Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fundación Rafa Nadal abre un centro para menores en situación de vulnerabilidad en el barrio de Nazaret

Publicado

en

La Fundación Rafa Nadal abrirá en València un centro socioeducativo para menores en situación de vulnerabilidad

VALÈNCIA, 4 Nov.- La Fundación Rafa Nadal abre en València de un centro para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el que prevé atender en una primera fase a 40 menores procedentes de la zona de Natzaret, uno de los barrios de la ciudad con mayor tasa de personas en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles un programa complementario a su formación escolar.

Así lo ha anunciado la entidad, que detalla que el nuevo espacio está ubicado en unas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento, en el centro se implementará un programa integral que incluye tanto una vertiente educativa y de refuerzo escolar, como otra deportiva, en la que el deporte y el juego devienen instrumentos de inclusión social y de fomento de actitudes y valores como el compañerismo, la responsabilidad, el esfuerzo y la igualdad.

Tras tres meses de trabajo de acondicionamiento del local –una reforma llevada a cabo gracias al patrocinio de Marcapital–, se prevé que la actividad del centro empiece a mediados de noviembre. El local cuenta con dos aulas-taller, donde se llevarán a cabo las actividades del ámbito educativo, mientras que la formación a través de la práctica deportiva se desarrollará en el polideportivo del barrio. Adicionalmente, las instalaciones del centro incluyen un comedor, donde se ofrecerá una merienda diaria a los menores.

Desde la fundación señalan, en un comunicado, que Natzaret, un barrio periférico del frente marítimo de Valencia, «se caracteriza por su aislamiento físico y un estigma asociado a la droga y la degradación». «El desempleo, el bajo nivel educativo de sus habitantes, y el deterioro de muchas de sus viviendas y zonas, son algunas de las principales problemáticas a las que Natzaret tiene que hacer frente en la actualidad», añaden.

SEGUNDO CENTRO DESPUÉS DEL DE PALMA
Este contexto hace que se vean comprometidas las oportunidades de sus habitantes, en especial para los más jóvenes. El de València será el segundo Centro Fundación Rafa Nadal, después del que se puso en marcha en 2014 en Palma de Mallorca.

«Después de cinco años de trayectoria y de obtener resultados muy positivos, con más de 450 menores atendidos, ha llegado el momento de dar un paso más allá, trasladando la experiencia a Valencia, donde hemos detectado una clara necesidad en este barrio en concreto», afirma la directora de Estrategia y Relaciones Institucionales, Maria Francisca Perelló.

Adicionalmente, la fundación del tenista lleva a cabo otros proyectos centrados en la creación de igualdad de oportunidades y en el refuerzo del desarrollo personal y social de niños y jóvenes, tanto en España como en la India.

Rafael Nadal y su madre, Ana María Parera, crearon en 2008 la Fundación Rafa Nadal con la voluntad de ayudar a niños y adolescentes socialmente desfavorecidos. Actualmente, la entidad trabaja para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a las mismas oportunidades y así puedan desarrollar su máximo potencial, independientemente de su procedencia, entorno y situación socio- económica.

El deporte y la educación son los pilares de los diferentes proyectos. A través de estas dos herramientas se potencian las habilidades y capacidades de los beneficiarios, se refuerza su integración y desarrollo personal y social, y se promueven valores como el respeto, la igualdad, el compañerismo, el esfuerzo y la confianza.

El trabajo de la Fundación Rafa Nadal gira en torno a tres áreas de acción: integración social, atención a jóvenes con discapacidad intelectual y promoción del talento.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo