Síguenos

Valencia

La Generalitat congela el recibo del agua para 2024

Publicado

en

La Generalitat congela el recibo del agua para 2024

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que la Generalitat congelará el recibo del agua para el año 2024, una nueva medida que se suma a la vigente rebaja del canon y a las bonificaciones de hasta el 50 % para colectivos vulnerables.

Pradas se ha expresado en estos términos tras la celebración del Consejo de Participación y Administración de la EPSAR, donde ha valorado «el compromiso del Consell de Carlos Mazón con las familias para que dispongan de este servicio básico esencial garantizando su eficiencia y calidad sin que ello suponga un aumento del recibo».

En un comunicado, la consellera ha avanzado que el órgano de administración de la EPSAR también ha acordado el Plan de Infraestructuras Hidráulicas para 2024, cuyas inversiones alcanzarán los 60 millones de euros.

«En este plan se incluyen, entre otras, las depuradoras de Benicàssim y Burriana, en la provincia de Castellón; la puesta en marcha de obras tan importantes como las de mitigar ruidos y olores en la EDAR de Pinedo; el arranque de la nueva depuradora Cheste-Chiva; la EDAR de Parc Sagunt o la construcción de la nueva EDAR en Almoradí, en la provincia de Alicante», ha indicado.

La consellera de Medio Ambiente ha asegurado que el balance de estos primeros meses de gestión de la EPSAR es muy positivo. “Hemos logrado la rebaja del canon del agua, la congelación de los recibos para 2024, la planificación de obras estratégicas en las tres provincias, pondremos en marcha dos PERTE de digitalización en las EDAR y se han reactivado los convenios en materia de obras y explotación con las tres diputaciones, así como con el Ayuntamiento de València, acuerdos que llevaban años paralizados”, ha añadido.

Salomé Pradas ha defendido que en esta nueva etapa “vamos a dar un impulso a la renovación, innovación y nueva construcción de las EDAR en la Comunitat Valenciana porque el impuesto que se recauda del canon de saneamiento ha de revertir al ciudadano con las inversiones necesarias para que cada vez más se depure y reutilice mayor cantidad de agua y de más calidad”.

La EPSAR cumplió el año pasado 30 años desde su creación. Es una empresa con una experiencia dilatada y pionera en su sector, y es, en materia de depuración y reutilización, de las más importantes en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta alimentaria por estas aceitunas en Valencia no aptas para los humanos

Publicado

en

Alerta alimentaria aceitunas
Alerta alimentaria por estas aceitunas: inmovilizan 80 toneladas en Valencia por productos no aptos para los humanos

Hasta 80 toneladas de aceitunas y encurtidos han sido inmovilizadas por la Guardia Civil de Valencia. También los agentes han procedido a detener al gerente de la empresa productora por un delito contra la salud pública y otro relativo al mercado y a los consumidores.

El producto afectado se ha distribuido para su comercialización en el mercado mayorista, en restauración, tiendas y grandes superficies, tanto del mercado nacional como internacional.

Alerta alimentaria por las aceitunas a nivel europeo

La Conselleria de Sanidad de Valencia ha emitido una alerta rápida a nivel europeo a través del sistema RASFF para controlar los productos de esta empresa que se encuentran en circulación, tanto en varias comunidades autónomas de España como en otros países. La empresa se ha comprometido voluntariamente a retirar el producto del mercado.

Los investigadores detectaron posibles irregularidades en una empresa de productos alimentarios y realizaron una inspección en las instalaciones. Durante el registro, se comprobó que la empresa almacenaba productos identificados como no aptos para el consumo humano sin ninguna otra etiqueta, en latas oxidadas o con fechas de consumo recomendado superadas ampliamente por más de cinco años.

«No apto» para Consumo Humano ni Animal

También se detectaron bidones etiquetados como “producto no apto”. La investigación reveló que la empresa mezclaba entre un 5% y un 10% de producto no apto para el consumo humano con otro autorizado.

El producto final se distribuía para su comercialización en el mercado mayorista, en restauración, tiendas y grandes superficies tanto del mercado nacional (Cataluña, Comunitat Valenciana, Cantabria, Comunidad de Madrid, Andalucía, Islas Baleares, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha) como en terceros países y otros miembros de la Unión Europea.

Según un documento de la empresa, el producto clasificado como “no apto” debía ser eliminado a través de un gestor autorizado de residuos, y no podía ser utilizado en ningún caso para consumo humano ni animal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo