Síguenos

Valencia

La Fe, acreditado como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica AECC

Publicado

en

La Fe oncología

VALÈNCIA, 12 de mayo de 2025. El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha sido reconocido como centro de excelencia en investigación oncológica por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta prestigiosa acreditación posiciona al IIS La Fe como uno de los referentes nacionales en la lucha contra el cáncer.

IIS La Fe, referente en investigación contra el cáncer

La acreditación del IIS La Fe por la AECC refuerza su papel como líder en innovación oncológica y le permitirá acceder a nuevas oportunidades de financiación, colaborar de forma más estrecha con la Fundación Científica AECC y aumentar su visibilidad internacional. Esta distinción se traduce en más recursos para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

La doctora Pilar Nos, directora científica del IIS La Fe, ha destacado: “Este reconocimiento pone en valor el esfuerzo y la excelencia de nuestros investigadores. Es un respaldo al trabajo que se desarrolla desde hace años y una motivación para seguir avanzando.”

Liderazgo y colaboración europea

Los doctores Adela Cañete, Pau Montesinos y Luis Martí-Bonmatí, investigadores clave del instituto, han sido fundamentales para lograr esta acreditación. Además, el centro se integra en la red europea de Comprehensive Cancer Centres (CCC), gracias a la Acción Conjunta EUnet CCC, una iniciativa para mejorar la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer en Europa.

José Luis Poveda, gerente del Hospital La Fe, ha afirmado que esta acreditación supone “un avance clave” dentro de esta red de colaboración internacional.

Producción científica de alto impacto

El IIS La Fe cuenta con 12 grupos de investigación en oncología, 21 investigadores principales y 29 postdoctorales. Solo en el último año, ha publicado 258 artículos científicos en revistas de alto impacto (factor medio 11,56), confirmando la calidad y el reconocimiento internacional de su producción científica.

Actualmente, el instituto desarrolla 49 ensayos clínicos comerciales y 10 no comerciales, y gestiona 57 proyectos de investigación activos en oncología. En lo que va de 2024, ya se han iniciado 23 nuevos proyectos contra el cáncer.

Innovación y transferencia tecnológica

El compromiso del IIS La Fe con la investigación traslacional y la innovación también se refleja en sus resultados en transferencia tecnológica: ha registrado dos patentes en oncología, ha impulsado la creación de la spin-off RI MEDICAL, y mantiene colaboraciones estratégicas con la industria. Este entorno facilita que los avances científicos lleguen de forma eficaz al ámbito clínico y empresarial.

IIS La Fe se une a los centros de referencia en oncología

Con esta acreditación, el IIS La Fe se suma a centros de prestigio como el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Instituto Josep Carreras y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre (i+12).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

Del 1 al 28 de julio, València se transformará en un gran escenario cultural gracias a La Gran Fira de València 2025, que ofrecerá más de 400 actividades gratuitas dirigidas a todos los públicos. Organizada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y Fallas, esta edición promete superar el éxito de años anteriores.

Ocio para todos en barrios, pedanías y puntos emblemáticos

La programación se extiende a lo largo de 8 barrios y 7 pedanías de la ciudad, además de zonas icónicas como la Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Reina, Jardines del Palau, Parc Central, Viveros o el Paseo de la Alameda.

Entre los barrios y pedanías participantes están:

  • Nou Moles, Aiora, Arrancapins, Russafa, Montolivet, Les Tendetes, Natzaret y La Creu Coberta

  • Benifaraig, El Perellonet, El Forn d’Alcedo, Massarrojos, La Torre, Castellar-L’Oliveral y Beniferri

Estas zonas acogerán desde cuentacuentos, circo, conciertos y magia, hasta talleres infantiles, tributos musicales, campeonatos, DJ’s, jazz, rock y folklore valenciano.

Inauguración espectacular: ballet aéreo y concierto de piano

La inauguración tendrá lugar el 1 de julio a las 22:00 h en la Plaza del Ayuntamiento con un impresionante espectáculo titulado “Piano Sky”, que incluirá:

  • Concierto de piano en directo a 4 metros de altura

  • Bailarines, luces y pirotecnia de Peñarroja

La Gran Nit de Juliol: 19 de julio, la noche más especial

Una de las fechas más esperadas es la Gran Nit de Juliol, que se celebrará el sábado 19 de julio en múltiples enclaves. Incluirá:

  • Espectáculos circenses, talleres y conciertos

  • Tributos a Raffaella Carrà, concierto de Francisco, y Luis Fonsi en Viveros

  • Espectáculo «La Movida Valenciana» y fuegos artificiales de Pirotecnia Vulcano

Conciertos en Viveros: más de 18 actuaciones en directo

Del 1 al 25 de julio, Viveros será escenario de un ciclo de conciertos con artistas como:

  • Europe, Vanesa Martín, Luis Fonsi, Simple Minds, Rosario, Sole Giménez, La La Love You, Juan Valderrama, The Human League, Bombai, Camila, entre otros

Espectáculos pirotécnicos cada sábado: Focs de la Fira

Cada sábado de julio a las 23:59 h se disparará un espectáculo pirotécnico en diferentes ubicaciones:

  • 5 de julio: Hermanos Caballer (Plaza del Ayuntamiento)

  • 12 de julio: Pirotecnia Valenciana (Puente de Montolivet)

  • 19 de julio: Pirotecnia Vulcano (tramo XIV del río)

  • 26 de julio: Correfoc por el centro histórico

  • 27 de julio: Final apoteósico junto al mar con Pirotecnia Martí

Actividades para todas las edades y públicos

Entre las propuestas más destacadas de esta edición:

  • Espectáculos de magia, mentalismo, cuentacuentos, cantajuegos

  • Juegos, talleres infantiles, humor, conciertos y tributos

  • Actividades falleras, cultura digital (OWN València), visitas a l’Albufera, noches temáticas en piscinas municipales, coros y certámenes musicales

Apuesta por el talento local y la cultura valenciana

“Queremos que València sea un punto de encuentro cultural durante julio, con una programación diversa que fomente el talento local”, ha indicado Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones.

Por su parte, Santiago Ballester, edil de Fallas, ha resaltado la recuperación del disparo pirotécnico junto al mar como una de las grandes novedades de este año.

Calendario pirotécnico de la Feria de Julio de Valencia 2025

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo