Síguenos

Valencia

La Diputación de Valencia incrementa a 1,3 millones las ayudas a los sectores falleros

Publicado

en

toni gaspar
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar.

València, 3 mar (EFE).- La Diputación de Valencia incrementa este año a 1,3 millones de euros las ayudas a los sectores falleros con el objetivo de contribuir a la recuperación de su actividad tras la pandemia, que, además de a las comisiones falleras de toda la provincia, llega a gremios como los de artistas, pirotécnicos, indumentaristas y floristas.

La línea de ayudas concedida por el área de Presidencia incluye 300.000 euros para el Gremio de Artistas Falleros, la misma cantidad que recibirá Piroval, la Asociación de Empresas Pirotécnicas, según informan fuentes de la corporación provincial.Por su parte, el Gremio Artesano de Sastres y Modistas dispondrá de 120.000 euros en el presente ejercicio, mientras que la Asociación de Comercios de Indumentaria Valenciana (ASCIVA), la Asociación Nacional de Floristas y el Gremi Artesà Florista de la Comunitat contarán con 60.000 euros cada una.

Como novedades de este año en la concesión de las ayudas a sectores tradicionales de la provincia destaca la inclusión del colectivo Fallers pel Món, que tiene asignados 6.000 euros, y el incremento sustancial en la partida que reciben las comisiones falleras de la provincia, que dispondrán de una dotación global de 450.000 euros frente a los 230.000 de los que dispusieron en 2021 para organizar actos y promocionar las Fallas.

Además de estas ayudas, la Diputación activará estos días la tradicional campaña fallera en medios de comunicación, que en esta ocasión girará en torno al resurgir de la fiesta tras la pandemia, y dará a conocer el cartel fallero y la identidad del autor de este año.

El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, ha explicado que estas ayudas «tienen un doble objetivo: dar cobertura económica a proyectos propuestos por estos sectores tradicionales contribuyendo a su reactivación» y que estos tengan un retorno para los municipios de la provincia, como se ha visto durante la pandemia con la plantà de monumentos en varios pueblos y en centros sanitarios, los espectáculos pirotécnicos o los montajes florales.

Entre estos proyectos se encuentra ‘Torna la llum’ de Piroval con el disparo de una treintena de castillos de fuegos artificiales o ‘Torna la Primavera’, impulsada por la Asociación Nacional de Floristas, en colaboración con los productores y vendedores de Mercaflor, que llenó la provincia de grandes instalaciones florales en lugares emblemáticos como el Palacio de los Borja de Gandia o la Torre de Paterna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Feijóo se ofrece a mediar entre Sánchez y Mazón para unificar la reconstrucción tras la DANA

Publicado

en

El líder del PP propone una solución conjunta para evitar duplicidades entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana. La cordialidad marca su encuentro con víctimas, nueve meses después de la tragedia.

 Encuentro con víctimas: unidad y mirada al futuro

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este miércoles reuniones con colectivos de víctimas de la DANA que golpeó la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las reuniones, celebradas en la sede nacional del PP en Madrid, se han desarrollado en un clima de cordialidad y escucha activa, con el foco puesto en la necesidad de avanzar en la reconstrucción y recuperación de las zonas afectadas.


🔧 Propuesta de mediación para un único plan de reconstrucción

Durante el encuentro, Feijóo ha ofrecido su papel como mediador entre Pedro Sánchez y Carlos Mazón, con el objetivo de coordinar un plan único de reconstrucción. Actualmente existen dos propuestas paralelas —una del Gobierno central y otra de la Generalitat Valenciana— que, según las víctimas, resultan ineficaces y generan confusión.

Feijóo ha asegurado que no se trata de confrontar, sino de “dar una respuesta institucional unificada y rápida”. Según ha explicado, su propuesta busca evitar el solapamiento de competencias y los retrasos administrativos que han ralentizado las ayudas y la ejecución de obras en las zonas más afectadas.


⚠️ Críticas al Gobierno central: emergencia nacional no declarada

El líder de la oposición ha insistido en que el Gobierno de España debería haber declarado la emergencia nacional tras la tragedia, una medida que habría facilitado una actuación más centralizada y efectiva desde el Ministerio del Interior. Según Feijóo, esta decisión habría permitido al Estado asumir el control operativo desde el primer momento, evitando la fragmentación de responsabilidades entre administraciones.


🧭 Feijóo mantiene su apoyo a Mazón pero escucha a las víctimas

Pese a las críticas recibidas por la gestión de la Generalitat, Feijóo ha defendido la continuidad del president Carlos Mazón, subrayando que ha vinculado su futuro político al éxito del proceso de reconstrucción. No obstante, ha reconocido que hubo carencias y errores en la gestión inicial de la crisis por parte del Consell.

Representantes de las asociaciones de damnificados, por su parte, han expresado su descontento con algunas decisiones del Ejecutivo autonómico, pero también han valorado positivamente la disposición al diálogo mostrada por el líder del PP.


✅ Feijóo apuesta por la coordinación institucional como única vía

Con este movimiento, Feijóo intenta posicionarse como una figura conciliadora, capaz de tender puentes entre administraciones para impulsar una solución efectiva a uno de los peores desastres naturales recientes en España. Su propuesta de un plan único de reconstrucción para la DANA refuerza su perfil institucional en un momento clave del calendario político.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo