Síguenos

Buenas noticias

La Fe realiza la primera extracción de riñón de donante vivo mediante cirugía robótica para trasplante renal

Publicado

en

La Fe trasplante renal

El equipo de trasplante renal del Hospital La Fe ha realizado por primera vez en la Comunitat Valenciana una extracción de riñón, lo que se conoce como nefrectomía, de donante vivo mediante tecnología robótica.

El caso ha sido un éxito y el paciente ha recibido el alta sin complicaciones a las 48 horas.

El desarrollo tecnológico está permitiendo realizar intervenciones cada vez más seguras y de menor impacto para los donantes de riñón, mediante técnicas mínimamente invasivas. Primero con la laparoscopia y, actualmente, con la cirugía robótica, se ha conseguido disminuir el sangrado, el dolor postoperatorio y los días de hospitalización después de la extracción del riñón.

La intervención ha sido posible gracias a la colaboración de los servicios de Urología y de Nefrología, así como los servicios de Anestesiología y de Coordinación de Trasplantes del Hospital La Fe.

La nefrectomía de donante vivo para trasplante renal presenta unas características técnicas diferentes a las nefrectomías realizadas por causas patológicas. Según José Luis Ruiz Cerdá, jefe de la unidad de Laparoscopia Urológica del servicio de Urología del Hospital y Coordinador del Programa de Cirugía Robótica del Hospital La Fe, “al tratarse de una intervención en individuos completamente sanos que realizan un acto de altruismo y generosidad humana como es la de donar un riñón, no existe posibilidad de error”.

Esta primera nefrectomía realizada con el robot Da Vinci ha permitido afinar tanto la precisión como la seguridad y las posibilidades quirúrgicas gracias a la visión tridimensional, a los mandos ergonómicos y a la gran maniobrabilidad que el robot ofrece dentro del organismo, lo que garantiza una precisión milimétrica que aumenta la calidad quirúrgica y reduce la pérdida sanguínea.

El trasplante renal de donante vivo, como cirugía programada, es el mejor escenario para introducir la cirugía robótica en trasplante. La nefrectomía de donante vivo es sólo el primer paso hacia la realización del implante del riñón extraído con tecnología robótica.

Proceso completo

“El objetivo del Hospital La Fe es incorporar la cirugía robótica para llevar a cabo el proceso de trasplante completo, desde la extracción hasta el implante, ya que nuestro centro cuenta con la infraestructura adecuada y gran experiencia quirúrgica en trasplantes”, ha señalado el gerente del hospital, José Luis Poveda.

El trasplante renal constituye el mejor tratamiento de la insuficiencia renal crónica en cuanto a supervivencia, calidad de vida, complicaciones y relación coste-efectividad frente a la diálisis.

España disfruta de una actividad trasplantadora renal privilegiada predominantemente a partir de donante fallecido. Sin embargo, sigue existiendo un desequilibrio entre el número de pacientes en lista de espera y la oferta de órganos para trasplante. Para paliar la carencia crónica de órganos de donante fallecido, la mejor alternativa es el trasplante renal de donante vivo. Sobre todo, para pacientes jóvenes con buena situación clínica y expectativa de vida larga.

Programa de trasplante renal de donante vivo en el Hospital La Fe

El 9 de abril de 1979 se realizó en el Hospital Infantil La Fe el que fue primer trasplante renal pediátrico de España de donante vivo, y primer trasplante renal de la Comunitat Valenciana. Inicialmente, los trasplantes de donante vivo eran infrecuentes y, fundamentalmente, los receptores eran pediátricos. En el año 2007, el programa se reactivó con la realización de la nefrectomía de donante vivo mediante laparoscópica.

Actualmente, el programa de trasplante de donante vivo de La Fe está plenamente consolidado. Se han realizado 160 trasplantes renales entre receptores pediátricos y adultos.

Además, tiene la acreditación de la Organización Nacional Trasplantes para participar en el programa nacional de donación renal altruista y donación renal cruzada. Hasta el momento, se ha participado en tres cadenas múltiples de trasplantes cruzados a nivel nacional, que consiste en el trasplante entre un donante y un receptor que no se conocen, fruto de un intercambio entre los donantes de dos o más parejas que son incompatibles.

Desde su comienzo, el programa supera los 3.000 trasplantes en receptor adulto y los 400 en receptores pediátricos. Todo ello en el marco del hospital con mayor actividad trasplantadora de España y entre los diez primeros a nivel de trasplante renal. Cada año en el Hospital La Fe se superan el centenar de trasplantes renales de donante fallecido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo