Síguenos

Valencia

La Diputación de Valencia incrementa a 1,3 millones las ayudas a los sectores falleros

Publicado

en

toni gaspar
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar.

València, 3 mar (EFE).- La Diputación de Valencia incrementa este año a 1,3 millones de euros las ayudas a los sectores falleros con el objetivo de contribuir a la recuperación de su actividad tras la pandemia, que, además de a las comisiones falleras de toda la provincia, llega a gremios como los de artistas, pirotécnicos, indumentaristas y floristas.

La línea de ayudas concedida por el área de Presidencia incluye 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros, la misma cantidad que recibirá Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, según informan fuentes de la corporación provincial.Por su parte, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas dispondrá de 120.000 euros en el presente ejercicio, mientras que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), la Asociación Nacional de Floristas y el Gremi Artesà Florista de la Comunitat contarán con 60.000 euros cada una.

Como novedades de este año en la concesión de las ayudas a sectores tradicionales de la provincia destaca la inclusión del colectivo Fallers pel Món, que tiene asignados 6.000 euros, y el incremento sustancial en la partida que reciben las comisiones falleras de la provincia, que dispondrán de una dotación global de 450.000 euros frente a los 230.000 de los que dispusieron en 2021 para organizar actos y promocionar las Fallas.

Además de estas ayudas, la Diputación activará estos días la tradicional campaña fallera en medios de comunicación, que en esta ocasión girará en torno al resurgir de la fiesta tras la pandemia, y dará a conocer el cartel fallero y la identidad del autor de este año.

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, ha explicado que estas ayudas «tienen un doble objetivo: dar cobertura económica a proyectos propuestos por estos sectores tradicionales contribuyendo a su reactivación» y que estos tengan un retorno para los municipios de la provincia, como se ha visto durante la pandemia con la plantà de monumentos en varios pueblos y en centros sanitarios, los espectáculos pirotécnicos o los montajes florales.

Entre estos proyectos se encuentra ‘Torna la llum’ de Piroval con el disparo de una treintena de castillos de fuegos artificiales o ‘Torna la Primavera’, impulsada por la Asociación Nacional de Floristas, en colaboración con los productores y vendedores de Mercaflor, que llenó la provincia de grandes instalaciones florales en lugares emblemáticos como el Palacio de los Borja de Gandia o la Torre de Paterna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sigue cerrada al baño la playa de Port Saplaya por contaminación residual en Alboraia

Publicado

en

Cerrada playa Port Saplaya
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, Alboraia (Valencia). - TURISME CV

El Ayuntamiento reclama una solución definitiva ante los continuos episodios de contaminación por vertidos en acequias

El Ayuntamiento de Alboraya ha ordenado el cierre temporal del baño en la playa de Port Saplaya Norte, tras detectarse niveles elevados de contaminación microbiológica en el agua. La causa principal ha sido el arrastre de residuos a través de las acequias tras las fuertes lluvias registradas el pasado jueves.

La medida ha sido tomada de forma preventiva, con el objetivo de proteger la salud pública, según informa el consistorio. La calidad del agua y la arena está siendo analizada de forma semanal, como es habitual en temporada alta.


“Hartura” en el consistorio ante una situación reiterada

El alcalde de Alboraya, Miguel Chavarría, ha expresado su malestar por lo que califica como un problema estructural y externo al municipio. “Trabajamos muy duro todo el año para que nuestra economía turística se vea perjudicada por vertidos que vienen de otros municipios a través de las acequias”, ha señalado.

El consistorio recuerda que lleva años exigiendo una solución coordinada a la Generalitat Valenciana, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Dirección General del Agua, sin que hasta ahora se haya resuelto el problema de raíz.


Medidas municipales para controlar los vertidos

Aunque el origen del problema se encuentra fuera del término municipal, Alboraya ha adoptado acciones locales para intentar minimizar el impacto:

  • Incremento de puntos de control de vertidos en acequias y playas desde el verano pasado.

  • Proyecto de desvío de la acequia Mortera a la acequia de la Mar, que conecta con la depuradora local.

  • Uso de una subvención del IVACE para adquirir e instalar estaciones de control de vertidos en el Polígono Industrial.

  • Esperan aprobación de Costas para ejecutar el proyecto del Parque Agrario de Peixets, con un humedal artificial diseñado para purificar las aguas contaminadas.


Una situación que daña la imagen turística de la localidad

Este nuevo cierre, en pleno verano, se produce en una de las zonas más visitadas del litoral valenciano, generando afectaciones económicas tanto en el comercio como en el turismo. El Ayuntamiento lamenta que, a pesar del esfuerzo local, los problemas derivados de otros municipios acaben penalizando a las localidades costeras.

 

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo