Síguenos

Buenas noticias

La Fe realiza la primera extracción de riñón de donante vivo mediante cirugía robótica para trasplante renal

Publicado

en

La Fe trasplante renal

El equipo de trasplante renal del Hospital La Fe ha realizado por primera vez en la Comunitat Valenciana una extracción de riñón, lo que se conoce como nefrectomía, de donante vivo mediante tecnología robótica.

El caso ha sido un éxito y el paciente ha recibido el alta sin complicaciones a las 48 horas.

El desarrollo tecnológico está permitiendo realizar intervenciones cada vez más seguras y de menor impacto para los donantes de riñón, mediante técnicas mínimamente invasivas. Primero con la laparoscopia y, actualmente, con la cirugía robótica, se ha conseguido disminuir el sangrado, el dolor postoperatorio y los días de hospitalización después de la extracción del riñón.

La intervención ha sido posible gracias a la colaboración de los servicios de Urología y de Nefrología, así como los servicios de Anestesiología y de Coordinación de Trasplantes del Hospital La Fe.

La nefrectomía de donante vivo para trasplante renal presenta unas características técnicas diferentes a las nefrectomías realizadas por causas patológicas. Según José Luis Ruiz Cerdá, jefe de la unidad de Laparoscopia Urológica del servicio de Urología del Hospital y Coordinador del Programa de Cirugía Robótica del Hospital La Fe, “al tratarse de una intervención en individuos completamente sanos que realizan un acto de altruismo y generosidad humana como es la de donar un riñón, no existe posibilidad de error”.

Esta primera nefrectomía realizada con el robot Da Vinci ha permitido afinar tanto la precisión como la seguridad y las posibilidades quirúrgicas gracias a la visión tridimensional, a los mandos ergonómicos y a la gran maniobrabilidad que el robot ofrece dentro del organismo, lo que garantiza una precisión milimétrica que aumenta la calidad quirúrgica y reduce la pérdida sanguínea.

El trasplante renal de donante vivo, como cirugía programada, es el mejor escenario para introducir la cirugía robótica en trasplante. La nefrectomía de donante vivo es sólo el primer paso hacia la realización del implante del riñón extraído con tecnología robótica.

Proceso completo

“El objetivo del Hospital La Fe es incorporar la cirugía robótica para llevar a cabo el proceso de trasplante completo, desde la extracción hasta el implante, ya que nuestro centro cuenta con la infraestructura adecuada y gran experiencia quirúrgica en trasplantes”, ha señalado el gerente del hospital, José Luis Poveda.

El trasplante renal constituye el mejor tratamiento de la insuficiencia renal crónica en cuanto a supervivencia, calidad de vida, complicaciones y relación coste-efectividad frente a la diálisis.

España disfruta de una actividad trasplantadora renal privilegiada predominantemente a partir de donante fallecido. Sin embargo, sigue existiendo un desequilibrio entre el número de pacientes en lista de espera y la oferta de órganos para trasplante. Para paliar la carencia crónica de órganos de donante fallecido, la mejor alternativa es el trasplante renal de donante vivo. Sobre todo, para pacientes jóvenes con buena situación clínica y expectativa de vida larga.

Programa de trasplante renal de donante vivo en el Hospital La Fe

El 9 de abril de 1979 se realizó en el Hospital Infantil La Fe el que fue primer trasplante renal pediátrico de España de donante vivo, y primer trasplante renal de la Comunitat Valenciana. Inicialmente, los trasplantes de donante vivo eran infrecuentes y, fundamentalmente, los receptores eran pediátricos. En el año 2007, el programa se reactivó con la realización de la nefrectomía de donante vivo mediante laparoscópica.

Actualmente, el programa de trasplante de donante vivo de La Fe está plenamente consolidado. Se han realizado 160 trasplantes renales entre receptores pediátricos y adultos.

Además, tiene la acreditación de la Organización Nacional Trasplantes para participar en el programa nacional de donación renal altruista y donación renal cruzada. Hasta el momento, se ha participado en tres cadenas múltiples de trasplantes cruzados a nivel nacional, que consiste en el trasplante entre un donante y un receptor que no se conocen, fruto de un intercambio entre los donantes de dos o más parejas que son incompatibles.

Desde su comienzo, el programa supera los 3.000 trasplantes en receptor adulto y los 400 en receptores pediátricos. Todo ello en el marco del hospital con mayor actividad trasplantadora de España y entre los diez primeros a nivel de trasplante renal. Cada año en el Hospital La Fe se superan el centenar de trasplantes renales de donante fallecido.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Más de 300 osos panda de peluche para los niños de un colegio de Sedaví afectado por la DANA

Publicado

en

300 osos peluche colegio afectado por la DANA

La asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan entregan peluches solidarios al alumnado del Colegio San Clemente

Más de 300 osos panda de peluche han sido entregados a los niños y niñas del Colegio San Clemente de Sedaví, en Valencia, tras los daños sufridos por la DANA del pasado 29 de octubre. La iniciativa solidaria ha sido impulsada por la Asociación La Nueva Era Ibero China y la Academia Wulan, con el objetivo de llevar ilusión y apoyo emocional a los más pequeños.

Los peluches, símbolo de paz y ternura en la cultura china, fueron enviados desde las academias de Toledo y Madrid gracias al apoyo de estudiantes chinos que quisieron mostrar su solidaridad con los niños afectados por las inundaciones.

“En tiempos difíciles, los gestos más pequeños pueden traer la mayor esperanza”, han señalado desde la organización. “Queríamos tender un puente entre culturas a través de la sonrisa de un niño y el abrazo de un peluche”.

La entrega de peluches en Sedaví se convirtió en una jornada mágica que incluyó además actividades culturales, talleres artísticos y juegos. “No solo fueron regalos: fueron abrazos, sueños y momentos de alegría compartida. Algunos niños incluso lloraron de emoción al recibirlos”, han explicado los organizadores.

Este acto simbólico ha servido también para reforzar los lazos entre China y España y subrayar el poder de la solidaridad infantil como vehículo de unión y esperanza. Desde la asociación destacan que la conexión entre ambas culturas puede ser “tan cálida como un peluche apretado contra el corazón”.


Un gran gesto para los más pequeños afectados por la DANA

En medio de la adversidad, un abrazo de peluche puede significar mucho. Los más de 300 osos panda entregados a los niños del Colegio San Clemente de Sedaví han llevado consuelo, sonrisas y esperanza a quienes lo perdieron todo. Un pequeño gesto cargado de amor que demuestra que, incluso tras una tormenta, siempre puede salir el sol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo