Síguenos

Cultura

La Filmoteca de València proyecta la película maldita

Publicado

en

La Filmoteca de València proyecta la película maldita

Cultura, a través del Institut Valencià de Cultura, celebra en la Filmoteca de Valencia el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, el 27 de octubre, con dos sesiones de películas restauradas por el  Archivo Fílmico de la Filmoteca.

Las dos sesiones son gratuitas previo pase por taquilla para recoger la entrada o la adquisición ‘on line’.

Desde que la Unesco creó el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en 2005, el 27 de octubre es la fiesta por antonomasia de filmotecas y archivos fílmicos.

El objetivo de la celebración es reivindicar la labor de conservación y transmisión del patrimonio cinematográfico.

Día del Cine Doméstico

Como en años anteriores, la Filmoteca celebra el Día del Cine Doméstico (‘Home Movie Day’) y lo hace coincidir con el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual. El 27 de octubre, a las 18 horas, se proyecta  una compilación de películas domésticas y familiares procedentes del Archivo Fílmico de la Filmoteca.

La compilación ha sido realizada por Okuparte, una asociación cultural fundada por las jóvenes artistas Luna Valle y Mireia Ribes, cuyo objetivo es la organización de eventos artísticos multidisciplinares en espacios no convencionales.

A partir de algunas de esas películas domésticas, ambas han creado una nueva pieza audiovisual que será acompañada en directo al piano por cinco compositores e intérpretes.

‘Cada ver es…’ una película maldita

La Filmoteca presenta también en sesión única y gratuita, el jueves 27 de octubre, a las 20 horas, la restauración digital de ‘Cada ver es…’ (1981) del realizador valenciano Ángel García del Val, que ha realizado el Archivo Fílmico de la Filmoteca.

La proyección se enmarca dentro de la programación de la 27ª edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani.

La película será presentada al público de Filmoteca por Inma Trulll, jefa de Recuperación del Archivo Fílmico, y Miguel Ángel Montes, director de fotografía de este transgresor y vanguardista documental que ha quedado como un film maldito en la historia del cine valenciano.

Rodado en 16 milímetros con un presupuesto muy limitado, y enormes dificultadas económicas para poder finalizarlo, ‘Cada ver es…’ es un documental que bien puede ser catalogado como invisible, tanto por lo que respecta a sus radicales planteamientos temáticos y expresivos como en lo relativo al destino de la película, raramente proyectada en salas después de los tortuosos trámites burocráticos por los que tuvieron que pasar sus responsables para conseguir  la licencia de exhibición.

Pese a haber sido acabada de montar en 1981, la película se estrenó de forma tardía  el 14 de octubre de 1983 en el cine Xerea de València. Por su singular temática, fue condenada al reducto marginal de las salas ‘especiales’ de  la clasificación ‘S’ en la que se incluían películas que por su contenido erótico o violento podían herir la sensibilidad del espectador.

Ángel García del Val contra Pilar Miró

En el momento de su estreno, Ángel García del Val mantuvo una agria polémica mediática con Pilar Miró, directora de general de Cinematografía, no solo por la injusta y desproporcionada clasificación ‘S’, sino también porque el documental no podía recibir las ayudas del Ministerio de Cultura al tratarse de una producción rodada en 16 milímetros, un formato que la legislación española sobre cine consideraba como no comercial.

El posterior hinchado a 35 milímetros no mejoró la suerte del film en cuanto a su difusión y explotación.

Depósito de cadáveres del Hospital Clínico Universitario de València

Con guion de Ángel García del Val y Miguel Ángel Montes Beltrán, la película gira en torno a la figura de Juan Espada del Coso, conservador del depósito de cadáveres del Hospital Clínico Universitario de València, donde transcurre la mayor parte del metraje.

García del Val había conocido a Juan Espada en su época de estudiante, cuando el realizador trabajaba como ATS en la Facultad de Medicina.

A caballo entre el ‘cinéma vérité’ y el ‘collage’ documental, ‘Cada ver es…’ combina la entrevista a Juan Espada con la expresividad del montaje visual y sonoro, en que se superponen músicas, sonidos diversos y fragmentos de otras películas muy apreciadas por el cineasta valenciano, como ‘Vértigo’ (1958) y ‘Los pájaros’ (1963) de Hitchcock.

Experiencia impactante

Aunque el visionado de ‘Cada ver es…’ puede constituir una experiencia impactante para los públicos de todas las edades, los más jóvenes encontrarán una novedosa aproximación al cuerpo muerto, sin violencia, sin sangre, guiados por el hombre que cuida de esos cuerpos en el Instituto Anatómico Forense.

En palabras del director: “Un discurso sobre ‘lo muerto’ que puede llevar a cuestionarse ese único asunto serio que es la vida”.

La Filmoteca de València proyecta la película maldita

Una iniciativa de las filmotecas europeas 

La proyección de ‘Cada ver es…’ se enmarca dentro de la tercera edición de ‘A Season of Classic Films’, una serie de proyecciones gratuitas cuyo objetivo es atraer públicos jóvenes a nuestro patrimonio cultural compartido.

Esta actividad está organizada por la Asociación de Cinematecas Europeas (ACE), de la que Filmoteca Valenciana es miembro fundador.

El programa ‘A Seasons of Classic Films’ promueve el conocimiento del trabajo de los archivos fílmicos europeos, conectando a las audiencias con la historia del cine y la importancia de la preservación audiovisual.

Junio y diciembre de 2022

Las proyecciones tienen lugar entre junio y diciembre de 2022 en todas las filmotecas europeas participantes en el proyecto, de modo presencial y ‘on line’.

‘A Season of Classic Films’ cuenta con el apoyo del programa MEDIA Europa Creativa.

La Filmoteca ya participó en este programa el pasado año con la digitalización y proyección en directo y en ‘streaming’ de ‘Sanz y el secreto de su arte’ (1918) de Maximiliano Thous y Francisco Sanz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo