Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat activa una nueva herramienta anticorrupción en la Administración

Publicado

en

salario mínimo España

VALÈNCIA, 7 Feb. – La Generalitat, a través de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, ha activado el nuevo Sistema de Alertas para detectar las malas prácticas en la administración y su sector público (Saler).

El Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado la resolución que implica el arranque oficial de esta nueva herramienta anticorrupción, al entrar en vigor el título de la ley 22/2018 relativo al sistema de alertas.

El nuevo instrumento está integrado por las bases de datos necesarias de los organismos y administración de la Generalitat. De esta forma, se podrán detectar probables situaciones de riesgo, incluso antes de que se acaben produciendo irregularidades o malas prácticas.

A su vez, se podrán ir incorporando nuevas herramientas al sistema, en función de la evolución práctica del mismo, así como del entorno normativo y tecnológico. Por tanto, se irá ampliando a la vez que se está utilizando, introduciendo herramientas innovadoras que completarán el sistema.

En este sentido, la activación de nuevas alertas se hará efectiva cuando se disponga de la información pertinente. En ese momento, se procederá a la puesta en marcha de los algoritmos y a la comprobación de su correcto funcionamiento.

Por otra parte, se están realizando los trabajos preparatorios del informe anual para presentar en Les Corts respecto al funcionamiento del sistema, las alertas, su comprobación y seguimiento de las recomendaciones de la Inspección General de Servicios (IGS).

Identificación temprana de malas prácticas
El Sistema de Alertas para prevenir las malas prácticas en la administración pretende reforzar la identificación, prevención y detección temprana de estas prácticas en los procesos administrativos de gestión. Herramienta que, unida a otros elementos, como la elaboración de un mapa de riesgos, planes individuales de autoevaluación y la publicación de un código de buenas prácticas, constituirán los instrumentos básicos de carácter preventivo para reducir riesgos de irregularidades.

El cuerpo normativo se completará con los reglamentos para la puesta en marcha del canal confidencial de denuncias; la comisión interdepertamental; el reglamento de la IGS; y el decreto de desarrollo de los aspectos técnicos del sistema de alertas (publicidad de algoritmos, requerimientos de control de la información obtenida y de acceso, etc).

El subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Alfonso Puncel, ha destacado que esta resolución «supone la entrada en vigor de la ley 22/2018 de Inspección General de Servicios y del Sistema de Alertas en su totalidad, culminando así la primera fase de activación completa y situando a la Generalitat en la vanguardia de la innovación en materia de calidad y control de las malas prácticas».

Alfonso Puncel ha anunciado que las próximas actuaciones para continuar desarrollando el Sistema de Alertas se dirigen a la incorporación de tecnologías avanzadas; uso de inteligencia artificial; mejora de las herramientas de análisis de datos masivos; o acuerdos con otras administraciones españolas e internacionales para su difusión, como instrumento para la lucha contra la corrupción.

En este sentido, el subsecretario se ha referido al principio de acuerdo existente con varios estados de México y a los contactos con la Unión Europea orientados a entrelazar su sistema de alertas Arachne y el Saler.

Todo ello, formará parte del Plan de difusión 2019-2023, cuya redacción se está finalizando, dado que está prevista su aprobación y presentación antes de que finalice la actual legislatura.

Por último, el subsecretario de Transparencia ha añadido que la puesta en marcha del Sistema de Alertas «supone cumplir con la planificación que nos marcamos en 2015».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alma Ezcurra nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP

Publicado

en

La eurodiputada madrileña asume un cargo clave en la dirección nacional del Partido Popular

Madrid, 3 de julio de 2025 – El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha designado a Alma Ezcurra, eurodiputada madrileña y actual coordinadora general de la Fundación Reformismo21, como nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP.

Con este nombramiento, Feijóo refuerza su estructura organizativa en plena legislatura europea y nacional, confiando en una figura con proyección tanto en Bruselas como en el ámbito político nacional.


¿Quién es Alma Ezcurra?

Alma Ezcurra es una de las jóvenes promesas del Partido Popular. Eurodiputada desde 2024, ha destacado en los últimos años por su implicación en áreas estratégicas dentro del partido, así como por su liderazgo en Fundación Reformismo21, think tank vinculado al PP que impulsa propuestas en economía, energía, políticas públicas y reformas institucionales.

Su perfil técnico y su experiencia en la eurocámara aportan una visión internacional al nuevo equipo de Feijóo, enfocado en conectar las políticas sectoriales del partido con las necesidades sociales y económicas actuales.


Renovación interna y fortalecimiento de la dirección nacional

El nombramiento de Ezcurra se enmarca en un proceso de renovación interna que Feijóo impulsa para reforzar la coordinación sectorial, clave para afrontar con eficacia los debates legislativos y las propuestas de futuro del PP.

Desde Génova, se valora su perfil como “solvente, técnico y cercano”, con capacidad para coordinar los distintos sectores del partido y establecer puentes con la sociedad civil, los sectores productivos y los gobiernos autonómicos y locales.


 Proyección europea y nacional

La elección de una eurodiputada para un puesto estratégico dentro de la dirección nacional del PP refleja también la voluntad del partido de integrar la agenda europea en sus políticas nacionales, con especial atención a los fondos europeos, la transición energética, la digitalización y la reindustrialización.


Conclusión

Con la incorporación de Alma Ezcurra como vicesecretaria de Coordinación Sectorial, el PP suma un nuevo activo a su estructura nacional y apuesta por una figura con experiencia internacional, formación sólida y buena sintonía con la estrategia de renovación impulsada por Feijóo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo