Síguenos

Otros Temas

TRUCOS| Cómo utilizar una cápsula de café para acabar con los mosquitos

Publicado

en

Trucos para acabar con mosquitos
Trucos para acabar con mosquitos-FREEPIK

Las cápsulas de café son versátiles más allá de su propósito original de hacer una taza de espresso. Una forma innovadora y ecológica de reutilizar estas cápsulas es como una solución natural para combatir los insectos en el hogar o en el jardín. A continuación, te explicamos cómo puedes aprovechar una cápsula de café usada para este propósito y otros trucos caseros para acabar con los mosquitos:

Materiales Necesarios:

  • Cápsula de café usada y vacía
  • Cuerda o hilo resistente
  • Cebo (opcional)

Pasos a Seguir:

1. Preparación de la Cápsula:

  • Después de utilizar la cápsula de café para hacer tu bebida, vacíala y límpiala bien para eliminar los posos de café restantes. Asegúrate de enjuagarla con agua para eliminar cualquier residuo.

2. Perforación y Preparación:

  • Con cuidado, perfora un pequeño agujero en la parte superior de la cápsula. Este agujero servirá para pasar la cuerda o hilo que te permitirá colgar la cápsula.

3. Añadir el Cebo (Opcional):

  • Si deseas atraer a los insectos hacia la cápsula, puedes colocar un cebo dentro. Algunos ejemplos de cebos efectivos son trozos de fruta madura, miel o azúcar.

4. Colgar la Cápsula:

  • Pasa la cuerda o hilo por el agujero perforado en la cápsula. Asegúrate de que esté bien asegurado para que puedas colgar la cápsula en el lugar donde deseas combatir los insectos.

5. Ubicación Estratégica:

  • Busca un lugar donde suelas ver actividad de insectos, como moscas, mosquitos o avispas. Puedes colgar la cápsula cerca de una ventana, en el porche o en el jardín.

6. Monitoreo y Reemplazo:

  • Revisa periódicamente la cápsula para ver si ha atrapado insectos. Una vez que la cápsula esté llena de insectos atrapados, deséchala de manera responsable y reemplázala por una nueva cápsula.

Beneficios Ecológicos:

  • Reutilización de Residuos: Transformar una cápsula de café usada en una trampa para insectos es una forma creativa de reutilizar un material comúnmente desechado.
  • Solución Natural: Este método es respetuoso con el medio ambiente y no implica el uso de productos químicos o pesticidas.
  • Efectivo y Económico: Es una solución económica y efectiva para controlar los insectos sin tener que gastar en trampas comerciales.

Con este sencillo truco, puedes darle una segunda vida a tus cápsulas de café usadas mientras mantienes tu hogar libre de insectos de manera ecológica y económica. ¡Pruébalo y dile adiós a los molestos visitantes!

Otros trucos para acabar con los mosquitos:

1. Instala Mosquiteras:

  • Coloca mosquiteras en las ventanas y puertas para impedir que los mosquitos entren a tu casa. Asegúrate de que estén en buen estado y sin agujeros.

2. Utiliza Velas de Citronela:

  • Enciende velas de citronela en áreas donde suelas pasar tiempo al aire libre. El aroma de la citronela actúa como repelente natural para los mosquitos.

3. Aplica Repelente de Insectos:

  • Usa repelentes de insectos en la piel cuando estés al aire libre, especialmente al atardecer y durante la noche, que son los momentos en que los mosquitos son más activos.

4. Elimina Agua Estancada:

  • Vacía recipientes con agua estancada en tu jardín, como macetas, bandejas o cubos. Los mosquitos depositan sus huevos en el agua, por lo que eliminar estos criaderos reducirá su población.

5. Mantén el Jardín Ordenado:

  • Corta el césped regularmente y recorta arbustos y plantas para reducir los lugares donde los mosquitos pueden esconderse.

6. Usa Plantas Repelentes:

  • Cultiva plantas repelentes de mosquitos, como la albahaca, la lavanda, la menta y el romero, alrededor de tu casa para mantener alejados a estos insectos.

7. Ventilación y Aire Acondicionado:

  • Mantén tu casa bien ventilada y utiliza aire acondicionado cuando sea posible, ya que a los mosquitos no les gusta el aire fresco y seco.

8. Evita Perfumes Fuertes:

  • Evita el uso excesivo de perfumes o lociones con aromas dulces, ya que pueden atraer a los mosquitos.

9. Coloca Trampas Caseras:

  • Haz una trampa casera colocando un recipiente con agua y un poco de azúcar. Los mosquitos serán atraídos por el dulce y quedarán atrapados en el agua.

10. Mantén la Casa Limpia:

  • Elimina cualquier posible fuente de alimento para los mosquitos, como restos de comida o derrames de líquidos, manteniendo tu casa limpia y ordenada.

Al combinar estos trucos con la cápsula de café para insectos que mencionamos antes, podrás controlar de manera efectiva la población de mosquitos en tu entorno, manteniendo tu hogar cómodo y libre de picaduras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La mitad de los graduados en Derecho, ADE o Economía trabaja en empleos que no requieren carrera universitaria

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El 22% de los jóvenes universitarios está subempleado, y las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades son las más afectadas. Medicina, Enfermería y Odontología destacan por su alta empleabilidad.

Una parte significativa de los jóvenes españoles con título universitario no logra ejercer en profesiones acordes a su formación académica. Según el ránking de empleabilidad U-Rank, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), uno de cada cinco universitarios trabaja en empleos por debajo de su cualificación profesional.

El subempleo afecta especialmente a los graduados en Derecho (sólo el 52% tiene un empleo acorde), Economía (45%) y ADE (41%). En campos como Criminología y Turismo, el panorama es aún más desalentador: el 82% y el 81%, respectivamente, están sobrecualificados para sus trabajos.

Carreras con peor y mejor empleabilidad

A pesar de que carreras como Periodismo, Relaciones Laborales, Educación Infantil y Turismo tienen una gran oferta de plazas, presentan una empleabilidad muy baja. En contraste, titulaciones como Matemáticas, con solo 1.000 plazas públicas, destacan por sus excelentes salidas laborales:

  • 81% de afiliación a la Seguridad Social

  • 77% de adecuación entre empleo y estudios

  • 34.000 € de salario medio a los cuatro años de obtener el título

Carreras de alta demanda como Medicina, Enfermería y Odontología registran cero subempleo, salarios altos y plena inserción laboral. No obstante, la escasez de plazas públicas obliga a muchos estudiantes a acudir a universidades privadas. En Odontología, el 61% de los graduados proviene ya de campus privados.

El desequilibrio entre oferta universitaria y demanda laboral

Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, advierte sobre el desajuste entre la oferta formativa y el mercado laboral. Carreras como Matemáticas o Ingeniería, con buena inserción, cuentan con pocas plazas. Mientras tanto, otras con baja demanda laboral siguen recibiendo un gran número de estudiantes.

«Elegir carrera debe hacerse con información. Estudiar Derecho o ADE exige un esfuerzo extra, como especializarse, para mejorar la inserción», señala Pérez.

Universidad pública vs universidad privada

Aunque las diferencias de empleabilidad entre universidades públicas y privadas no son significativas, las privadas suelen operar en territorios más dinámicos y adaptarse más rápido a las nuevas necesidades del mercado. Además, los estudiantes de universidades privadas suelen tener un entorno familiar con más recursos económicos y redes sociales, lo que puede influir en sus oportunidades laborales.

En carreras con mejor salida profesional, como Ciencias de la Salud, un 20% de los graduados provienen de universidades privadas, frente a solo un 8% en ingenierías.

Nuevas carreras con alta empleabilidad

Las universidades están respondiendo al mercado con nuevos grados como Desarrollo de Software o Ingeniería de la Energía, que ya se sitúan entre los más valorados. Medicina, sin embargo, sigue liderando con una base media de cotización de 41.839 € anuales y prácticamente cero desempleo.

El mercado laboral evoluciona

Desde 2020, el paro juvenil universitario ha bajado del 19% al 12%, y el 89% de los nuevos ocupados están en puestos altamente cualificados. La transformación del tejido productivo está impulsando la demanda de perfiles con formación superior, sobre todo en áreas vinculadas al conocimiento y la innovación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo