Síguenos

Valencia

La Generalitat distribuye 6 millones de euros para los municipios turísticos

Publicado

en

turismo

València, 9 nov (EFE).- Presidencia de la Generalitat ha distribuido el Fondo de cooperación municipal para municipios turísticos de la Comunitat Valenciana del ejercicio 2021, que está dotado con un total de 6 millones de euros y se ha repartido ente 252 localidades.

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publica este martes la resolución con la asignación de estos fondos, que se financian con cargo al presupuesto de Turisme y de los que 2.560.379 euros se destinan a 64 municipios de la provincia de Alicante; 1.880.172 a 102 localidades de la de Valencia; y 1.559.449 euros a 86 municipios de la de Castellón.

En la provincia de Alicante, los municipios turísticos a los que se dedica un mayor importe son Benidorm (395.438 euros), Calp (164.886), Xàbia (153.508), Dénia (139.156), Alicante (136.522), Torrevieja (118.015) y Orihuela (103.309 euros).

En la de València, las cifras más altas de este fondo corresponden a la capital (250.574 euros), Gandia (116.694), Oliva (79.786), Cullera (53.451), Xeraco (43.124), Puçol (40.554) y Sagunto (39.238 euros).

En la provincia de Castellón, las mayores cantidades son para los municipios de Peñíscola (168.069 euros), Oropesa (148.836), Alcalà de Xivert (94.858), Benicàssim (63.444) y Castelló de la Plana (52.965).

Para establecer el importe, se asigna una cantidad fija a cada localidad que tenga reconocida la condición de municipio turístico, y el resto se calcula en función del número de plazas en alojamientos turísticos, ponderadas por tramos de población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas llega a declarar a los juzgados por la dana entre gritos de ‘Asesinos’

Publicado

en

Valencia justicia dana

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)

La exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, ha llegado este viernes a los juzgados de València para declarar como investigada por la gestión de la DANA del 29 de octubre, en un ambiente marcado por la tensión y el dolor de las víctimas. Entre gritos de «Asesinos» y una sonora sirena, familiares, asociaciones y afectados por la catástrofe natural se han concentrado en las puertas de la Ciudad de la Justicia para exigir responsabilidades.

Pradas, acompañada por su abogado, ha entrado al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja a las 9:17 horas. A las 12:30 está prevista la declaración de su ex número dos, Emilio Argüeso, también citado como investigado. Son las primeras comparecencias judiciales tras la apertura de diligencias por las muertes provocadas por la riada que azotó la Comunitat Valenciana.


🔍 Concentración frente a los juzgados: «229 fallecidos, 0 responsables»

Desde primeras horas de la mañana, decenas de víctimas y familiares se han congregado en el exterior del complejo judicial con pancartas que reclamaban justicia: «Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia», «Justicia por mi marido y mis hijos», o «Mazón dimissió». También se ha exhibido una figura gigante con el rostro sonriente del presidente Carlos Mazón y las manos teñidas de rojo, símbolo del dolor y la indignación de los manifestantes.

Los concentrados portaban camisetas con lemas como «229 fallecidos, 0 responsables. Valencia no olvida», en alusión al número de muertes atribuidas directa o indirectamente a la gestión de la emergencia.


⚖️ La juez apunta a fallos graves en la gestión de la emergencia

Según el auto judicial, la magistrada señala que el sistema de alerta Es-Alert activado a las 20:11 horas fue «tardío y erróneo». Sostiene además que la DANA del 29 de octubre no fue un fenómeno imprevisto, y que tanto la AEMET como medios como la televisión autonómica À Punt informaron desde primeras horas del día sobre la gravedad meteorológica, incluyendo desbordamientos en localidades como Chiva y Utiel.

La jueza considera que se debería haber convocado al Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) desde la mañana y no a las 17:00 horas, como finalmente se hizo. Este retraso en la activación de protocolos y en las comunicaciones con la población es, a juicio de la magistrada, un elemento clave de la posible responsabilidad penal de Pradas y su equipo.


📌 Pradas defiende su actuación institucional

En un comunicado previo a su declaración, Salomé Pradas defendió que actuó «desde el primer minuto hasta el último» cumpliendo con las funciones institucionales que le correspondían. También reiteró su «total disposición para esclarecer los hechos» y colaborar con la justicia para que se conozca «toda la verdad sobre la gestión de la catástrofe».


📉 Contexto: la DANA del 29 de octubre y sus consecuencias

La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre dejó un saldo devastador, con decenas de muertos y cientos de damnificados. El caso se ha convertido en uno de los procesos judiciales más mediáticos y sensibles en la región, especialmente por las acusaciones de falta de previsión, lentitud institucional y fallos en los sistemas de protección civil.

 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo