Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat encarga la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat valenciana, a través de la Conselleria de Justicia, de la que dependen las Emergencias, ha contratado la construcción de tres hospitales de campaña con 1.100 camas, según ha informado la administración autonómica en un comunicado. Así, ha precisado que estarán ubicados en Valencia, Alicante y Castellón y ha señalado que 500 de estas camas estarán disponibles en quince día.

Este anuncio lo ha hecho el presidente del gobierno autonómico, Ximo Puig, tras una videoconferencia mantenida con la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló.

Puig ha asegurado que el objetivo de esta medida es «dotar de la máxima seguridad a todo el sistema sanitario valenciano». «Hasta el momento, los recursos son suficientes para atender la demanda asistencial pero es preciso tener planificados todos los escenarios para anticiparnos a las necesidades», ha asegurado.

Los tres hospitales de campaña, que se ubicarán junto a hospitales de referencia en las tres capitales de provincia, supondrán un incremento de 1.100 nuevas camas al sistema hospitalario. De este total, 500 camas estarán en Valencia, 400 en Alicante y 200 en Castellón. La Generalitat ha destacado que la mitad de estas camas estará disponibles en un plazo de quince días.

Por otro lado, la administración autonómica ha resaltado que se han cerrado ya acuerdos con empresas hoteleras para incrementar el número de camas asistenciales. Los primeros acuerdos se han llevado a cabo en Valencia y en Alicante, ha precisado.

HOSPITALES INTEROPERABLES
La Generalitat ha concretado que los hospitales de campaña previstos, además de instalarse cerca de hospitales de referencia, tendrán como características ser centros interoperables con el hospital de referencia gracias a sus sistemas de comunicaciones. Además, serán modulables según los requisitos operacionales y estarán climatizados.

Estos nuevos espacios sanitarios contarán con los siguientes servicios: unidad de aislamiento, zona de cuarentena, zona de baños y servicios separados por sexos, así como zona de recepción, zona de triaje y zona de descanso personal médico.

«LAS MISMAS PRESTACIONES»
La administración autonómica ha agregado que se trata de hospitales de campaña diseñados para su funcionamiento durante grandes periodos de tiempo y ha afirmado que son servicios que «poseen las mismas prestaciones que un hospital de construcción debido a la gran calidad de materiales empleados, que permiten aislar el interior del exterior». Estos centros están formados por contenedores desplegables conectados entre sí mediante túneles por los que queda aislado completamente del exterior.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo