Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La familia de Nathaly sigue luchando y pide que la investigación no pare «hasta hallar la verdad»

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La familia de Nathaly Salazar, la valenciana desaparecida en Perú y dada por muerta tras la detención de dos hombres, pide apoyo en la difusión de su caso «para que su desaparición no se quede en el olvido y las investigaciones no se paren hasta hallar la verdad».

Así lo solicita Tamara, la hermana de Nathaly, en una carta remitida a los medios de comunicación este viernes, 2 de marzo, cuando se cumplen dos meses de la desaparición de la joven.

En la misiva, recuerda que hasta el día de hoy no hay pruebas concluyentes que ayuden a saber que ocurrió con Nathaly. «Las
investigaciones por parte de la policía del Cuzco han descartado la muerte accidental de mi hermana, tal y como afirmaban los dos implicados en el caso, y han abierto la puerta a diferentes hipótesis que se están
barajando en este momento por la Policía Peruana del Cuzco», apunta.

Los padres de Nathaly, después de dos meses de búsqueda intensa en Cuzco, han tenido que regresar a València «de forma urgente, debido al deterioro de la salud» de la madre.

Hoy, los progenitores han expresado, en declaraciones a Europa Press Televisión, su convencimiento de que su hija «no sufrió un accidente». La madre de Nathaly, Alexandra Ayala, ha explicado que «se ha abierto una nueva vía de investigación», ya que una de las amigas de la desaparecida mantuvo contacto con ella por WhatsApp el martes 2 de enero, cuando supuestamente los detenidos aseguraron que ya había sufrido el accidente.

«En esa conversación mi hija no pedía auxilio. En la hora en la que hablaba con su amigas los autores dicen que estaba muerta, pero estaba manteniendo una conversación con su amiga», ha insistido la madre.

Además, ha denunciado que la Policía de Cuzco «no hizo su trabajo como es debido», ya que en un primer momento aseguraron que la joven «estaba drogada por la montaña» de modo voluntario. Al mismo tiempo también ha criticado que la policía de Perú utilice chamanes «para buscar el cuerpo» de su hija.

La familia subraya que luchan por que «las investigaciones avances y realmente se esclarezca los hechos por parte de la Policía Peruana de Cuzco» y, por eso, han pedido al congresista de la república de Perú por Cusco, Wilbert Rozas Beltrán, y al embajador de Ecuador en Lima, entre otros, que se reúnan con el cónsul y el vicecónsul de España en el
Perú y Cuzco, respectivamente, para que colaboren en el caso.

«Nosotros seguiremos luchando desde España, para hallar la verdad de lo que paso con Nathaly, y así poder encontrarla», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo