Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia de la valenciana desaparecida en Perú y Cruz Roja organiza una nueva búsqueda del cuerpo para el domingo

Publicado

en

La familia de la valenciana desaparecida en Perú y Cruz Roja organiza una nueva búsqueda del cuerpo para el domingo

VALÈNCIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) –

La familia de Nathaly Salazar, la valenciana de origen ecuatoriano desaparecida hace un mes en Perú y que habría muerto mientras practicaba tirolina, ha organizado junto con Cruz Roja del país para el próximo domingo, 11 de febrero, una búsqueda desde Cuzco, la ciudad en la que se alojaba la joven y en la que por última vez fue vista con vida.

Esta acción, que se ha impulsado bajo el lema ‘Seguimos la búsqueda de Nathaly’, se iniciará el domingo a las 7.30 horas y tendrá como punto de salida la Plaza Túpac Amaru de Cuzco. La búsqueda se llevará a cabo tanto en el río Vilcanota –donde los dos detenidos por la muerte de Nathaly han asegurado que arrojaron el cuerpo– como por montaña.

«Necesitamos a todas aquellas personas que quieran colaborar en la búsqueda, a las comunidades aledañas, cercanas o de los alrededores del río Vilcanota y de la zona donde fue vista por última vez (Ayamoco y sus alrededores), para buscar a Nathaly, tanto en río como por montaña», pide la familia, según ha señalado a Europa Press Tamara la hermana de la desparecida.

Asimismo, reclama la ayuda de equipos especializados de los distintos cuerpos de seguridad del país como Policía de Cuzco y alrededores con perros; ejército; Bomberos Sin Fronteras y equipos de rescate de río y de montaña de los parques nacionales de Cuzco y de sus alrededores, así como los de ámbito nacional.

Tamara, que ha agradecido a las personas que han participado y colaborarán en las tareas de búsqueda, quiere que se vuelva a interrogar, con la prueba del polígrafo, a los dos detenidos por la desaparición de la joven, dos hombres de 19 y 21 años que aseguraron que la chica habría muerto mientras practicaba tirolina en el sector conocido como Ayamoco y que decidieron arrojar el cadáver al río a la altura de la torre de energía eléctrica Macchupicchu Cachimayo el pasado 2 de enero.

La familia no se cree la versión de los detenidos que, según la prensa peruana, habrían declarado que llevaron el cuerpo de Nathaly a a tres horas de donde se realizó la actividad de tirolina y pasaron por dentro del pueblo de Ollantaytambo, donde unas cámaras de seguridad les graban sobre las cuatro de la tarde, atravesando el municipio y que pararon en una tienda a comprar alcohol, para ponérselo en el bolso y que si la encontraban hacer creer que se cayó borracha al río.

«Tenían tanta sangre fría para comer después de haber matado a mi hermana, y la versión de que metieron alcohol en su bolso y tierra para hacer peso y que así cuerpo no flotara, no tiene lógica», ha apuntado Tamara, que ha añadido que sus padres, que se encuentran en Perú, han vuelto a realizar todo el recorrido de nuevo y han hablado con los pescadores de la zona, que les han dicho que los cuerpos que ellos han encontrado «siempre se quedan atrapados en la malla de la hidroeléctrica o en una especie de planicie que existe más abajo de donde tiraron el cuerpo de mi hermana».

«Es indignante la sangre fría de estas personas y llevar el cuerpo de mi hermana paseando por ahí, hasta las 19.30 aproximadamente, cuando según ellos arrojaron su cuerpo al río Vilcanota», ha afirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo