentres fuera de casa

3- Cierra la llave del agua para evitar fugas

También, acuérdate de cerrar la llave del agua para evitar posibles fugas o inundaciones en casa durante las vacaciones. Cerrando la llave del agua o del gas estarás más tranquilo durante tus días de descanso y eliminarás la posibilidad de sufrir de humedades en casa por daños por agua o fugas.

4- Vacía la nevera de alimentos que puedan estropearse

Antes de partir hacia tu destino vacacional, haz un repaso en la nevera y decide qué conservar, qué congelar o qué dejarle a algún familiar para evitar desperdiciar comida. Revisa si tienes fruta o alimentos de corta caducidad para evitar malos olores y problemas de higiene en la nevera en tu ausencia.

5- Deja comida congelada para el día de vuelta de las vacaciones

Una muy buena idea para hacer más llevadera la vuelta de las vacaciones es dejar comida preparada en el congelador. Puedes disfrutarla el día que vuelvas a casa o llevarla al trabajo en tu primer día después de las vacaciones. Sea como sea, lo agradecerás, y mucho. Evitarás tener que preocuparte de ir comprar y hacer algún plato rápido a tu llegada.

6- Coloca repelente de insectos en lugares clave

Mientras estás fuera, los insectos seguirán habitando tu casa si no pones remedio. Para evitar que los insectos invadan tu vivienda, coloca repelente en puntos estratégicos, en formato enchufe o cerca de las ventanas y las puertas. Así, los mantendrás bien alejados durante los días que no te encuentres en casa.

7- Deja tus llaves a una persona de confianza

Siempre se recomienda dejar las llaves de casa a alguien de confianza para que, en caso de que haya una emergencia o problema, alguien pueda acceder al inmueble. Pregunta si algún familiar o amigo estará disponible en la zona durante tus días de descanso.

8- Ordena y limpia para que la vuelta sea menos estresante

¡Piensa en tu «yo» postvacacional! Agradecerás inmensamente este detalle cuando llegues a casa de tus vacaciones de verano. Intenta dejarla lo más ordenada y limpia posible para evitar el caos a la vuelta y sentir una agradable bienvenida a casa.
Al dejar la casa limpia y ordenada, la vuelta de las vacaciones no será tan estresante

9- Pon luces solares en el balcón para simular que hay gente en casa

Los robos en las viviendas nos generan mucha intranquilidad cuando nos encontramos de vacaciones. ¿Cómo ponerle solución? Una opción es colocar luces solares en el balcón para simular que hay gente en casa. Estas se encenderán automáticamente al anochecer, todos los días. Además, quedarán genial en tu decoración del balcón o la terraza.

10- No hables con desconocidos sobre las fechas de tus vacaciones

Finalmente, el truco más importante: no hables con desconocidos sobre el destino de tus vacaciones, el tiempo que dejarás la vivienda vacía u otra información que pueda comprometer la seguridad de tu hogar durante tu ausencia. También, puedes evitar los robos en casa publicando fotos de tus vacaciones en redes sociales cuando ya hayas llegado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Trucos eficaces para eliminar los olores de la ropa deportiva

Publicado

en

Trucos eliminar mal olor ropa deportiva

La ropa deportiva tiende a acumular malos olores por el sudor, las bacterias y los tejidos técnicos que, aunque transpirables, retienen la humedad. Si notas que tu ropa de entrenamiento huele mal incluso después de lavarla, prueba estos trucos caseros y eficaces para dejarla fresca y libre de olores.


1. Lava la ropa justo después de entrenar

No dejes la ropa sucia en el cesto. Cuanto más tiempo pase, más se fijan las bacterias responsables del mal olor.
👉 Consejo rápido: si no puedes lavarla de inmediato, enjuágala con agua fría y déjala secar al aire hasta el lavado.


2. Usa vinagre blanco o bicarbonato de sodio

Ambos son potentes neutralizadores de olores y antibacterianos naturales.

  • Añade una taza de vinagre blanco en el compartimento del suavizante durante el lavado.

  • O bien agrega dos cucharadas de bicarbonato de sodio directamente al tambor.

Esto ayuda a eliminar el olor persistente a sudor sin dañar los tejidos técnicos.


3. Evita el suavizante tradicional

El suavizante bloquea los poros del tejido técnico, impidiendo que la prenda respire y favoreciendo la acumulación de malos olores.
🧴 Usa suavizantes especiales para ropa deportiva o unas gotas de vinagre blanco, que cumplen la misma función sin obstruir las fibras.


4. Lava con agua fría y programa corto

El agua caliente puede deteriorar las fibras elásticas y fijar los olores.
Utiliza un programa de agua fría con un detergente líquido específico para ropa técnica o prendas delicadas.


5. Seca la ropa al aire libre

Evita la secadora: el calor puede hacer que el mal olor se incruste aún más.
Tiende la ropa al aire libre y a la sombra, ya que el sol directo puede dañar los colores y los tejidos sintéticos.


6. Usa detergentes enzimáticos o específicos para deporte

Existen detergentes diseñados para eliminar bacterias y olores del sudor en ropa deportiva. Contienen enzimas activas que actúan sobre las proteínas del sudor y el sebo.

👉 Busca etiquetas como “para ropa técnica”, “active wear” o “odor control”.


7. Desinfecta periódicamente

Una vez al mes, realiza un lavado especial con:

  • Media taza de vinagre blanco

  • Un ciclo largo de lavado con agua templada

  • Sin suavizante

Esto mantendrá tus prendas frescas y libres de bacterias acumuladas.


8. Truco extra: congela la ropa

Si tienes poco tiempo, guarda la prenda limpia pero aún con olor dentro de una bolsa de plástico y déjala en el congelador durante 24 horas.
El frío elimina las bacterias causantes del mal olor. Después, airea y listo.


✅ Conclusión

Para mantener tu ropa deportiva libre de olores:

  • Lávalas pronto, con vinagre o bicarbonato.

  • Evita suavizantes convencionales.

  • Seca siempre al aire.

Con estos trucos caseros y ecológicos, tus prendas olerán siempre frescas y durarán más tiempo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo