Síguenos

Fallas

La emotividad marca la primera salida de la Virgen Peregrina tras la pandemia

Publicado

en

(AVAN).- Devotos de Canet d´En Berenguer y pueblos de alrededor, así como veraneantes de la zona procedentes de toda España, han recibido la visita que ha realizado durante la madrugada de este domingo, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados a la playa de la localidad.

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados ha visitado la playa de la localidad valenciana de Canet d´En Berenguer, a donde ha acudido de madrugada en un acto organizado «con todas las medidas de seguridad», con motivo del 500 aniversario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres en esa población.

La imagen ha llegado en su ‘maremóvil’ al puerto de Canet a las 4 de la madrugada, y ha sido subida a una embarcación para recorrer la playa. A continuación ha presidido el rezo de un rosario y una eucaristía en un altar instalado en la misma orilla, hasta donde ha sido trasladada la imagen desde el mar, a hombros de los devotos, según indica el párroco, Manuel Ortí.

Los fieles han asistido a la celebración ocupando una de las parcelas en las que en la actualidad está dividida la playa de Canet, previamente reservada, desde donde han seguido la eucaristía, sin recibir la comunión, para evitar el movimiento de personas, manteniendo la distancia de seguridad y con el uso de mascarillas, según el párroco.

Tanto el rosario como la eucaristía han podido seguirse a través de receptores de radio, que los devotos han llevado a sus parcelas, a través de una frecuencia de FM, para evitar molestar a los vecinos, según Ortí, quien ha añadido que la celebración nocturna ha estado acompañada por la luz de las linternas de los fieles.

Igualmente, la Virgen contra las Fiebres, patrona de la localidad, también ha sido trasladada a la playa para presidir la eucaristía. Una vez finalizada, la imagen de la Mare de Déu ha recorrido la orilla para que pudiera ser venerada por todos los fieles desde sus parcelas, y ha regresado de nuevo a la embarcación que la ha trasladado a puerto, para regresar, en torno a las 7 de la mañana, a Valencia en su maremóvil.

“Ha sido un acto muy emotivo, en el que hemos recibido a nuestra Madre por mar, que ha salido a nuestro encuentro durante el amanecer, alumbrada por el sol del alba”, señala Ortí, “un acto en el que hemos extremado las medidas para que fuera seguro”.

La visita a la localidad de Canet d´En Berenguer se enmarca dentro del Año Santo Jubilar concedido por la Santa Sede a la parroquia de San Pedro Apóstol por la celebración del V Centenario del patronazgo de la Virgen contra las Fiebres y cuyos actos también fueron suspendidos con motivo de la COVID-19.

Imagen: Canet Press

Patronazgo Virgen contra las Fiebres

La parroquia de Canet, erigida en 1316 por el entonces obispo de Valencia, Ramón de Gastón, recibió del Cardenal Egidio de Vitervo en 1518, un icono de la Virgen en agradecimiento a la ayuda que la población habían dispensado al legado del Papa tras un naufragio en su costa.

Un año más tarde, en 1519, la localidad sufrió unas pestes que asolaron la zona y acabaron con la vida de muchos habitantes que murieron por fiebres altas. Ante esta situación, los fieles sacaron en procesión el icono de la Virgen para pedir su protección.

Ante la sanación de la población, la localidad elevó a Roma la súplica de que la imagen fuera declarada patrona de Canet con el título de Virgen contra las Fiebres. Finalmente, en 1520 fue declarado el patronazgo, así como la indulgencia plenaria para todos aquellos que visiten su capilla, por el papa León X.

Visitas previstas de la Mare de Déu

Con esta visita, la Hermandad de Seguidores de la Virgen de los Desamparados retoma las salidas de la Mare de Déu, tras el tiempo de confinamiento con motivo del Estado de Alarma provocado por la pandemia del COVID-19.

Así, durante los últimos meses fueron suspendidas un total de nueve salidas de la imagen peregrina de la Mare de Déu, programadas para los meses de marzo, abril, mayo y junio, según indica el presidente de la hermandad, José Luis Albiach, que asegura que retoman las visitas con “mucha ilusión”.

Igualmente, ya están previstas las salidas de la imagen procesional de la Virgen para el último trimestre del año, “siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, según Albiach. Así, la Mare de Déu visitará en septiembre la localidades de Barx y Genovés, y está previsto que viaje a la pedanía valenciana del Oliveral y la parroquia Cristo Sacerdote de Valencia, en octubre.

Igualmente, ya están programadas visitas a La Vall d´Uxó, Pego y la parroquia Maria Auxiliadora de Valencia, durante el mes de noviembre, según Albiach, que añade que, en la medida de lo posible, se intentarán acoplar las salidas suspendidas durante los meses del confinamiento, en las fechas que haya disponibilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 repetirán viaje en barco, aunque con un nuevo destino

Publicado

en

candidatas 2025 prueba cóctel barco

Las 73 candidatas a Fallera Mayor de València 2026, junto con la actual Fallera Mayor Berta Peiró y la corte de 2025, participarán en un viaje en barco con destino a Palma de Mallorca, según publica Levante-EMV. La experiencia, que repite el modelo iniciado en 2024, se enmarca en un acuerdo con la naviera Trasmed, aunque con cambio de destino respecto al año pasado, cuando se celebró en Ibiza.

Un viaje de convivencia con los jurados

El objetivo del viaje es favorecer la convivencia entre las candidatas y los jurados que deberán escoger a las futuras representantes de las Fallas. Durante la travesía se organizan actos institucionales, cenas de gala y charlas, lo que permite estrechar lazos y evaluar a las aspirantes en un entorno más cercano.

En paralelo, la actual Fallera Mayor de València y su corte de honor también participarán en un acto institucional en Palma. No obstante, las preseleccionadas aún no tienen un papel oficial de representación dentro de la fiesta.

Fechas y organización

El viaje tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en un trayecto de ida y vuelta en barco, con salida por la tarde-noche y regreso al día siguiente por la tarde.

Las candidatas infantiles no viajarán, ya que realizarán sus pruebas de exteriores en un espacio cercano a València, como en años anteriores, para evitar complicaciones logísticas y de seguridad.

El debate político del año pasado

La experiencia no estuvo exenta de polémica en 2024. La oposición política cuestionó el tipo de acuerdo alcanzado con la naviera y el uso de la imagen de las falleras. Desde la Junta Central Fallera (JCF) se defendió que se trataba de un convenio de mecenazgo, similar a otros acuerdos de patrocinio, y que incluso supuso un ahorro en gastos de representación.

Calendario de pruebas para la Fallera Mayor 2026

Las pruebas de selección de las trece candidatas adultas y trece infantiles comenzarán el 11 de septiembre, fecha en la que se celebrará la presentación oficial ante el jurado.

El proceso se ha acortado y se desarrollará en apenas dos semanas, tras la contratación de diferentes espacios para evitar improvisaciones.

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo