Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia de la valenciana desaparecida en Perú y Cruz Roja organiza una nueva búsqueda del cuerpo para el domingo

Publicado

en

La familia de la valenciana desaparecida en Perú y Cruz Roja organiza una nueva búsqueda del cuerpo para el domingo

VALÈNCIA, 7 Feb. (EUROPA PRESS) –

La familia de Nathaly Salazar, la valenciana de origen ecuatoriano desaparecida hace un mes en Perú y que habría muerto mientras practicaba tirolina, ha organizado junto con Cruz Roja del país para el próximo domingo, 11 de febrero, una búsqueda desde Cuzco, la ciudad en la que se alojaba la joven y en la que por última vez fue vista con vida.

Esta acción, que se ha impulsado bajo el lema ‘Seguimos la búsqueda de Nathaly’, se iniciará el domingo a las 7.30 horas y tendrá como punto de salida la Plaza Túpac Amaru de Cuzco. La búsqueda se llevará a cabo tanto en el río Vilcanota –donde los dos detenidos por la muerte de Nathaly han asegurado que arrojaron el cuerpo– como por montaña.

«Necesitamos a todas aquellas personas que quieran colaborar en la búsqueda, a las comunidades aledañas, cercanas o de los alrededores del río Vilcanota y de la zona donde fue vista por última vez (Ayamoco y sus alrededores), para buscar a Nathaly, tanto en río como por montaña», pide la familia, según ha señalado a Europa Press Tamara la hermana de la desparecida.

Asimismo, reclama la ayuda de equipos especializados de los distintos cuerpos de seguridad del país como Policía de Cuzco y alrededores con perros; ejército; Bomberos Sin Fronteras y equipos de rescate de río y de montaña de los parques nacionales de Cuzco y de sus alrededores, así como los de ámbito nacional.

Tamara, que ha agradecido a las personas que han participado y colaborarán en las tareas de búsqueda, quiere que se vuelva a interrogar, con la prueba del polígrafo, a los dos detenidos por la desaparición de la joven, dos hombres de 19 y 21 años que aseguraron que la chica habría muerto mientras practicaba tirolina en el sector conocido como Ayamoco y que decidieron arrojar el cadáver al río a la altura de la torre de energía eléctrica Macchupicchu Cachimayo el pasado 2 de enero.

La familia no se cree la versión de los detenidos que, según la prensa peruana, habrían declarado que llevaron el cuerpo de Nathaly a a tres horas de donde se realizó la actividad de tirolina y pasaron por dentro del pueblo de Ollantaytambo, donde unas cámaras de seguridad les graban sobre las cuatro de la tarde, atravesando el municipio y que pararon en una tienda a comprar alcohol, para ponérselo en el bolso y que si la encontraban hacer creer que se cayó borracha al río.

«Tenían tanta sangre fría para comer después de haber matado a mi hermana, y la versión de que metieron alcohol en su bolso y tierra para hacer peso y que así cuerpo no flotara, no tiene lógica», ha apuntado Tamara, que ha añadido que sus padres, que se encuentran en Perú, han vuelto a realizar todo el recorrido de nuevo y han hablado con los pescadores de la zona, que les han dicho que los cuerpos que ellos han encontrado «siempre se quedan atrapados en la malla de la hidroeléctrica o en una especie de planicie que existe más abajo de donde tiraron el cuerpo de mi hermana».

«Es indignante la sangre fría de estas personas y llevar el cuerpo de mi hermana paseando por ahí, hasta las 19.30 aproximadamente, cuando según ellos arrojaron su cuerpo al río Vilcanota», ha afirmado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo