Síguenos

Valencia

La Fiscalía investiga un supuesto fraude en la oficina del Ivace en Marruecos

Publicado

en

EFE

València, 29 abr (EFE).- La Fiscalía Anticorrupción investiga un supuesto fraude por parte del responsable de la oficina de representación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) en Casablanca (Marruecos), que ha sido despedido.

Según ha informado la Conselleria de Economía en un comunicado y han confirmado a EFE fuentes de la investigación, el supuesto responsable del fraude se encuentra en paradero desconocido y todavía no se ha determinado el importe total de este fraude.

El Ivace trasladó sus sospechas de posibles irregularidades relacionadas con la regularización fiscal y contable de la oficina a la Agencia Valenciana Antifraude, que a su vez las remitió a la Fiscalía Anticorrupción.

El Ministerio Público ha ordenado varias diligencias orientadas a determinar la supuesta responsabilidad del responsable de la oficina que, según ha detallado la Conselleria de Economía, se incorporó a esta puesto en 2008 con un contrato laboral «como personal de la oficina con cargo de director».

Fuentes de la investigación han explicado a EFE que este hombre podría haberse apropiado de los fondos con los que la Generalitat nutría a esta oficina comercial a través de una o varias empresas de su propiedad.

La directora general de Internacionalización y directora adjunta del Ivace, María Dolores Parra, ha explicado que «se generaron dudas respecto a la actuación del delegado del Ivace a final del año pasado».

«Estas dudas motivaron la contratación de un servicio de asesoramiento legal en Casablanca con el objetivo de analizar dichas irregularidades, y asesorar y realizar todas aquellas actuaciones en el orden jurídico laboral y aquellos otros que se determinaran de dicho análisis, así como para representar y defender a IVACE en caso de juicio, en la jurisdicción laboral en Marruecos».

Del análisis de las irregularidades identificadas y dada la complejidad de la situación, se consideró la conveniencia de que María Dolores Parra, con poderes para actuar como representante legal de la Oficina de Representación de IVACE en Marruecos, se desplazara a Casablanca, con carácter urgente, para corroborar en las distintas instancias pertinentes de Marruecos, la información recabada en las semanas anteriores.

En el mes de enero, se comunicó a esta persona su despido, siguiendo los pasos de la legislación marroquí, y desde entonces se han realizado las gestiones oportunas para esclarecer los hechos y recabar toda la información necesaria para su investigación por parte de las autoridades pertinentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo