Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía ve delito en el trato a los ancianos de la residencia de Llíria

Publicado

en

La Fiscalía de Valencia ha pedido la apertura de una causa penal contra los responsables de la residencia DomusVi de Llíria. En opinión de la fiscalía, los maltratos a ancianos que se difundieron por los medios de comunicación el pasado mes de septiembre podría ser constitutivos de un delito contra la integridad moral de las personas.

El centro ya había recibido una propuesta de sanción de 80.000 euros después de la visita de los técnicos de la Conselleria de Igualdad en julio. El ministerio fiscal abrió diligencia previas el 9 de septiembre después de confirmar la veracidad y la gravedad de las imágenes. Una extrabajadora facilitó 11 videos con imágenes en las que se podía observar a residentes atados, desnudos, con numerosas heridas en el cuerpo, sin ningún tipo de atención e incluso abandonados en el suelo. Tanto el centro como sus trabajadores emitieron sendos comunicados negando los hechos, pero la fiscalía ha decidido continuar con la acusación.

En el escrito, al que ha tenido acceso la agencia EFE, se señala que «existen indicios de que el trato dispensado a los residentes por la directora de la residencia, en su posición de garante, y por los encargados del cuidado, vigilancia y atención de los mismos, socavó gravemente su dignidad e integridad moral».

Una situación, mantiene la Fiscalía, que «todavía se hizo más patente y lacerante en el caso de los residentes que eran más vulnerables por su avanzada edad, por sus graves enfermedades psíquicas y físicas y, en suma, por su alto grado de dependencia al ser quienes requerían de la máxima protección».

Por ello «se acuerda la remisión al Juzgado decano de los de Llíria, ya que los hechos investigados, prima facie y, sin perjuicio de ulterior calificación, pueden ser constitutivos de varios delitos contra la integridad moral del artículo 173.1 del Código Penal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo rechaza investigar a Félix Bolaños por el ‘caso Begoña Gómez’ al no ver indicios de delito

Publicado

en

Bolaños investigado
Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

El Tribunal Supremo ha descartado abrir una investigación contra Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en el marco del denominado caso Begoña Gómez, al no encontrar indicios suficientes de delito. La decisión responde a una solicitud del juez Juan Carlos Peinado, que había pedido imputar a Bolaños por presunta malversación de caudales públicos y falso testimonio.

Sin pruebas que sustenten la imputación

La Sala de Admisión del Tribunal Supremo, compuesta por cinco magistrados, ha señalado en su auto que no existe “ningún indicio mínimamente fundado” que justifique la implicación del ministro en los hechos investigados. La solicitud se refería a la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, cuando Bolaños era secretario general de la Presidencia en 2018.

Según el Supremo, el hecho de ocupar un cargo público no implica automáticamente conocimiento ni responsabilidad sobre la posible desviación de fondos. Además, subraya que el delito de malversación es doloso y requiere prueba clara del desvío consciente de dinero público, algo que no se aprecia en este caso.

Falso testimonio: tampoco hay base

El alto tribunal también rechaza la acusación de falso testimonio, ya que no se ha dictado una resolución judicial firme que permita determinar con certeza la falsedad de lo declarado por Bolaños en sede judicial. De hecho, el Supremo afirma que no se puede exigir una declaración veraz a alguien que, a su vez, está siendo investigado por los mismos hechos.

Críticas al procedimiento del juez Peinado

El auto critica la actuación del juez Peinado, al destacar que no solicitó el criterio previo del Ministerio Fiscal, un paso habitual y aconsejable antes de elevar una exposición razonada al Supremo. Para los magistrados, esta omisión es “extraña” en el contexto de la jurisdicción penal.

Además, el Tribunal recuerda que el Ministerio Fiscal ya había emitido un informe desfavorable a investigar a Bolaños, considerando que no se dan las condiciones legales ni materiales necesarias para imputarle ningún delito.


 

¿Quién es Félix Bolaños?

Perfil del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

Félix Bolaños García es un político y jurista español, nacido en Madrid en 1975. Desde julio de 2021, ocupa el cargo de ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el Gobierno de Pedro Sánchez. Es considerado uno de los hombres de máxima confianza del presidente y una figura clave dentro del núcleo duro del Ejecutivo.

Formación y trayectoria profesional

Bolaños es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario del Banco de España desde 1998, donde ejerció labores jurídicas hasta su salto definitivo a la política.

Su vinculación con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) comenzó en su juventud, pero adquirió visibilidad nacional a partir de su nombramiento como secretario general de la Presidencia del Gobierno en 2018, tras la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez al poder.

Papel en el Gobierno

En su rol actual, Bolaños se encarga de coordinar la acción del Gobierno con el resto de las instituciones del Estado, incluidos el Congreso y el Senado. También ha sido responsable de negociaciones políticas clave, como los acuerdos con partidos independentistas, la reforma del Poder Judicial o la gestión de crisis institucionales.

Perfil político

Conocido por su perfil técnico, discreto y negociador, Félix Bolaños ha ganado peso en Moncloa y es habitual portavoz del Ejecutivo en temas jurídicos y constitucionales. En los últimos años, ha sido protagonista en asuntos como la exhumación de Franco, los indultos del procés y diversas reformas legislativas.

Begoña Gómez: «Jamás quise lucrarme con el software» y apunta a la Complutense como responsable

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo