Síguenos

Valencia

La fiesta en dos yates con 15 personas frente a una playa de Alicante sin mascarilla

Publicado

en

Alicante, 5 ene (EFE).- Dos yates que navegaban muy cerca con unas 15 personas a bordo, que no llevaban mascarillas, han sido sorprendidos cuando se celebraba una fiesta con la música muy alta a unos 100 metros de la alicantina playa de la Albufereta.

Según la Guardia Civil, los cinco ocupantes de una de las embarcaciones han sido sancionados mientras que se busca el otro yate que, según testigos, tenía diez tripulantes y se dio a la fuga al percatarse de la llegada del barco del servicio marítimo del instituto armado.

Esta situación ocurrió el pasado domingo sobre las 16 horas a unos cien metros de la costa y aún se está a la búsqueda del yate que emprendió la huida para sancionar al propietario.

Según la Guardia Civil, la fiesta fue transmitida en directo a través de las redes sociales por parte de algunos de los participantes.

Las cinco personas identificadas a bordo del primer yate no han aportado ningún dato que haya podido ayudar a la localización de la segunda embarcación ni de sus ocupantes, con el argumento de que no los conocían, aunque sí han reconocido que habían tomado «unas copas» con ellos.

La Guardia Civil continúa con las investigaciones para averiguar el paradero de esta segunda embarcación o algún dato que pueda identificar a las personas que iban a bordo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA será en València en el primer aniversario 

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre comparecen ante los medios tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 de mayo de 2025. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este jueves en València con representantes de las principales asociaciones de víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, y ha acordado con ellas que el funeral de Estado por los fallecidos se celebre en la ciudad, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia.

El acto conmemorativo, que será laico, contará con la participación de las asociaciones en su organización y podría contar con la presencia de los Reyes de España, aunque la fecha concreta aún está por determinar. «Será en València, no en Madrid, porque las víctimas somos de aquí», han subrayado desde los colectivos.


Sánchez anuncia un plan contra inundaciones para 2026 y se compromete a volver a València

Durante la reunión, celebrada en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Sánchez estuvo acompañado por la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, el secretario de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Según han explicado los representantes de las asociaciones al término del encuentro, el presidente del Gobierno se ha comprometido a volver a reunirse con ellos y a visitar la ‘zona cero’ de los municipios más afectados por la catástrofe, que dejó 228 víctimas mortales y miles de damnificados.

Además, ha informado de que el Ejecutivo trabaja en un plan nacional contra inundaciones que se pondrá en marcha en 2026, con especial atención a la mejora de los protocolos de emergencia y comunicación a la ciudadanía.


Las asociaciones valoran positivamente la reunión

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa Álvarez, ha calificado el encuentro como “largo y fructífero”, destacando que Sánchez “ha venido con los deberes hechos” y que muchos de los temas que querían tratar fueron planteados directamente por él.

Por su parte, Christian Lesaec, presidente de la Associació Damnificats DANA Horta Sud Valencia, ha elogiado la actitud del presidente:

“Ha sido pedagógico, claro, empático. Ha mostrado ganas de escuchar y entender.”


Reunión clave con Transición Ecológica el 29 de mayo

Las asociaciones se reunirán el próximo 29 de mayo con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para abordar la ejecución de infraestructuras hidráulicas en barrancos clave como La Saleta, El Poyo y el Gallego, especialmente en los tramos próximos a la A-3. Estas actuaciones, según el Gobierno, tendrán un “retorno de 2.000 años” por su impacto preventivo.


Compensaciones, ascensores y vehículos sustraídos

Durante la reunión, los afectados también trasladaron su preocupación por el estado de los expedientes pendientes en el Consorcio de Compensación de Seguros, que aún no ha cerrado el 22 % de los casos.

Asimismo, abordaron la reparación de ascensores dañados por la riada. Actualmente hay unos 1.000 elevadores aún sin reparar, aunque se espera que se reduzca pronto tras una reunión prevista entre el Gobierno y la patronal del sector.

Otro punto destacado ha sido la sustracción de vehículos arrastrados por la corriente. Las víctimas han solicitado al Ejecutivo más recursos para investigar irregularidades vinculadas a algunos desguaces.


Reclaman más apoyo psicológico y ayudas adaptadas al cambio climático

Desde la Asociación Víctimes DANA 29 Octubre, Mariló Gradolí ha agradecido el gesto del Gobierno, aunque ha recordado que aún no han recibido ese reconocimiento por parte del Consell de la Generalitat. Ha reclamado refuerzos en los servicios psicológicos en las zonas afectadas, donde persisten secuelas emocionales:

“No queremos que nuestra gente quede vulnerizada”, ha dicho.

También ha solicitado ayudas para reconstrucción de viviendas en familias que no las han recibido y que las nuevas edificaciones estén adaptadas al cambio climático.


Contacto directo con el Gobierno y críticas a la Generalitat

Los colectivos han defendido que han mantenido contacto “constante” con el Ejecutivo a través de la Delegación del Gobierno, mientras han denunciado el veto en Les Corts Valencianes a su participación en la comisión de investigación autonómica. A nivel estatal, sí estarán presentes en la comisión del Congreso.

Sobre el retraso de esta reunión, Lesaec ha reconocido que “llega tarde”, pero ha valorado que Sánchez no haya querido politizar su presencia:

“Ha preferido que fueran los ministros quienes dieran la cara durante estos meses. Lo importante es que ha escuchado con respeto y compromiso.”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo